Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Alba Ch., Mónica', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the present study was to evaluate the immunoprotection given by two vaccination programs in broilers, using comercial vaccines against the infectious bursal disease virus (IBDV). In group A, the strain 2512 (intermediate plus) was inoculated at 19 days of age; in group B was used two intermediate-intermediate vaccines: the strain 2512 at day 10 and the strain 228TC at day 19; and group C was used as the nonvaccinated control group. The three groups were challenged at day 32 with the standard strain F52/70 of IBDV. The protection was measured after the challenge through clinical signs (diarrhea), size of the bursa, bursal index, productive parameters and antibody titers. The size and the bursal index at 7 days post challenge in the three groups showed bursal atrophy but this, did not significantly affect productive parameters. Groups A and B had similar body weights and a...
2
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la inmunoprotección conferida por dos programas de vacunación en pollos de carne, con diferentes vacunas comerciales del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB). El grupo A fue vacunado con la cepa 2512 (intermedia-fuerte) a los 19 días de edad; el grupo B fue vacunado a los 10 días con la cepa 2512 (intermedia-intermedia) y a los 19 días con la cepa 228TC (intermedia-intermedia); y el grupo C fue el control no vacunado. Los tres grupos fueron desafiados a los 32 días de edad con la cepa estándar F52/70 de la EIB. La protección fue medida a través de signos clínicos (diarrea), tamaño de la bursa, índice bursal, lesiones histopatológicas en bursa, parámetros productivos y títulos de anticuerpos. El tamaño e índice bursal al 7o día del desafío en los 3 grupos fueron compatibles con atrofia bursal, aunque no afectar...
3
artículo
Se utilizó la prueba de inhibición de la hemaglutinación para determinar la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle en aves cantoras silvestres sanos (Paseriformes) (N=263), las tórtolas y las palomas (Columbiformes) (n=l35) de la provincia de Chancay, Perú. Todos los animales sometidos a pruebas fueron negativos, lo que sugiere que las aves no eran expuestos al virus o que la prevalencia es inferior a 0,75%.
4
artículo
Se utilizó la prueba de inhibición de la hemaglutinación para determinar la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle en aves cantoras silvestres sanos (Paseriformes) (N=263), las tórtolas y las palomas (Columbiformes) (n=l35) de la provincia de Chancay, Perú. Todos los animales sometidos a pruebas fueron negativos, lo que sugiere que las aves no eran expuestos al virus o que la prevalencia es inferior a 0,75%.
5
artículo
The aim of this study was to evaluate the performance and sanitary status of broilers chickens raised in new and reused litters. For this purpose, 125 male broilers from the Ross 308 line were raised in a new and 125 in a litter that has been reused during 5 flocks. Growth data was weekly collected, as well as ammonia levels, oocysts count per gram of litter, and count of coliformis bacteria, fungi and mesofilic bacteria (CFU per gram of litter)in both groups. Level of antibodies against infectious bronchitis, Newcastle disease, infectious bursal disease, chicken anemia virus, and avian reoviruses were evaluated by ELISA test at the beginning and ending of the flock (day 49). No statistical difference was found between groups on growth rate, ammonia levels and oocysts count, however, the CFU count for mesofilic bacteria was higher in birds on new litter (p<0.05). The serology results ...
6
artículo
The present research work evaluated the results of 390 serum samples collected to birds reared in commercial farms (broilers, egg-laying hens, and breeders) and 343 serum samples collected to birds reared in non-technical farms (backyard and fighting birds) that were analyzed by the hemoagglutination inhibition (HI) test for the Newcastle disease (ND). Samples were collected by the SENASA (national authority for animal health) as part of a national serological survey in the second semester of year 2001. An interpretation table for the results of the HI test was designed by a team of experts taking into consideration the number and type of vaccines against ND used. The prevalence rate of birds with antibody titers compatible to a Newcastle virus challenge was 1.8 ± 1.3% in birds from commercial farms and 9.9 ± 3.2% in birds from non-technical farms. The logistic regression analysis show...
7
artículo
Se evaluó el rendimiento productivo y la calidad sanitaria de pollos de carne criados sobre cama nueva y cama reutilizada. Se crió 250 pollos machos de la línea Ross 308, 125 en cama nueva y 125 en cama reutilizada por cinco campañas. Semanalmente se obtuvo datos de parámetros productivos, nivel de amoniaco, recuento de ooquistes por gramo de cama y recuento de UFC/g de cama de coliformes, mesófilos y hongos en ambos grupos. Además, se evaluó el nivel de anticuerpos mediante ELISA para bronquitis infecciosa, Newcastle, Gumboro, anemia infecciosa y reovirus al inicio y al final de la crianza (día 49). No hubo diferencia estadística entre grupos con relación a los parámetros productivos. Tampoco se encontró diferencias estadísticas en los niveles de amoniaco y recuento de ooquistes, pero el recuento de UFC/g de mesófilos fue mayor en cama nueva (p<0.05). Los resultados de...
8
artículo
Se analizaron los resultados de la prueba de inhibición de la hemoaglutinación (HI) para la enfermedad de Newcastle (ENC) realizada en 390 sueros de aves de crianza industrial (pollos de carne, ponedoras comerciales y reproductoras) y 343 sueros de aves de crianza no tecnificada (aves de riña y crianza casera), colectados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) durante un monitoreo serológico realizado en el 2001. Se diseñó una tabla de interpretación de resultados de la prueba HI para la ENC teniendo en cuenta el número y tipo de vacunas aplicadas a cada ave. Se obtuvo una prevalencia de aves con títulos de anticuerpos compatibles a un desafío con el virus de la ENC de 1.8 ± 1.3% en la crianza industrial y de 9.9 ± 3.2% en la crianza no tecnificada. El análisis de regresión logística mostró que la crianza no tecnificada representa un factor de riesgo (p<0...
9
artículo
Three poultry farms (A, B and C) of Cobb breeder broilers were blood monitored at 30, 45, and 60 weeks of age to assess the level and persistence of sera antibodies against chicken infectious anemia virus (CIAV) under two vaccination strategies. Hens in farm A were vaccinated via drinking water and hens in farm B via intramuscular (IM) during the rearing period, whereas farm C was only exposed to a field virus. Progeny´s sera was evaluated at one day old to determine antibodies level and percent of transference. Serum samples were analyzed by a commercial ELISA test. A total seroconversion was detected in farms A and B at the age of 30 weeks while 10.5% of layers in farm C were negative. All hens in the three farms seroconverterd at 45 and 60 weeks old, but antibody titers decreased at the age of 60 weeks. The passive transference of antibodies to the progeny was much lower in farm A as...
10
artículo
El impacto del virus de la leucosis aviar (VLA) en la producción de pollos de engorde se evaluó utilizando 300 pollos de las líneas Ross 308 (75 machos, 75 hembras) y Cobb Vantres (75 machos, 75 hembras).  Se tomaron hisopos cloacales de todas las aves de un día de edad y se testearon para VLA usando ELISA.  Un total de cinco aves de la línea Ross 308 y cuatro de la línea Cobb Vantress dio positivo y posteriormente difundido el virus. Según los resultados de la prueba de ELISA, se establecieron cuatro grupos experimentales de 60 aves cada uno.  Un grupo contenía los machos y hembras de la línea Ross 308 positivos a VLA, otro el de los machos y hembras de la línea Cobb Vantress positivos a VLA, otro de los machos y hembras  Ross 308 negativos a VLA y los últimos, los machos y las hembras de la línea Cobb Vantress negativos a VLA.  Todas las aves fueron examinadas de nuevo...
11
artículo
El presente estudio se llevó a cabo en tres granjas de reproductoras de carne de la línea Cobb para determinar el nivel y persistencia de anticuerpos al virus de la Anemia Infecciosa Aviar (CIAV) en aves que fueron fueron vacunadas en la etapa de levante. Las aves de una granja (G1) se vacunaron vía oral y las aves de otra granja (G2), por vía intramuscular. Las aves de la tercera granja (G3) no fueron vacunadas pero estuvieron expuestas al virus de campo como todas. Las aves se muestrearon a los 30, 45 y 60 semanas de edad. Además, se evaluó el nivel y porcentaje de transferencia de anticuerpos a la progenie de estos lotes de reproductoras al día de edad. Las muestras fueron procesadas en forma conjunta con la prueba de ELISA para CIAV de los Laboratorios IDEXX. Se detectó una seroconversión total en las granjas vacunadas A y B a las 30 semanas, mientras la granja no vacunada t...
12
artículo
El impacto del virus de la leucosis aviar (VLA) en la producción de pollos de engorde se evaluó utilizando 300 pollos de las líneas Ross 308 (75 machos, 75 hembras) y Cobb Vantres (75 machos, 75 hembras).  Se tomaron hisopos cloacales de todas las aves de un día de edad y se testearon para VLA usando ELISA.  Un total de cinco aves de la línea Ross 308 y cuatro de la línea Cobb Vantress dio positivo y posteriormente difundido el virus. Según los resultados de la prueba de ELISA, se establecieron cuatro grupos experimentales de 60 aves cada uno.  Un grupo contenía los machos y hembras de la línea Ross 308 positivos a VLA, otro el de los machos y hembras de la línea Cobb Vantress positivos a VLA, otro de los machos y hembras  Ross 308 negativos a VLA y los últimos, los machos y las hembras de la línea Cobb Vantress negativos a VLA.  Todas las aves fueron examinadas de nuevo...
13
artículo
Se realizó un estudio en 240 pollos broiler de dos líneas de conformación, 50% de línea Ross 308 y 50% de la línea Cobb Vantress, mitad machos y mitad hembras de cada línea los que fueron alojados en un galpón experimental de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a una densidad de 8 aves/mt2• El objetivo de este estudio fue determinar la tasa de transmisión horizontal del virus Leucosis Aviar (VLA) en pollos de carne negativos al nacimiento, por convivencia con pollos positivos al virus al nacer. Se obtuvieron hisopados cloacales de la totalidad de aves en experimentación para detectar presencia de Virus de Leucosis Aviar (VLA) por prueba de ELISA p27 al primer día de edad. Siendo positivas 5 aves de la línea Ross 308 y 4 de la Línea Cobb Vantress. De acuerdo a los resultados de la prueba de ELISA se formaron 2 grupos experiment...
14
artículo
A new vaccination programme against infectious bursal disease using a virusantibody complex vaccine in comparison with a traditional programme under field conditions was evaluated. In each group, 21,800 broiler chickens of Cobb Vantress 500 line were used. The experimental group was vaccinated with the strain 2512 in combination with specific antibodies at the incubation plant on day 18 of embryonic development, whereas the control group received two vaccines of live virus, the Bursine®2 and Bursa Blen, administered by drinking water at 8 and 19 days of age respectively. Body weight, feed conversion index, European Production Efficiency Index, mortality, bursal index, histopathological lesions, and antibody levels against IBDV were evaluated. Birds of the experimental group showed higher body weight (p<0.05), and better feed conversion index and production efficiency index at 47 days...
15
artículo
Se evaluó un nuevo programa de vacunación contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa que contenía la vacuna complejo virus-anticuerpo en comparación con un programa tradicional bajo condiciones de campo. En cada grupo se utilizó 21,800 pollos de engorde de ambos sexos de la línea Cobb Vantress 500. El grupo experimental recibió un complejo virus-anticuerpo en la planta de incubación a los 18 días de desarrollo embrionario, y el grupo control recibió dos vacunas a virus vivo, Bursine®2 y Bursa Blen, administradas por agua de bebida a los 8 y 19 días de edad, respectivamente. Se determinó en forma semanal y hasta los 47 días de edad, en ambos grupos, el peso corporal, índice de conversión alimenticia (ICA), índice de eficiencia productiva europeo (IEPE), mortalidad, índice bursal, lesiones histopatológicas y niveles de anticuerpos contra el VEIB. Las aves del grupo expe...
16
artículo
Se realizó un estudio en 240 pollos broiler de dos líneas de conformación, 50% de línea Ross 308 y 50% de la línea Cobb Vantress, mitad machos y mitad hembras de cada línea los que fueron alojados en un galpón experimental de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a una densidad de 8 aves/mt2• El objetivo de este estudio fue determinar la tasa de transmisión horizontal del virus Leucosis Aviar (VLA) en pollos de carne negativos al nacimiento, por convivencia con pollos positivos al virus al nacer. Se obtuvieron hisopados cloacales de la totalidad de aves en experimentación para detectar presencia de Virus de Leucosis Aviar (VLA) por prueba de ELISA p27 al primer día de edad. Siendo positivas 5 aves de la línea Ross 308 y 4 de la Línea Cobb Vantress. De acuerdo a los resultados de la prueba de ELISA se formaron 2 grupos experiment...
17
artículo
This study was designed to assess the susceptibility of turtle-doves (Eupelia cruziana) to Newcastle virus. A group of 15 turtle-doves was inoculated with a velogenic viscerotropic strain of the Newcastle virus, and a group of 15 was used as control. Both groups were raised in the same environmental conditions and were fed with similar feeds, but kept separate. Clinical signs and mortality were recorded. Blood samples were tested by the hemaglutination inhibition technique and tissue samples were collected for virus recovery and histological studies. From the inoculated group, 6 birds showed nervous signs like head tremors, neck torsion and uncoordinated movements, and three of them died. Macroscopic lesions were observed on the nervous system. Histological lesions were observed in the brain, and in lungs and tracheal epithelium. An increase in the antibody titers was observed at the 7th...
18
artículo
Con el objetivo de evaluar la susceptibilidad de la Eupelia cruziana (tórtola) al virus de la enfermedad de Newcastle, se inocularon 15 aves adultas con una cepa de virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y 15 fueron usadas como control. Ambos grupos fueron sometidos a similares condiciones ambientales y de alimentación pero en lugares separados. Se llevó un registro de signos clínicos y mortalidad y se tomaron muestras de sangre para la prueba de Inhibición de la Hemaglutinación y muestras de tejidos para evaluación histopatológica y recuperación viral. Seis aves del grupo inoculado presentaron signos clínicos de tipo nervioso (tremores en cabeza, torsión de pescuezo e incoordinación para desplazarse) y tres de éstas murieron. Lesiones macroscópicas y microscópicas fueron observadas en el sistema nervioso y en el análisis histopatológico se obser...
19
artículo
A field study was conducted to evaluate productive parameters in layers vaccinated with the Mycoplasma gallisepticum (MG) ts11 vaccine. A total of 9,065 free mycoplasma Hy Line Brown pullets were raised on a previously detected MG positive farm. The birds were divided in two groups and placed in two separated sections in the same farm. One group was vaccinated at four weeks of age and the other remained non vaccinated. Serum plate agglutination (SPA), haemagglutination inhibition (HI) and enzyme linked immunsorbent assay (ELISA) were used to measure the serum antibody response after vaccination and field challenges. Polymerase chain reaction assay (PCR) and cultures were used to determine field challenges by mycoplasma and salmonella. Vaccinated birds laid 188 egg/hen (11.55 kg) whereas non-vaccinated ones laid 184 egg/hen (11.34 kg) over a 41-week period. Feed conversion was 2.57 and 2....
20
artículo
The objective of the study was to determine the susceptibility, pathological effect, and serological response induced by a velogenic viscerotropic strain of Newcastle disease virus (vvNDV). For this purpose, 40 female quails (Coturnix coturnix japonica) were raised. Twenty were nasal and ocular inoculated with a vvNDV strain and 20 remained as a control group. Tissue samples and cloacae swaps of all birds were collected for histopathology analysis and virus isolation. Blood samples were collected during 5 weeks after the viral challenge to detect antibodies against NC virus using the hemaglutination inhibition (HI) test. In 40% of the inoculated birds was observed severe clinical signs and 20% mortality. The inoculated group registered an increase in the antibody level after day 7 post inoculation (MGT 6.1), reaching the highest level at 14 days post inoculation (MGT 29.9), whereas the c...