Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Salas S., Arturo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The problems of life in the highest concern to national researchers to the point that despite the silence of other foreign researchers, the results obtained in patients works are considered among the earliest and move aside the veil of mystery Andean wraps physiology.
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación esquematiza, respecto a los aspectos que comprende el principio de proporcionalidad desde la perspectiva del legislador quien determina el mínimo y el máximo de la pena en el delito de tráfico ilícito de drogas él es quien define el quantum de una pena para este caso particular. Y al mismo tiempo es quien establece los criterios para la aplicación del principio de proporcionalidad de las penas a los delitos previstos en el Artículo 296 - B del Código Penal peruano. Se advierte en el presente trabajo que el 47.06% de los jueces encuestados indican que si existe una distorsión del principio de proporcionalidad, mientras que el 52.94% de los jueces encuestados indican que no existe una distorsión del principio de proporcionalidad. Asimismo el estudio indica que el 52.94% de los jueces encuestados indican que nuestro Código no precisa sobre mi...
3
tesis de grado
Si se trata de verificar las condiciones estructurales de un puente nuevo recién construido antes de la puesta en servicio es donde se requieren aplicar las pruebas de carga conforme a la normatividad nacional, dicha normativas obligan la aplicación de las pruebas de carga en puentes nuevos, pero no indica el procedimiento para realizar dichas pruebas. Es en este sentido que recurrimos a las recomendaciones para la realización de pruebas de carga de recepción en puentes de carretera del Ministerio de Fomento de España, documento que detalla el procedimiento para realizar las pruebas de carga estáticas y dinámicas. Se presenta en esta tesis la aplicación de las recomendaciones españolas para la realización de pruebas de carga estática en el puente sobre el Intercambio vial Huaura del tramo Huacho – Pativilca de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte. Para mejor entendimiento ...
4
tesis de grado
En el presente trabajo se demostró los factores epidemiológicos que favorecen el incremento de Phytophthora cinnamomi en los cultivos de Persea americana “palto” de la empresa agroindustrial Camposol S.A.; para tal propósito, se trabajó seleccionando los fundos que fueron frusol I y II, de ellos se eligieron 20 lotes de acuerdo a la producción del año 2011 y 2012 se consideraron las de alto y bajo rendimiento; inmediatamente con cada lote se procedió a seleccionar las plantas a muestrear, verificando la totalidad de plantas y la distribución de estas por lote; por lo que algunos lotes tenían mas hileras que otra. Se tomaron 10 plantas por lote de acuerdo a las sintomatología que presentan; planta sana, planta iniciando enfermedad, enferma, recalce y muerta. De cada planta seleccionada se tomó muestras de suelo, considerando cuatro puntos (de referencia los puntos cardinale...
5
tesis de maestría
A nivel mundial existe la preocupación de la prestación de servicio en las distintas instituciones de servicio, la calidad es un indicador fundamental de posicionamiento y de competitividad. El objetivo del presente estudio fue determinar el tipo de tratamiento asociado a la satisfacción de la calidad de servicio en pacientes de odontología del centro de salud de Chilca 2018, dicha investigación es transversal, descriptivo, correlacional y prospectivo, que incluye un muestreo de 148 pacientes a quienes se brinda atención en el Centro de Salud de Chilca, donde se consideró los criterios de selección, a quienes se les aplicó una encuesta que fue validado mediante juicio de experto, los resultados fueron procesados a través del paquete estadístico SPSS versión 24, obteniendo así que 58(39.2%) tenían 23-28 años de edad, 112(75.7%) eran del sexo femenino, su nivel de instrucci...
6
7
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar, analizar y determinar si el incumplimiento de las obligaciones sociales comprometidas por las empresas mineras de gran y mediana minería podrían haber influenciado en la activación de los conflictos sociales alrededor de sus operaciones y buscar una fórmula de solución jurídica que haga eficiente el cumplimiento de los compromisos de la empresa con la comunidad. Para estos fines se revisaron y analizaron los reportes de conflictos sociales elaborados por la Defensoría del Pueblo desde el mes de enero del año 2013 a diciembre del año 2017. En este trabajo se evidenció que el incumplimiento de obligaciones y compromisos sociales de empresas mineras con las comunidades y poblaciones ubicadas dentro del área de su influencia han representado durante los últimos cinco años un porcentaje considerable dentro de...
8
artículo
The present research work evaluated the results of 390 serum samples collected to birds reared in commercial farms (broilers, egg-laying hens, and breeders) and 343 serum samples collected to birds reared in non-technical farms (backyard and fighting birds) that were analyzed by the hemoagglutination inhibition (HI) test for the Newcastle disease (ND). Samples were collected by the SENASA (national authority for animal health) as part of a national serological survey in the second semester of year 2001. An interpretation table for the results of the HI test was designed by a team of experts taking into consideration the number and type of vaccines against ND used. The prevalence rate of birds with antibody titers compatible to a Newcastle virus challenge was 1.8 ± 1.3% in birds from commercial farms and 9.9 ± 3.2% in birds from non-technical farms. The logistic regression analysis show...
9
artículo
Se analizaron los resultados de la prueba de inhibición de la hemoaglutinación (HI) para la enfermedad de Newcastle (ENC) realizada en 390 sueros de aves de crianza industrial (pollos de carne, ponedoras comerciales y reproductoras) y 343 sueros de aves de crianza no tecnificada (aves de riña y crianza casera), colectados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) durante un monitoreo serológico realizado en el 2001. Se diseñó una tabla de interpretación de resultados de la prueba HI para la ENC teniendo en cuenta el número y tipo de vacunas aplicadas a cada ave. Se obtuvo una prevalencia de aves con títulos de anticuerpos compatibles a un desafío con el virus de la ENC de 1.8 ± 1.3% en la crianza industrial y de 9.9 ± 3.2% en la crianza no tecnificada. El análisis de regresión logística mostró que la crianza no tecnificada representa un factor de riesgo (p<0...