Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Aguirre, Mauricio', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
capítulo de libro
La segunda edición de Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas ha sido escrita con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para la redacción de textos en contextos académicos. Todo estudiante universitario está constantemente expuesto a la necesidad de procesar gran cantidad de información como parte del plan de aprendizaje de su especialidad. Por ello, en la vida académica, el empleo de la lectura y la escritura sigue siendo fundamental para lograr el eficaz procesamiento de datos, incluso hoy, una época de cambio y aparición de diversas formas de soporte e intercambio de información. Esta obra es también una opción para otras instituciones que apuesten por el desarrollo de un aprendizaje por competencias, ya que brinda criterios con los cuales el profesor, como facilitador del proceso, podrá trabajar y enseñar al e...
2
capítulo de libro
Resumen sobre Cómo leer y escribir en la universidad. Prácticas letradas exitosas [Capítulo 1]
3
capítulo de libro
Resumen sobre Cómo leer y escribir en la universidad. Cuaderno de trabajo [Capítulo 1]
4
objeto de conferencia
5
tesis de grado
Los directivos, gerentes y líderes de empresas alrededor del mundo concuerdan en que existe una gran problemática dentro de las organizaciones, y esta es que los colaboradores no se sienten comprometidos con la institución en la que laboran; no sienten afecto ni deseo de retribución o identificación con esta. En cuanto a la Clínica ONCORAD, se detectó la mencionada problemática y fue así como se dio por inicio este trabajo. La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa de felicidad organizacional mejorará el nivel de compromiso de los colaboradores de la Clínica ONCORAD, Chiclayo, por lo que se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia de 13 colaboradores, la técnica utilizada fue de encuesta, con la aplicación de un cuestionario referente a la variable de compromiso organizacional, siendo esta el Cuestionario de Compromiso Organi...
6
tesis de grado
El presente estudio consideró como objetivo determinar la relación entre el conocimiento sobre alimentos fuente de hierro que tienen las madres y la anemia en niños de la provincia de Trujillo, 2022. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental descriptivo - correlacional, aplicado en una muestra de 181 madres de niños menores de 36 meses de edad pertenecientes al programa Social de Cuna Más de Salaverry y El Porvenir de la provincia de Trujillo. Para determinar el conocimiento de las madres se aplicó un cuestionario de doce preguntas sobre alimentos fuente de hierro, suplementación y prácticas alimentarias; y para determinar la prevalencia de anemia se utilizó la base de datos de los controles de hemoglobina en cada programa social. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado obtenida con el...
7
tesis de grado
Se realizó una investigación básica, no experimental con diseño correlacional a 93 colaboradores de una empresa retail de la ciudad de Trujillo, La Libertad, participaron 54 mujeres y 39 varones; con la finalidad de determinar el nivel de relación entre las dimensiones de interacción trabajo-familia y el engagement laboral en colaboradores de una empresa retail de Trujillo. Se utilizó el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING) desarrollado por Bernardo Moreno Jiménez, Ana Isabel Sanz Vergel, Alfredo Rodríguez Muñoz y Sabine Geurts en el año 2005, con nivel de confiabilidad según alfa de Cronbach de 0.816 y la escala UTRECHT de Engagement en el Trabajo (UWES) creada por los autores Wilmar Schaufeli y Arnold Bakker en el año 2003, con nivel de confiabilidad según el alfa de Cronbach de 0.893. Se obtuvo de manera relevante que la variable engagement laboral tuvo u...
8
artículo
The main objective of this work was to describe intraocular pressure (IOP) in rabbits (Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)) subjected to two anesthetic protocols. Anesthetic protocols 1 and 2 were Meloxicam-Xylazine-Ketamine and Meloxicam-Diazepam-Ketamine, respectively. It was a cross-sectional study of descriptive nature only, with a sample of twelve rabbits divided into two groups for the use of anesthetic protocols 1 and 2 independently. The IOP was measured with a Shiotz tonometer throughout the duration of the anesthetic protocols at minutes 5, 10 and 15. Subsequently, based on the measurements collected, the statistical frequencies were determined and the results obtained show the reduction of significant IOP during anesthesia in both anesthetic protocols, especially at minute 10 with measurements of 9.017 and 9.442 mmHg considering the baseline measurements of 19.917 and 20.40...
9
artículo
The main objective of this work was to describe intraocular pressure (IOP) in rabbits (Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)) subjected to two anesthetic protocols. Anesthetic protocols 1 and 2 were Meloxicam-Xylazine-Ketamine and Meloxicam-Diazepam-Ketamine, respectively. It was a cross-sectional study of descriptive nature only, with a sample of twelve rabbits divided into two groups for the use of anesthetic protocols 1 and 2 independently. The IOP was measured with a Shiotz tonometer throughout the duration of the anesthetic protocols at minutes 5, 10 and 15. Subsequently, based on the measurements collected, the statistical frequencies were determined and the results obtained show the reduction of significant IOP during anesthesia in both anesthetic protocols, especially at minute 10 with measurements of 9.017 and 9.442 mmHg considering the baseline measurements of 19.917 and 20.40...
10
objeto de conferencia
Trabajo de investigación presentado en la XXIX Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2006, realizado del 4-7 de diciembre del 2006, Junín - Perú.
11
artículo
Dermatitis is a general term describing an irritation of the skin which has various causes and forms. It currently aff ects many canines in homes and on the streets. Th e pathogens that cause this condition cause severe lesions in the dermis, epidermis and hypodermis. According to studies developed in several veterinary clinics in Perú, it is known that infectious dermatitis is the most prevalent in canines. Among the most frequent agents, bacteria and fungi such as Staphylococcus, Dermatophytes and Malassezia were found.