Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Carreño Cisneros, Edgardo Octavio', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar la linealidad del método espectrofotométrico VIS para cuantificar nitratos mediante la calibración con estándares externos. Material y Métodos: El estudio se basa en la medición de la absorción característica de nitratos, mediante técnicas de espectrofotometría VIS. Para lo cual se determinaron analíticamente diferentes diluciones de Nitratos (10, 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120 mg/L) con agua destilada. Estableciéndose una relación entre los nitratos disuelto y la absorbancia con el método espectrofotométrico VIS. Posteriormente los datos fueron procesados mediante las técnicas de regresión con el programa Stata versión 16. Resultados: El parámetro de concentración de nitratos (0,004) se encuentra dentro de intervalo de confianza IC 95% (0,0042; 0,0045); siendo la constante del modelo de -0,027, encontrándose dentro del intervalo de confianza; IC95% (...
2
artículo
Objetivo: Realizar un análisis comparativo de las características físico-químicas e inorgánicas del agua del río Checras antes y después de las operaciones mineras en el período 2002 – 2018. Método y Material: Se aplicó una investigación cuasiexperimental de tipo longitudinal. Se ha tomado como referencia los análisis físico químicos e inorgánicos en los parámetros: sólidos totales disueltos, pH, cobre, hierro, plomo, arsénico, zinc y cianuro, registrados en los anuarios de estadísticas ambiental del Instituto Nacional de Estadística e Informática, obtenidos en base al monitoreo realizado antes y después de las operaciones mineras en río Checras. Resultados: La comparación de medias (t student) de los análisis físico químicos e inorgánicos antes y después de las operaciones mineras, fueron contrastados con los estándares de calidad ambiental para el agua. ...
3
tesis doctoral
La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los Estilos de liderazgo y la Identidad del docente universitario de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, según la percepción de los estudiantes, 2017. Es una investigación relacional, básica y que aplica el método deductivo. En cuanto al diseño de la investigación es no experimental de tipo transversal. La población estuvo representada por los estudiantes del V al X ciclo de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica y cuya muestra estuvo constituida por 214 estudiantes de las escuelas de Ingeniería Química y Metalúrgica. Los datos fueron obtenidos con aplicación de cuestionarios para las variables Estilos de liderazgo e Identidad docente, de tipo Likert de cinco escalas. El procesamiento de la información se realizó a travÃ...
4
artículo
Objetivo: Determinar la ingesta promedio de nitratos por el consumo de hortalizas en estudiantes universitarios. Material y Métodos: El estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal sobre una muestra representativa de 41 estudiantes de la Facultad de Bromatología y Nutrición a quienes se les aplicó una encuesta sobre la frecuencia y formas de consumo de hortalizas. Resultados: Las hortalizas de mayor consumo fueron, el tomate, la zanahoria y lechuga, con un consumo promedio de 80 gramos por porción con una frecuencia de 2-3 veces por semana y con un nivel de ingesta diaria estimada de nitratos de 1,001 mg/kgpc. Conclusiones: La ingesta estimada de nitratos está muy por debajo ingesta diaria admisible, por tanto, no significa un riesgo para la salud este consumo promedio de hortalizas
5
artículo
Objetivo. Determinar la actitud de los estudiantes y docentes acerca de la relación entre la gestión curricular y la ejecución del currículo en las Escuelas Académico Profesional de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho 2013, considerándose como dimensiones: Planificación, Organización y dirección, Evaluación y control. Material y Métodos. La población de estudio fueron 548 docente y 395 alumnos de los ciclos IX y X de 10 escuelas académico profesionales seleccionadas mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó el instrumento de medición de actitudes de escala de Likert. La confiabilidad del instrumento fue validado mediante el coeficiente alfa de Cronbach (0,955). Resultados. Los resultados muestran que el mayor porcentaje (42,5 %) de alumnos y Docentes muestran una actitud que la gestión curricular en las escuelas acadÃ...