Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Alva, Leda Javier', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se estudia e tres formas: La forma A. en la que los estudiantes jerarquizan los valores según la importancia que ellos le asignan en su práctica personal. La forma B. según la importancia que observan que la mayoría de la gente le asigna en su práctica social y C. según la importancia que deberían tener para que la sociedad sea mejor. Para ello se diseñó y validó un instrumento que permitió medir la percepción de valores así como la jerarquización de los mismos. Posteriormente se aplicó el instrumento a 7001 estudiantes de la dos Universidades más importantes de Huancayo. Se analizó la percepción de los valores, ha...
2
artículo
El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se estudia e tres formas: La forma A. en la que los estudiantes jerarquizan los valores según la importancia que ellos le asignan en su práctica personal. La forma B. según la importancia que observan que la mayoría de la gente le asigna en su práctica social y C. según la importancia que deberían tener para que la sociedad sea mejor. Para ello se diseñó y validó un instrumento que permitió medir la percepción de valores así como la jerarquización de los mismos. Posteriormente se aplicó el instrumento a 7001 estudiantes de la dos Universidades más importantes de Huancayo. Se analizó la percepción de los valores, ha...
3
artículo
El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se estudia e tres formas: La forma A. en la que los estudiantes jerarquizan los valores según la importancia que ellos le asignan en su práctica personal. La forma B. según la importancia que observan que la mayoría de la gente le asigna en su práctica social y C. según la importancia que deberían tener para que la sociedad sea mejor. Para ello se diseñó y validó un instrumento que permitió medir la percepción de valores así como la jerarquización de los mismos. Posteriormente se aplicó el instrumento a 7001 estudiantes de la dos Universidades más importantes de Huancayo. Se analizó la percepción de los valores, ha...
4
artículo
El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se estudia e tres formas: La forma A. en la que los estudiantes jerarquizan los valores según la importancia que ellos le asignan en su práctica personal. La forma B. según la importancia que observan que la mayoría de la gente le asigna en su práctica social y C. según la importancia que deberían tener para que la sociedad sea mejor. Para ello se diseñó y validó un instrumento que permitió medir la percepción de valores así como la jerarquización de los mismos. Posteriormente se aplicó el instrumento a 7001 estudiantes de la dos Universidades más importantes de Huancayo. Se analizó la percepción de los valores, ha...
5
artículo
El trabajo que se presenta corresponde a una investigación aplicada y tecnológica, en que se propuso determinar si el programa MAPPE favorece o no el desarrollo cognitivo de los estudiantes delll a IV ciclos de Educación Básica Regular de zona urbano-marginal de Huancayo. Para ello, se empleó el método experimental con un diseño pre experimental de dos grupos en cada ciclo, evaluados antes-después; se tomó aproximadamente 128 sujetos a los que se les administró el programa MAPPE. Los resultados mostraron que el programa tuvo efectos positivos en la atención de los niños sólo en tercer grado, en la memoria y percepción en todos los grados y en el pensamiento únicamente en primer grado.
6
artículo
El trabajo que se presenta corresponde a una investigación aplicada y tecnológica, en que se propuso determinar si el programa MAPPE favorece o no el desarrollo cognitivo de los estudiantes delll a IV ciclos de Educación Básica Regular de zona urbano-marginal de Huancayo. Para ello, se empleó el método experimental con un diseño pre experimental de dos grupos en cada ciclo, evaluados antes-después; se tomó aproximadamente 128 sujetos a los que se les administró el programa MAPPE. Los resultados mostraron que el programa tuvo efectos positivos en la atención de los niños sólo en tercer grado, en la memoria y percepción en todos los grados y en el pensamiento únicamente en primer grado.
7
artículo
El trabajo que se presenta corresponde a una investigación aplicada y tecnológica, en que se propuso determinar si el programa MAPPE favorece o no el desarrollo cognitivo de los estudiantes delll a IV ciclos de Educación Básica Regular de zona urbano-marginal de Huancayo. Para ello, se empleó el método experimental con un diseño pre experimental de dos grupos en cada ciclo, evaluados antes-después; se tomó aproximadamente 128 sujetos a los que se les administró el programa MAPPE. Los resultados mostraron que el programa tuvo efectos positivos en la atención de los niños sólo en tercer grado, en la memoria y percepción en todos los grados y en el pensamiento únicamente en primer grado.
8
artículo
El trabajo que se presenta corresponde a una investigación aplicada y tecnológica, en que se propuso determinar si el programa MAPPE favorece o no el desarrollo cognitivo de los estudiantes delll a IV ciclos de Educación Básica Regular de zona urbano-marginal de Huancayo. Para ello, se empleó el método experimental con un diseño pre experimental de dos grupos en cada ciclo, evaluados antes-después; se tomó aproximadamente 128 sujetos a los que se les administró el programa MAPPE. Los resultados mostraron que el programa tuvo efectos positivos en la atención de los niños sólo en tercer grado, en la memoria y percepción en todos los grados y en el pensamiento únicamente en primer grado.
9
artículo
Se aborda la influencia que tiene, la adicción al internet, sobre la agresividad que presentan los estudiantes de educación secundaria de Perú. Se utilizó el método descriptivo, con diseño causal comparativo se evaluó a 2 225 estudiantes de secundaria de 13 regiones, de la costa, sierra y selva, en su agresividad y la adicción a la internet. Los resultados mostraron; entre otras cosas que, la mayoría de los estudiantes que presentan altos niveles de adicción a la internet tienden a ser más agresivos que los que presentan bajos niveles, lo cual conduce a suponer que la adicción al internet es uno de los múltiples factores que acicatea la agresividad que muestran los jóvenes.
10
artículo
Se aborda la influencia que tiene, la adicción al internet, sobre la agresividad que presentan los estudiantes de educación secundaria de Perú. Se utilizó el método descriptivo, con diseño causal comparativo se evaluó a 2 225 estudiantes de secundaria de 13 regiones, de la costa, sierra y selva, en su agresividad y la adicción a la internet. Los resultados mostraron; entre otras cosas que, la mayoría de los estudiantes que presentan altos niveles de adicción a la internet tienden a ser más agresivos que los que presentan bajos niveles, lo cual conduce a suponer que la adicción al internet es uno de los múltiples factores que acicatea la agresividad que muestran los jóvenes.
11
artículo
Se aborda la influencia que tiene, la adicción al internet, sobre la agresividad que presentan los estudiantes de educación secundaria de Perú. Se utilizó el método descriptivo, con diseño causal comparativo se evaluó a 2 225 estudiantes de secundaria de 13 regiones, de la costa, sierra y selva, en su agresividad y la adicción a la internet. Los resultados mostraron; entre otras cosas que, la mayoría de los estudiantes que presentan altos niveles de adicción a la internet tienden a ser más agresivos que los que presentan bajos niveles, lo cual conduce a suponer que la adicción al internet es uno de los múltiples factores que acicatea la agresividad que muestran los jóvenes.
12
artículo
Se aborda la influencia que tiene, la adicción al internet, sobre la agresividad que presentan los estudiantes de educación secundaria de Perú. Se utilizó el método descriptivo, con diseño causal comparativo se evaluó a 2 225 estudiantes de secundaria de 13 regiones, de la costa, sierra y selva, en su agresividad y la adicción a la internet. Los resultados mostraron; entre otras cosas que, la mayoría de los estudiantes que presentan altos niveles de adicción a la internet tienden a ser más agresivos que los que presentan bajos niveles, lo cual conduce a suponer que la adicción al internet es uno de los múltiples factores que acicatea la agresividad que muestran los jóvenes.
13
artículo
Introduction: The COVID-19 quarantine has greatly affected university students in Peru, generating a series of physical, psychological and behavioral effects. Objective: To determine the factors associated with anxiety, depression, somatization and experiential avoidance in peruvian university students quarantined by COVID-19. Methods: A cross-sectional observational study was carried out. The sample was made up of 1264 university students from various departments of Peru, anxiety, depression, somatization and experiential avoidance were taken as dependent variables, which were evaluated with the questionnaire "The Inventory of unadjusted psychosocial behavior, in the presence of COVID-19 in the Peruvian population” and the AAQ II, for the statistical analysis the chi square was used Results: More than half of the university students in Peru present between 3 and 6 of the 6 anxiety ind...
14
artículo
Introduction: The COVID-19 quarantine has greatly affected university students in Peru, generating a series of physical, psychological and behavioral effects. Objective: To determine the factors associated with anxiety, depression, somatization and experiential avoidance in peruvian university students quarantined by COVID-19. Methods: A cross-sectional observational study was carried out. The sample was made up of 1264 university students from various departments of Peru, anxiety, depression, somatization and experiential avoidance were taken as dependent variables, which were evaluated with the questionnaire "The Inventory of unadjusted psychosocial behavior, in the presence of COVID-19 in the Peruvian population” and the AAQ II, for the statistical analysis the chi square was used Results: More than half of the university students in Peru present between 3 and 6 of the 6 anxiety ind...