Análisis de los conflictos sociales que tuvieron como hecho generador el incumplimiento de las obligaciones sociales comprometidas por las empresas que desarrollan actividades de gran y mediana minería con las comunidades y poblaciones de su entorno: Propuesta jurídica alternativa de solución.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar, analizar y determinar si el incumplimiento de las obligaciones sociales comprometidas por las empresas mineras de gran y mediana minería podrían haber influenciado en la activación de los conflictos sociales alrededor de sus opera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Bustamante, Cinthya Dora, García Muñoz Najar, Gonzalo, Salas Zevallos, Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos sociales
Obligaciones sociales
Minería
Derecho a la empresa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar, analizar y determinar si el incumplimiento de las obligaciones sociales comprometidas por las empresas mineras de gran y mediana minería podrían haber influenciado en la activación de los conflictos sociales alrededor de sus operaciones y buscar una fórmula de solución jurídica que haga eficiente el cumplimiento de los compromisos de la empresa con la comunidad. Para estos fines se revisaron y analizaron los reportes de conflictos sociales elaborados por la Defensoría del Pueblo desde el mes de enero del año 2013 a diciembre del año 2017. En este trabajo se evidenció que el incumplimiento de obligaciones y compromisos sociales de empresas mineras con las comunidades y poblaciones ubicadas dentro del área de su influencia han representado durante los últimos cinco años un porcentaje considerable dentro del total de las causas que motivaron conflictos sociales en el Perú en dicho período, un número significativo que requiere de una atención especial por parte del Estado. Así se verificó que el origen de algunos de estos conflictos se debe a la inejecución de las obligaciones y compromisos sociales, asumidos por los titulares mineros con dichas poblaciones y comunidades exigibles por el hecho de estar contenidos ya sea en contratos, convenios o en actas derivadas de mesas de diálogo producto de negociaciones aceptadas convencionalmente por las partes que lo suscriben. Por los motivos expuestos se propone una alternativa de solución jurídica que podrá coadyuvar a la resolución de dichos conflictos sociales, mediante el fortalecimiento institucional de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas y un mecanismo financiero eficaz que podrá permitir la exigibilidad y cumplimiento de las obligaciones y compromisos sociales asumidos por los titulares mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).