Prevalencia y factores asociados a inestabilidad lumbar y/o lumbalgia en estibadores del mercado mayorista de lima, Perú – 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la prevalencia y factores asociados a inestabilidad lumbar y/o lumbalgia en estibadores del Mercado Mayorista de Lima. Método: Se realizó un estudio transversal analítico en 250 estibadores. Se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA) para valorar el dolor lumbar al momento de la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653622 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653622 http://hdl.handle.net/10757/653622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estibadores Lumbalgia Inestabilidad lumbar Faja Trabajo manual de carga Stevedores Low back pain Lumbar instability Lumbar belt Manual load work http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 |
Sumario: | Objetivo: Estimar la prevalencia y factores asociados a inestabilidad lumbar y/o lumbalgia en estibadores del Mercado Mayorista de Lima. Método: Se realizó un estudio transversal analítico en 250 estibadores. Se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA) para valorar el dolor lumbar al momento de la entrevista y, asimismo, se usó el Índice de Dolor de Espalda (IDE) para valorar la lumbalgia en 5 movimientos. Con respecto a la valoración de la inestabilidad lumbar se empleó la prueba clínica Extensión Lumbar Pasiva (ELP). Finalmente para efectos de análisis se creó la variable ambas alteraciones (IDE/ELP). Resultados: La prevalencia de lumbalgia en los últimos 3 meses en estibadores fue de 68,8% (172/250), y la inestabilidad lumbar fue de 34,4% (86/250). Se encontró asociación de Ambas Alteraciones con años de trabajo ≥ 11 años ([IC 95%= 1,08 - 3,42]; p= 0,03). Con respecto al IDE con años de uso de faja existe asociación ([IC95%= 1,01 - 1,24]; p= 0,04). En el modelo ajustado no se encontró resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: La lumbalgia e inestabilidad de la columna tuvieron como factor de asociación el año de uso de faja. Otro factor a considerar es los años de trabajo ya que realizar la actividad mayor a 11 años podría conllevar a una lumbalgia e inestabilidad lumbar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).