Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”

Descripción del Articulo

Expone el proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” que se desarrolló en el marco de la firma de la Declaración de Paris, “Ciudades de la Vía Rápida: poner fin a la epidemia del VIH”, llevada a cabo el 01 de diciembre del 2020 durante la gestión del entonce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Minaya, Camila Osklary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual
SIDA (Enfermedad) - Aspectos sociales - Perú
Derechos humanos - Perú
Proyectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Expone el proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” que se desarrolló en el marco de la firma de la Declaración de Paris, “Ciudades de la Vía Rápida: poner fin a la epidemia del VIH”, llevada a cabo el 01 de diciembre del 2020 durante la gestión del entonces alcalde de Lima, Dr. Jorge Muñoz Wells. Según su finalidad, contribuye con la eliminación a favor de los grupos de especial protección; debido a que aún existen las barreras que vulneran sus derechos humanos, así como su enfoque en el diseño, establecimiento y promoción de políticas públicas en favor de grupos de especial protección, sientan su necesidad por ser liderados por un profesional que cumpla con la capacidad analítica y empírica necesaria para planificar el desarrollo de una estrategia que aborde los objetivos designados. El Proyecto/Programa “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”, se desarrolló por la Gerencia de Defensa del Ciudadano, liderada en aquel momento por el Dr. Silvio Campana Zegarra en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas contra el SIDA – ONUSIDA y de múltiples asociaciones civiles del medio local. En este proyecto elaborado en la Municipalidad Metropolitana de Lima, la graduanda estableció tres acciones importantes para su concreción. En primer lugar, se establecieron relaciones interinstitucionales con diversos líderes sociales en pro de la protección de los Derechos Humanos. En segundo lugar, se llevaron a cabo acciones de comunicación con la sociedad. Y en tercer lugar, se elaboraron ordenanzas dirigidas a fortalecer la respuesta del municipio ante casos de VIH en su población. Todos estos elementos fueron concretados a través de acciones que finalmente hicieron posible el desarrollo paulatino del proyecto. De esta manera, y desde la perspectiva de la Ciencia Política, se trabajó para restablecer los Derechos Humanos de las personas con VIH en el distrito mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).