1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la actividad antimicrobiana in vitro del extracto ciclohexánico de Hypericum Silenoides Juss frente a cepas ATCC de Staphylococcus aureus y Trichophyton rubrum, y toxicidad dérmica aguda en animales de experimentación. Materiales y Métodos: La especie vegetal se recolectó en las orillas del cerro Puma- Huanca de la provincia de Urubamba, departamento de Cusco, las cepas ATCC fueron obtenidas del Laboratorio Genlab y los animales de experimentación del Instituto Nacional de Salud (INS)-Lima. El diseño del presente estudio de investigación corresponde a un estudio cuasi-experimental, correlacional y prospectivo. El extracto ciclohexánico se obtuvo por método de maceración durante 15 días. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana se determinó la susceptibilidad por el método de Kirby –Bauer (Difus...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La prematuridad es un factor de alto riesgo, producida por una serie de razones. Ocurren de manera espontánea o parto por cesárea. Se tiene como causas más frecuentes: del parto prematuro a los embarazos múltiples, las infecciones, las enfermedades crónicas, también hay una influencia genética. La prematuridad no solo pone en riesgo la vida del recién nacido, sino en caso de sobrevivir contribuye al desarrollo de diferentes discapacidades que afectan la calidad de vida. Por su extrema atención, requiere de tecnología compleja como ventilación mecánica, alimentación parenteral, cuidados especializados de enfermería. El presente estudio tiene el objetivo de determinar los factores asociados a la mortalidad neonatal en el cuidado del recién nacido prematuro en el hospital regional de Huacho 2019. La metodología de tipo retrospectivo, enfoque cuantitativo, no correlacional, d...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación aborda contenidos fundamentados en el WhatsApp y el aprendizaje significativo, que tuvo como objetivo general determinar la influencia del uso de WhatsApp sobre el aprendizaje significativo. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo, de método hipotético-deductivo y de diseño no-experimental, correlacional-causal. La población lo conformaron 122 estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria, de la institución educativa pública, la muestra conformada por 93 estudiantes como resultado de un muestreo probabilístico aleatorio. La técnica de recolección de datos para ambas variables fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por expertos y establecido su confiabilidad por el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados alcanzados mediante la prueba de regresión logística ord...
4
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio se abordó desde el objetivo de describir el nivel de autoestima de los estudiantes de educación primaria. Dicho cometido se pretende dar respuesta desde el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño de investigación transversal de muestra única; en ese sentido, utilizando como instrumento el test de Coopersmith, se aplica este instrumento a 40 casos de estudio de una institución educativa privada del distrito de Yura; de esta manera, en los resultados se evidencia que la mayoría de estudiantes poseen niveles de autoestima moderada o medio, sin embargo, en las dimensiones del autoestima tal distribución proporcional se observa de manera diferenciada, tal es el caso de la dimensión hogar/padres, cuya mayor proporción está en los niveles alto; mientras que, en las dimensiones social y académica escolar existe una mayor proporción de estudiantes en los n...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general proponer un plan de bioseguridad para mejorar la seguridad de los trabajadores de la empresa Turismo Selva S.A., siendo una investigación de tipo aplicada la cual se desarrolló bajo un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 7 directivos, 257 inquilinos de línea y 26 trabajadores de la empresa, la cual obtuvo una muestra de 152 personas a ser encuestadas mediante el instrumento del cuestionario. Se obtuvo como resultados que, el 90.27% de los trabajadores es de sexo masculino, así mismo, el 9.73% son del sexo femenino. Así mismo, el 33.87% de los trabajadores demuestra estar indeciso con la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo. Se concluyó que, la seguridad laboral en la empresa Turismo Selva S.A. en el año 2020, antes de la implementación del protocolo de bioseguridad, es regular, Asimismo...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se efectuó en la provincia de Satipo en el período del 2018 en que participaron empleados de la municipalidad provincial de Satipo, tomando como referencias las variables de Sistema Integrado de Administración Financiera y Gestión Financiera Presupuestal. La investigación consistió en la evaluación, estudio y análisis correspondiente a la relación que existe entre el Sistema Integrado de Administración Financiera y Gestión Financiera Presupuestal en la municipalidad provincial de Satipo. El presente estudio se justifica por la relevancia social, práctica, teórica inmersos en la sociedad. En el aspecto metodológico este estudio fue trabajado desde la perspectiva descriptivo correlacional con la ejecución de un diseño de investigación de campo donde la población y muestra censal, esto quiere decir, que se utilizó el 100% de la población para l...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Estimar la prevalencia y factores asociados a inestabilidad lumbar y/o lumbalgia en estibadores del Mercado Mayorista de Lima. Método: Se realizó un estudio transversal analítico en 250 estibadores. Se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA) para valorar el dolor lumbar al momento de la entrevista y, asimismo, se usó el Índice de Dolor de Espalda (IDE) para valorar la lumbalgia en 5 movimientos. Con respecto a la valoración de la inestabilidad lumbar se empleó la prueba clínica Extensión Lumbar Pasiva (ELP). Finalmente para efectos de análisis se creó la variable ambas alteraciones (IDE/ELP). Resultados: La prevalencia de lumbalgia en los últimos 3 meses en estibadores fue de 68,8% (172/250), y la inestabilidad lumbar fue de 34,4% (86/250). Se encontró asociación de Ambas Alteraciones con años de trabajo ≥ 11 años ([IC 95%= 1,08 - 3,42]; p= 0,03). Con respe...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como finalidad analizar qué variables influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú; de tal manera que las empresas de este sector puedan aplicar diversas estrategias a corto y largo plazo frente a diferentes escenarios. El estudio consta de seis capítulos. El primer capítulo muestra una descripción de la estructura y comportamiento de los sectores comercio al por menor y consumo masivo (al que pertenecen los supermercados e hipermercados), información del comportamiento del consumidor peruano, identificación de variables macroeconómicas y finalmente una descripción teórica de la metodología estadística aplicada en la investigación. El segundo capítulo muestra un diagnóstico general de la situación macroeconómica del Perú, el desempeño del sector de los supermercados e hipermercados, y aspectos generales...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of the present work was to characterize the simple nucleotide polymorphism 316 and 4751 of the CAPN and 2959 gene and CAST1 of the CAST gene in the Colombian creole breed Hartón del Valle. A total of 126 individuals were genotyped by PCR-RFLP for the four loci. All markers were polymorphic. The CC genotype of the CAPN-316 locus and the heterozygote in the other three loci were more frequent. The frequencies of the alleles positively associated with meat quality were C = 21.8 ± 17.5% in CAPN-316, C = 48.4 ± 10.1% in CAPN-4751, T = 52.5 ± 11.4% in CAST-1 and A = 65.1 ± 15.5% in CAST-2959. In all the loci the Ho (0.599 ± 0.248) was higher than the He (0.410 ± 0.081) with negative values of FIS and FIT and with deviations of EHW only in CAPN-4751. The FST value was 0.048 (p<0.05) and the AMOVA showed that the variation in these loci was mostly due to individuals (97%)...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el polimorfismo de nucleótido simples 316 y 4751 del gen CAPN y 2959 y CAST1 del gen CAST en la raza bovina criolla colombiana Hartón del Valle. Se genotiparon mediante PCR-RFLP 126 individuos para los cuatro loci. Todos los marcadores fueron polimórficos. El genotipo CC del locus CAPN-316 y el heterocigoto en los otros tres loci tuvieron mayor frecuencia. Las frecuencias de los alelos asociados positivamente con calidad de la carne fueron de C= 21.8 ± 17.5% en CAPN-316, C = 48.4 ± 10.1% en CAPN-4751, T = 52.5 ± 11.4% en CAST-1 y A = 65.1 ± 15.5% en CAST-2959. En todo los loci la Ho (0.599 ± 0.248) fue más alta que la He (0.410 ± 0.081) con valores negativos de FIS y FIT y con desviaciones de EHW solo en CAPN-4751. El valor de FST fue de 0.048 (p < 0.05) y el AMOVA mostró que la variación en estos loci se debía en mayor pa...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la relación entre las estrategias de diversificación del servicio y capacidad de respuesta del Hotel Verona ubicado en Los Olivos-2019. Un total de 25 personas fueron encuestadas usando la encuesta Likert que contiene 20 preguntas. Los resultados se analizaron usando el método estadístico mediante el programa SPSS 25 El método de estudio fue hipotético y deductivo con una perspectiva cuantitativa, nivel descriptivo correlacional, de carácter aplicado y técnico. El diseño es no experimental corte transversal, obteniendo una correlación positiva moderada (R = 0,528) de las estrategias de diversificación de servicio y capacidad de respuesta.
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la existencia de ciertos vacíos dentro de los lineamientos desarrollados en el Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 (PENX 2025); es decir, aquellas medidas que fueron planteadas en el PENX 2003 - 2013 pero no en el actual PENX; a partir de un análisis comparativo de ambos planes estratégicos, y de la identificación del grado de impacto de estos con la visión del país dentro del contexto internacional actual. El trabajo de investigación consta de seis capítulos. En el primer capítulo, se muestra un diagnóstico general del comercio internacional y la apertura comercial del Perú entre los años 2003 al 2015, así como también un panorama informativo de ambos planes estratégicos. En el segundo capítulo, se desarrollan los aspectos generales del plan de investigación. Asimismo, en el tercer capítulo, s...