Programa de felicidad organizacional para mejorar el compromiso de los colaboradores de la Clínica ONCORAD, Chiclayo

Descripción del Articulo

Los directivos, gerentes y líderes de empresas alrededor del mundo concuerdan en que existe una gran problemática dentro de las organizaciones, y esta es que los colaboradores no se sienten comprometidos con la institución en la que laboran; no sienten afecto ni deseo de retribución o identificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Mauricio, Camila Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Cultura organizacional
Trabajadores - Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Los directivos, gerentes y líderes de empresas alrededor del mundo concuerdan en que existe una gran problemática dentro de las organizaciones, y esta es que los colaboradores no se sienten comprometidos con la institución en la que laboran; no sienten afecto ni deseo de retribución o identificación con esta. En cuanto a la Clínica ONCORAD, se detectó la mencionada problemática y fue así como se dio por inicio este trabajo. La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa de felicidad organizacional mejorará el nivel de compromiso de los colaboradores de la Clínica ONCORAD, Chiclayo, por lo que se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia de 13 colaboradores, la técnica utilizada fue de encuesta, con la aplicación de un cuestionario referente a la variable de compromiso organizacional, siendo esta el Cuestionario de Compromiso Organizacional (18 ítems y 3 dimensiones: Compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo) según la teoría de Allen y Meyer en 1990, se probó la confiabilidad del cuestionario a través del coeficiente Alfa de Cronbach, cuyos resultado es 0.791. El programa se diseñó especialmente para resolver el problema encontrado, el cual fue elaborado y aplicado bajo las dimensiones del Modelo de Felicidad Organizacional de Fernández, el cual involucra Positividad, Sentido, Relaciones Confiables, Desarrollo Personal y Profesional, Engagement y Logro y Reconocimiento. El programa de felicidad organizacional obtuvo una significancia de p_valor = 0,001 < 0,05, afirmando así que el programa incrementó el nivel de compromiso organizacional en los colaboradores de la Clínica ONCORAD, Chiclayo, siendo su aplicación demostrada como efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).