Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Andrade-Girón, Daniel', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar la linealidad del método espectrofotométrico VIS para cuantificar nitratos mediante la calibración con estándares externos. Material y Métodos: El estudio se basa en la medición de la absorción característica de nitratos, mediante técnicas de espectrofotometría VIS. Para lo cual se determinaron analíticamente diferentes diluciones de Nitratos (10, 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120 mg/L) con agua destilada. Estableciéndose una relación entre los nitratos disuelto y la absorbancia con el método espectrofotométrico VIS. Posteriormente los datos fueron procesados mediante las técnicas de regresión con el programa Stata versión 16. Resultados: El parámetro de concentración de nitratos (0,004) se encuentra dentro de intervalo de confianza IC 95% (0,0042; 0,0045); siendo la constante del modelo de -0,027, encontrándose dentro del intervalo de confianza; IC95% (...
2
artículo
Objetivo: Realizar un análisis comparativo de las características físico-químicas e inorgánicas del agua del río Checras antes y después de las operaciones mineras en el período 2002 – 2018. Método y Material: Se aplicó una investigación cuasiexperimental de tipo longitudinal. Se ha tomado como referencia los análisis físico químicos e inorgánicos en los parámetros: sólidos totales disueltos, pH, cobre, hierro, plomo, arsénico, zinc y cianuro, registrados en los anuarios de estadísticas ambiental del Instituto Nacional de Estadística e Informática, obtenidos en base al monitoreo realizado antes y después de las operaciones mineras en río Checras. Resultados: La comparación de medias (t student) de los análisis físico químicos e inorgánicos antes y después de las operaciones mineras, fueron contrastados con los estándares de calidad ambiental para el agua. ...
3
artículo
Objetivo: Determinar la ingesta promedio de nitratos por el consumo de hortalizas en estudiantes universitarios. Material y Métodos: El estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal sobre una muestra representativa de 41 estudiantes de la Facultad de Bromatología y Nutrición a quienes se les aplicó una encuesta sobre la frecuencia y formas de consumo de hortalizas. Resultados: Las hortalizas de mayor consumo fueron, el tomate, la zanahoria y lechuga, con un consumo promedio de 80 gramos por porción con una frecuencia de 2-3 veces por semana y con un nivel de ingesta diaria estimada de nitratos de 1,001 mg/kgpc. Conclusiones: La ingesta estimada de nitratos está muy por debajo ingesta diaria admisible, por tanto, no significa un riesgo para la salud este consumo promedio de hortalizas
4
artículo
Objetivo. Determinar la actitud de los estudiantes y docentes acerca de la relación entre la gestión curricular y la ejecución del currículo en las Escuelas Académico Profesional de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho 2013, considerándose como dimensiones: Planificación, Organización y dirección, Evaluación y control. Material y Métodos. La población de estudio fueron 548 docente y 395 alumnos de los ciclos IX y X de 10 escuelas académico profesionales seleccionadas mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó el instrumento de medición de actitudes de escala de Likert. La confiabilidad del instrumento fue validado mediante el coeficiente alfa de Cronbach (0,955). Resultados. Los resultados muestran que el mayor porcentaje (42,5 %) de alumnos y Docentes muestran una actitud que la gestión curricular en las escuelas acad...
5
artículo
In this article, a systematic review is carried out to identify random and systematic errors in studies on computer programming in pairs in higher education students. Methodologically, we applied the fundamentals of the PRISMA statement. One thousand one hundred eighty articles were selected from the Scopus, Web of Science, and IEEE Xplore databases. After a filtering process, the final sample was 23 23 articles. The results showed that couple programming has positive effects. The existence of both random and systematic errors was observed, which questions the internal and external validity. Further research is needed to establish the benefits of couple programming more precisely.
6
artículo
Introduction: The COVID-19 pandemic has had a significant impact worldwide, especially in health, where it is crucial to identify patients at high risk of clinical deterioration early. Objective: This study aimed to design a model based on the support vector machine (SVM) algorithm, optimizing its parameters to classify patients with suspected COVID-19. Methodology: One thousand patient records from two health establishments in Peru were used. After applying data preprocessing and variable engineering, the sample was reduced to 700 records. The construction of the model followed a machine learning methodology, using the linear, polynomial, sigmoid, and radial kernel functions, along with their estimated optimal parameters, to ensure the best performance. Results: The results revealed that the SVM model with the linear and sigmoid kernels presented an accuracy of 95%, surpassing the polyn...
7
artículo
Los agitadores orbitales son de gran importancia en los laboratorios de cultivo vegetal, sin embargo, el costo elevado de estos equipos muchas veces imposibilita que los investigadores los puedan adquirir. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue diseñar e implementar un agitador orbital a bajo costo para laboratorios de cultivo vegetal. El tipo de investigación fue aplicado y experimental. Como resultados se obtuvo el diseño impreso en 3D de la estructura de soporte, así como el sistema de control basado en un microcontrolador ATmega328P. El rango de las revoluciones por minuto del agitador orbital estuvo comprendido entre 0 y 350rpm. Se concluye que el agitador orbital cumple con el objetivo planteado en la presente investigación, obteniendo un costo de implementación de USD 153.50 dólares americanos.