Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), modelo democratico (Expander búsqueda), orden democratico (Expander búsqueda)
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), modelo democratico (Expander búsqueda), orden democratico (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2025
Enlace

En este artículo argumentamos que el deterioro democrático en Guatemala y Perú no puede entenderse sin considerar el backlash judicial impulsado por las élites. En lugar de una concentración de poder, proponemos la colusión de las élites políticas como un mecanismo alternativo para la desdemocratización. Aunque fragmentadas, estas élites se coludieron frente a lo que consideraron amenazas para sus intereses vitales. En ambos países, las investigaciones y procesos judiciales derivados de escándalos de corrupción generaron una percepción de amenaza que condujo a una respuesta agresiva de las élites para asegurar su supervivencia. Como consecuencia del backlash judicial, se debilitaron elementos básicos de la democracia, como el sistema de pesos y contrapesos, el pluralismo político y la libertad de prensa, lo que constituyó la antesala del retroceso democrático. De esta ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

For the present research work entitled "The model of crossed death as an alternative to the presidential vacancy and the question of trust under the scope of the separation of Powers and the Democratic System in Peru - 2023", the general objective is to evaluate How would the change in the model of presidential vacancy and dissolution of Congress affect a cross death in our country with respect to the constitutional principles of balance of powers and democratic elections since, within our current situation, a series of confrontations that have been generated between certain powers of the State, leading to the loss of the essence of the separation and balance of powers; especially when certain “threats” to the removal of some State power are perceived, as is the case of the figure of the presidential vacancy (used by the Legislative Branch) and, on the other hand, the issue of the di...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Se investigó la formación del pensamiento democrático en los oficiales alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado y su relación con la toma de decisiones en el desempeño en su vida profesional. Se trabajó con una muestra de 59 unidades de análisis de la población de 120 integrantes de la VI maestría en Ciencias Militares 2018. Se identificaron las perspectivas del pensamiento democrático, la educación del control del poder, la formación del pensamiento crítico-reflexivo y la observancia de la visión comunitaria de la sociedad. Los hallazgos más importantes que se han obtenido son: La necesidad de enriquecer el currículo con la asignatura “Filosofía de la Guerra” y desarrollar conferencias dialogadas sobre filosofía y ciencias políticas. Igualmente desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo para velar por los intereses...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Se investigó la formación del pensamiento democrático en los oficiales alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado y su relación con la toma de decisiones en el desempeño en su vida profesional. Se trabajó con una muestra de 59 unidades de análisis de la población de 120 integrantes de la VI maestría en Ciencias Militares 2018. Se identificaron las perspectivas del pensamiento democrático, la educación del control del poder, la formación del pensamiento crítico-reflexivo y la observancia de la visión comunitaria de la sociedad. Los hallazgos más importantes que se han obtenido son: La necesidad de enriquecer el currículo con la asignatura “Filosofía de la Guerra” y desarrollar conferencias dialogadas sobre filosofía y ciencias políticas. Igualmente desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo para velar por los intereses...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo demostrar que el impacto del ente rector del sistema nacional de recursos humanos de la Administración Pública –SERVIR, afecta el funcionamiento autónomo del Poder Judicial dentro del marco del principio constitucional de separación de poderes. Dicho problema se ha suscitado con la aplicación del Nuevo Régimen del Servicio Civil a través de la vigencia de la ley 30057 y sus reglamentos, a partir de junio de 2014. En dichas normas se excluye del ámbito de SERVIR al Poder Legislativo, a la Contraloría General de la República y a otros organismos constitucionalmente autónomos; pero, si incluye en su ámbito al Poder Judicial y otras entidades constitucionalmente autónomas como el Tribunal Constitucional y el Ministerio Público. El problema se agrava porque SERVIR, a través de su norma de creación (Decreto Legislativo 1023) tien...
6
artículo
After Colonial period had been ended, Latin America faced its main problem: the construction of political system under Independence’s ideas. No elements from this recent past might be used to built a Nation-State in European way for organizing a civil society. Most of actual Latin America political problems in several countries at the beginning of 21st century, came up from the old century ones, and this fact support a reviewing of interdisciplinary foundations from “The modern and democratic Law State” are supported. This paper aim to discuss such a point of view.
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación jurídica tiene el propósito de dar a conocer acerca de la importancia sobre una figura jurídica que es calificada como un fenómeno sociopolítico, para un sector de la sociedad que conduce a una actitud de (No Violencia), “No cooperación”, frente a normas que son promulgadas por el Estado, los cuales vulneran parte de sus Derechos fundamentales. Este fenómeno sociopolítico tuvo sus inicios en los Estados Unidos, seguidamente en La India y luego se fue propagándose al resto del mundo, donde parte de la sociedad optaría esta medida de la Desobediencia civil hasta llegar a nuestra realidad, que hoy viene siendo una alternativa de protesta contra aquellas normas jurídicas emitidas por los poderes del Estado que vulneran los derechos de los hombres. El problema de nuestra investigación se centró con la pregunta ¿Cuáles son las posibilidades de defe...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Today should be remembered that the quality of a republic, society and politics that support is in the division of powers. So figure in our past constitutions, and in the currentThe republic and democracy do not refer only to a form of the state that sovereignty belongs to all and the division of powers is recognized in the Supreme Charter. It is also a way of governing, and assumes that the rulers at national level, legislators, political parties, authorities of any kind, but also the citizens and organizations they form, are guided primarily by the collective good and not by self-interest.Democracy accepts private interests and goals of individuals and groups, but making them see that there is also a common good that precautionary and that those same private goals would not be achieved outside possibility of living together. Aristotle's exercise of power condemns the confusion between ...
9
tesis doctoral
Demuestra que la cadena perpetua, como pena incorporada en la legislación peruana, no cumple los fundamentos político criminales garantistas que orientan la finalidad de la pena en un Estado social y democrático de derecho. Al respecto se consideraba que la cadena perpetua no permitía esa resocialización del penado, toda vez, que su proyecto de vida se truncaba al no tener esperanza de poder salir del penal. Sin embargo, con posterioridad mediante el D. Leg. 921 se incorporaría el artículo 59-A al Código de Ejecución Penal, permitiendo la revisión de la cadena perpetua a los 35 años de haberse purgado pena. El Tribunal Constitucional máximo intérprete de la Constitución estableció que la cadena perpetua al ser revisable, ya se encontraba en consonancia con la Constitución Política del Perú; sin embargo, existen posiciones que señalan que la revisión a los 35 años, es...
10
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La finalidad del presente proyecto es analizar la institución de la inmunidad parlamentaria, el mismo que está consignado en el texto Constitucional en forma expresa en el artículo 93. Al enfoque de los postulados constitucionales y la forma democrática de gobierno en el país surge preguntas, Si la inmunidad es compatible con un país democrático y el estado Constitucional de Derecho? En esa línea el fin de la presente investigación es demostrar que en nuestro país el beneficio de la inmunidad que gozan los congresistas es una coraza que les permite tener impunidad, y ello conlleva a que no se les pueda investigar y menos sancionar cuando toda la población conoce que habrían cometido ilícitos que tiene n que ver con delitos, que hacen quedar muy mal la imagen de uno de los poderes del estado como es el Poder Legislativo. La metodología es de tipo cualitativo, y se tomará en...
11
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación analiza la representatividad de los partidos políticos, y su afectación a la democracia peruana. El problema redactado fue ¿De qué manera la falta de representatividad de los partidos políticos afecta al carácter democrático del Estado Peruano?, el objetivo general, proponer una iniciativa legislativa que garantice el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de la democracia con sujeción legal, y constitucional. La hipótesis formulada fue, la falta de representatividad de los partidos políticos, afecta la democracia peruana debido a los empirismos aplicativos e incumplimientos por parte de los partidos políticos así como del Jurado Nacional de Elecciones. Se empleó una metodología multimodal o mixta, como técnicas se usaron la encuesta, el análisis documental, como instrumentos cuestionarios, fichas textuales. La conclusión general fue qu...
12
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El actual paradigma que presenta el mecanismo de Sistema de Justicia Electoral en el Perú es la vigente ruptura con la histórica figura del Poder Electoral aprobada por Decreto Ley N°7177, una potestad que a pesar de sus constantes modificatorias ha sido encargada al Jurado Nacional de Elecciones, un organismo constitucional autónomo reconocido como tal para ejercer funciones administrativas de registro, fiscalizadoras, educativas, normativas, de administración de justicia electoral; empero, su jurisdicción ha de circunscribirse al estándar constitucional que salvaguarde la plena identificación de su autonomía funcional, financiera e institucional otorgando tanto a las organizaciones políticas, sus representantes y a los ciudadanos las garantías procesales de acceder a un mecanismo de Justicia que sea exclusivo de la función jurisdiccional y excluyente de toda atribución con...
13
libro
Publicado 2014
Enlace

Desde los primeros años del siglo XXI el Perú inició un proceso de transición democrática, que luego de las siguientes transferencias del poder político de manera pacífica, a través de sendos procesos electorales reconocidos nacional e internacionalmente por su eficiencia, transparencia y respeto a la voluntad del electorado, se pasó a una etapa de consolidación democrática. Esa tendencia mostrada a lo largo de la última década, muestra que los peruanos —en su gran mayoría— prefieren la estabilización política del régimen, y además aspiran a mejorar la calidad de la democracia. Esto último es posible —mejorar la calidad de la democracia - siempre y cuando las instituciones políticas y la sociedad se relacionen de manera tal, que haya vocación y acciones en consecuencia por ambas partes, deapostar por construir la democracia como forma de gobierno y como parte d...
14
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace

REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia histórica de los regímenes políticos de gobiernos democráticos, para extender los derechos de ciudadanía de manera efectiva hacia poblaciones étnicas. Metodológicamente, es un estudio mixto, empieza con el análisis histórico, político y jurídico de los regímenes políticos y su relación con las estructuras socioeconómicas y políticas de las poblaciones étnicas de quechuas y aimaras, signadas por una pobreza generalizada. Situación permisible constitucionalmente por la defectuosa concepción, organización y funcionamiento de los poderes del Estado y componentes del régimen político, ...
15
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En la presente investigación se ha realizado un estudio de carácter histórico, jurídico e institucional de algunos conflictos entre poderes en el Perú, para demostrar que existen una serie de incongruencias entre la forma gobierno peruana y sus respectivos mecanismos de control, esto con la finalidad de iniciar el debate sobre la posibilidad de aplicar la Teoría del poder Neutro en la realidad constitucional peruana, específicamente, como un nuevo enfoque de solución de conflictos ante eventuales impases. Obteniendo, gracias a la recopilación de fuentes doctrinarias e históricas, una serie elementos propios del régimen político peruano, como lo son: una tendencia presidencialista muy arraigada a en la colectividad, una marcada influencia anti parlamentarista fruto de la crisis partidista y la politización del derecho, la carencia de lineamientos constitucionales rígidos par...
16
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Establecer en qué medida el incumplimiento de sentencias ampliatorias del Tribunal Constitucional por el consejo nacional de la magistratura amparándose en su autonomía constitucional, vulneró el estado constitucional y democrático de derecho. Hipótesis: El incumplimiento de sentencias ampliatorias del Tribunal Constitucional por el consejo nacional de la magistratura amparándose en su autonomía constitucional, vulnero el estado constitucional y democrático de derecho, alterando el balance de poderes. Método: No experimental, de nivel explicativo. Enfoque: Epistemológico jurídico racionalista. Población: 32 juristas especializados en materia constitucional. Muestra: 30 juristas. Resultados: se ha comprobado el planteamiento hipotético inicial que el consejo nacional de la magistratura y ahora la Junta Nacional de Justicia, está obligado al cumplimiento irrestrict...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como base el siguiente objetivo general: Valorar la causal de incapacidad moral para vacar al presidente del Perú y su posible repercusión en el sistema democrático nacional peruano. En tanto que el enfoque de esta investigación es cualitativo, el tipo de investigación es básica y se utilizó como único instrumento la guía de análisis documental dirigida a los ocho tomos constitucionales. Además, se recurrió al programa Atlas TI para procesar el grado de vinculación de la información; también se empleó el método hermenéutico para el procesamiento de los datos. En base a los resultados se focaliza que el 73 % de los estudios doctrinarios considera que la utilización indeterminada de la causal de vacancia presidencial por incapacidad moral termina quebrantando el sistema democrático. En conclusión, la vacancia presidencial por incapaci...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace

O trabalho analisa a ADI N.° 5.543/DF pelo Supremo Tribunal Federal brasileiro - STF, que declarou a inconstitucionalidade da vedação temporária à doação de sangue de homens que tiveram relações sexuais com outros homens - HSH e/ou suas parceiras. Verifica-se qual o caminho adotado pelos juízes, para responder: i) se a norma questionada era constitucional; ii) se a decisão do STF fere a competência dos órgãos técnicos-administrativos; e iii) se o STF pode promover transformações sociais na sociedade brasileira. Após apresentação do caso, ele é analisado conforme as correntes do «Constitucionalismo Democrático» e do «Minimalismo Judicial». Ao fim, defende-se que restrição analisada é inconstitucional e que o STF não invadiu tema de competência dos demais poderes, pois cuidou de proteger a dignidade e cidadania de HSH. Ainda, defende-se que o STF pode atuar c...
19
artículo
Publicado 2023
Enlace

O trabalho analisa a ADI N.° 5.543/DF pelo Supremo Tribunal Federal brasileiro - STF, que declarou a inconstitucionalidade da vedação temporária à doação de sangue de homens que tiveram relações sexuais com outros homens - HSH e/ou suas parceiras. Verifica-se qual o caminho adotado pelos juízes, para responder: i) se a norma questionada era constitucional; ii) se a decisão do STF fere a competência dos órgãos técnicos-administrativos; e iii) se o STF pode promover transformações sociais na sociedade brasileira. Após apresentação do caso, ele é analisado conforme as correntes do «Constitucionalismo Democrático» e do «Minimalismo Judicial». Ao fim, defende-se que restrição analisada é inconstitucional e que o STF não invadiu tema de competência dos demais poderes, pois cuidou de proteger a dignidade e cidadania de HSH. Ainda, defende-se que o STF pode atuar c...
20
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación se desarrolla en relación al Derecho Penal del enemigo como retroceso frente a los valores y principios de un Estado Social y Democrático de Derecho, la misma, la misma ha sido desarrollado en cuatro capítulos debidamente concatenada y secuencial y que me ha permitido llegar a las conclusiones y recomendaciones que forma parte del presente trabajo de investigación. Por tanto, y en cuanto se refiere al primer capítulo se comienza con la identificación y determinación del problema, señalándose el problema general y las específicas, de la misma manera se señala los objetivos tanto generales como las específicas, así como la justificación y limitación del presente trabajo. Como consecuencia del mismo, puedo señalar que el Derecho Penal del enemigo en cuanto se refiere a su implementación y desarrollo en nuestro derecho positivo constituy...