Sistema integrado de administración financiera y gestión financiera presupuestal de la Municipalidad Provincial de Satipo en los años 2016 y 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se efectuó en la provincia de Satipo en el período del 2018 en que participaron empleados de la municipalidad provincial de Satipo, tomando como referencias las variables de Sistema Integrado de Administración Financiera y Gestión Financiera Presupuestal. La investigación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Campos, Yeny Pilar, Unchupaico Alvarez, Luz Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIAF
gestión financiera presupuestal
módulos
transparencia económica
Descripción
Sumario:La presente investigación se efectuó en la provincia de Satipo en el período del 2018 en que participaron empleados de la municipalidad provincial de Satipo, tomando como referencias las variables de Sistema Integrado de Administración Financiera y Gestión Financiera Presupuestal. La investigación consistió en la evaluación, estudio y análisis correspondiente a la relación que existe entre el Sistema Integrado de Administración Financiera y Gestión Financiera Presupuestal en la municipalidad provincial de Satipo. El presente estudio se justifica por la relevancia social, práctica, teórica inmersos en la sociedad. En el aspecto metodológico este estudio fue trabajado desde la perspectiva descriptivo correlacional con la ejecución de un diseño de investigación de campo donde la población y muestra censal, esto quiere decir, que se utilizó el 100% de la población para la ejecución del estudio la cual conto con 37 empleado de la municipalidad provincial de Satipo a la cual se le aplicó un cuestionario en escala de valoración Likert, validándose con juicio de expertos y la confiabilidad estadística que se efectuó mediante Alpha de Crombach, resultando de la variable 0,971 y de la variable asociada 0,950, confirmando así que el instrumento efectuado tiene alta confiabilidad. Al realizar el proceso de los datos obtenidos de la encuesta se delimitó la relación que existe entre las variables 1 y la variable 2 lo que nos demostró que el Sistema Integrado de Administración Financiera se relaciona con la Gestión Financiera Presupuestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).