1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se investigó la formación del pensamiento democrático en los oficiales alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado y su relación con la toma de decisiones en el desempeño en su vida profesional. Se trabajó con una muestra de 59 unidades de análisis de la población de 120 integrantes de la VI maestría en Ciencias Militares 2018. Se identificaron las perspectivas del pensamiento democrático, la educación del control del poder, la formación del pensamiento crítico-reflexivo y la observancia de la visión comunitaria de la sociedad. Los hallazgos más importantes que se han obtenido son: La necesidad de enriquecer el currículo con la asignatura “Filosofía de la Guerra” y desarrollar conferencias dialogadas sobre filosofía y ciencias políticas. Igualmente desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo para velar por los intereses...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se investigó la formación del pensamiento democrático en los oficiales alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado y su relación con la toma de decisiones en el desempeño en su vida profesional. Se trabajó con una muestra de 59 unidades de análisis de la población de 120 integrantes de la VI maestría en Ciencias Militares 2018. Se identificaron las perspectivas del pensamiento democrático, la educación del control del poder, la formación del pensamiento crítico-reflexivo y la observancia de la visión comunitaria de la sociedad. Los hallazgos más importantes que se han obtenido son: La necesidad de enriquecer el currículo con la asignatura “Filosofía de la Guerra” y desarrollar conferencias dialogadas sobre filosofía y ciencias políticas. Igualmente desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo para velar por los intereses...
3
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito de nuestro trabajo de investigación, es estudiar la relación que existe, entre el abastecimiento de clase I (alimentación), y el rendimiento de los recursos humanos (cadetes) de la EMCH. Con esta finalidad, se tomó una muestra representativa de los cadetes de la EMCH, con 95% de confianza y 5% de margen de error; así se obtuvo 5 distribuciones de frecuencias, de los: aspirantes y los cadetes desde el primer año hasta el cuarto año, en donde se analizaron todas sus características estadísticas más relevantes. Para el proceso de la prueba de hipótesis, de investigación de nuestro trabajo, se construyó previamente, un diagrama de análisis causal, que permitió extender los enlaces y las relaciones, entre los constructos y las variables participantes. Enseguida se procedió a la verificación de las hipótesis, empleando la prueba “t” de student, para grupos c...