Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”
Descripción del Articulo
Expone el proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” que se desarrolló en el marco de la firma de la Declaración de Paris, “Ciudades de la Vía Rápida: poner fin a la epidemia del VIH”, llevada a cabo el 01 de diciembre del 2020 durante la gestión del entonce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación sexual SIDA (Enfermedad) - Aspectos sociales - Perú Derechos humanos - Perú Proyectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNMS_6fc1b57c7a3b31689c60193e5b799fb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22181 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” |
title |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” |
spellingShingle |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” Torres Minaya, Camila Osklary Discriminación sexual SIDA (Enfermedad) - Aspectos sociales - Perú Derechos humanos - Perú Proyectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” |
title_full |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” |
title_fullStr |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” |
title_full_unstemmed |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” |
title_sort |
Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” |
author |
Torres Minaya, Camila Osklary |
author_facet |
Torres Minaya, Camila Osklary |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Morales, Leonidas Lucas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Minaya, Camila Osklary |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discriminación sexual SIDA (Enfermedad) - Aspectos sociales - Perú Derechos humanos - Perú Proyectos sociales |
topic |
Discriminación sexual SIDA (Enfermedad) - Aspectos sociales - Perú Derechos humanos - Perú Proyectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Expone el proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” que se desarrolló en el marco de la firma de la Declaración de Paris, “Ciudades de la Vía Rápida: poner fin a la epidemia del VIH”, llevada a cabo el 01 de diciembre del 2020 durante la gestión del entonces alcalde de Lima, Dr. Jorge Muñoz Wells. Según su finalidad, contribuye con la eliminación a favor de los grupos de especial protección; debido a que aún existen las barreras que vulneran sus derechos humanos, así como su enfoque en el diseño, establecimiento y promoción de políticas públicas en favor de grupos de especial protección, sientan su necesidad por ser liderados por un profesional que cumpla con la capacidad analítica y empírica necesaria para planificar el desarrollo de una estrategia que aborde los objetivos designados. El Proyecto/Programa “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”, se desarrolló por la Gerencia de Defensa del Ciudadano, liderada en aquel momento por el Dr. Silvio Campana Zegarra en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas contra el SIDA – ONUSIDA y de múltiples asociaciones civiles del medio local. En este proyecto elaborado en la Municipalidad Metropolitana de Lima, la graduanda estableció tres acciones importantes para su concreción. En primer lugar, se establecieron relaciones interinstitucionales con diversos líderes sociales en pro de la protección de los Derechos Humanos. En segundo lugar, se llevaron a cabo acciones de comunicación con la sociedad. Y en tercer lugar, se elaboraron ordenanzas dirigidas a fortalecer la respuesta del municipio ante casos de VIH en su población. Todos estos elementos fueron concretados a través de acciones que finalmente hicieron posible el desarrollo paulatino del proyecto. De esta manera, y desde la perspectiva de la Ciencia Política, se trabajó para restablecer los Derechos Humanos de las personas con VIH en el distrito mencionado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-02T17:01:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-02T17:01:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Torres, C. (2024). Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22181 |
identifier_str_mv |
Torres, C. (2024). Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22181 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ba13e24-b846-46f0-bbc6-b004e5f2efe2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fc69cd3-0a0b-4dcd-879e-ca2749b008bc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/897fcbcb-569f-4191-b2dd-be573440396f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a197b3fb-6953-4a65-8888-4957c2f0f1c1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28585054-a6ae-4a1b-ab2b-3270c88ec7be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2f02b94-d6b4-4faa-a079-9f7655e09994/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecab9b07-5652-488f-9118-4e0bd7ce936f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a96536b-99e7-48cd-83fb-b6f39c13d7ab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fb801bb-1621-4539-b1d8-58b8ca05b2ab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5c50df2-f895-415b-bc40-6b364c1d7270/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39e29714d1e57ed635728ff48f72774b 5832df2d45dfd6d6c03531ecdc49c061 e6f571dc4ac60f47df6fa5a9759d1dbf ebd52cf5c3b9185315b86d82d1ea99ef 486e284a61b0dcfb98cb4a7f81283c29 aa5f4788f8ec0874500233109fbe0e47 4c573a2b7653aa7248e15f659a82e937 6d371815ebd476569a308eeb32d7184c 90d3c42dd96cdef61134c1ff3adc70c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550305968259072 |
spelling |
Ramos Morales, Leonidas LucasTorres Minaya, Camila Osklary2024-05-02T17:01:44Z2024-05-02T17:01:44Z2024Torres, C. (2024). Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22181Expone el proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación” que se desarrolló en el marco de la firma de la Declaración de Paris, “Ciudades de la Vía Rápida: poner fin a la epidemia del VIH”, llevada a cabo el 01 de diciembre del 2020 durante la gestión del entonces alcalde de Lima, Dr. Jorge Muñoz Wells. Según su finalidad, contribuye con la eliminación a favor de los grupos de especial protección; debido a que aún existen las barreras que vulneran sus derechos humanos, así como su enfoque en el diseño, establecimiento y promoción de políticas públicas en favor de grupos de especial protección, sientan su necesidad por ser liderados por un profesional que cumpla con la capacidad analítica y empírica necesaria para planificar el desarrollo de una estrategia que aborde los objetivos designados. El Proyecto/Programa “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”, se desarrolló por la Gerencia de Defensa del Ciudadano, liderada en aquel momento por el Dr. Silvio Campana Zegarra en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas contra el SIDA – ONUSIDA y de múltiples asociaciones civiles del medio local. En este proyecto elaborado en la Municipalidad Metropolitana de Lima, la graduanda estableció tres acciones importantes para su concreción. En primer lugar, se establecieron relaciones interinstitucionales con diversos líderes sociales en pro de la protección de los Derechos Humanos. En segundo lugar, se llevaron a cabo acciones de comunicación con la sociedad. Y en tercer lugar, se elaboraron ordenanzas dirigidas a fortalecer la respuesta del municipio ante casos de VIH en su población. Todos estos elementos fueron concretados a través de acciones que finalmente hicieron posible el desarrollo paulatino del proyecto. De esta manera, y desde la perspectiva de la Ciencia Política, se trabajó para restablecer los Derechos Humanos de las personas con VIH en el distrito mencionado. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiscriminación sexualSIDA (Enfermedad) - Aspectos sociales - PerúDerechos humanos - PerúProyectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Proyecto “Ciudades Solidarias y comprometidas contra el estigma y la discriminación”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Ciencia PolíticaCiencia política44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-295371238833312016Ortiz Sotelo, Jorge Alfredo RafaelEstela Huamán, José AlbertoLarico Apaza, Yaneth Carolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional102780940671150144960983TEXTTorres_mc.pdf.txtTorres_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain101879https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ba13e24-b846-46f0-bbc6-b004e5f2efe2/download39e29714d1e57ed635728ff48f72774bMD57C1190_2024_Torres_mc_AUTORIZACION.pdf.txtC1190_2024_Torres_mc_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3848https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fc69cd3-0a0b-4dcd-879e-ca2749b008bc/download5832df2d45dfd6d6c03531ecdc49c061MD59C1190_2024_Torres_mc_REPORTE.pdf.txtC1190_2024_Torres_mc_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain5335https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/897fcbcb-569f-4191-b2dd-be573440396f/downloade6f571dc4ac60f47df6fa5a9759d1dbfMD511THUMBNAILTorres_mc.pdf.jpgTorres_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a197b3fb-6953-4a65-8888-4957c2f0f1c1/downloadebd52cf5c3b9185315b86d82d1ea99efMD58C1190_2024_Torres_mc_AUTORIZACION.pdf.jpgC1190_2024_Torres_mc_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20546https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28585054-a6ae-4a1b-ab2b-3270c88ec7be/download486e284a61b0dcfb98cb4a7f81283c29MD510C1190_2024_Torres_mc_REPORTE.pdf.jpgC1190_2024_Torres_mc_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8984https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2f02b94-d6b4-4faa-a079-9f7655e09994/downloadaa5f4788f8ec0874500233109fbe0e47MD512ORIGINALTorres_mc.pdfTorres_mc.pdfapplication/pdf2810666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecab9b07-5652-488f-9118-4e0bd7ce936f/download4c573a2b7653aa7248e15f659a82e937MD51C1190_2024_Torres_mc_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf126574https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a96536b-99e7-48cd-83fb-b6f39c13d7ab/download6d371815ebd476569a308eeb32d7184cMD55C1190_2024_Torres_mc_REPORTE.pdfapplication/pdf16626195https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fb801bb-1621-4539-b1d8-58b8ca05b2ab/download90d3c42dd96cdef61134c1ff3adc70c0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5c50df2-f895-415b-bc40-6b364c1d7270/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/22181oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/221812024-10-01 10:50:16.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).