Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 12 Administración pública 8 Derecho 8 Corrupción 7 Derecho penal 7 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 172 Para Buscar '((poder democratico) or (estado democratico)) social', tiempo de consulta: 0.80s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Demuestra que la cadena perpetua, como pena incorporada en la legislación peruana, no cumple los fundamentos político criminales garantistas que orientan la finalidad de la pena en un Estado social y democrático de derecho. Al respecto se consideraba que la cadena perpetua no permitía esa resocialización del penado, toda vez, que su proyecto de vida se truncaba al no tener esperanza de poder salir del penal. Sin embargo, con posterioridad mediante el D. Leg. 921 se incorporaría el artículo 59-A al Código de Ejecución Penal, permitiendo la revisión de la cadena perpetua a los 35 años de haberse purgado pena. El Tribunal Constitucional máximo intérprete de la Constitución estableció que la cadena perpetua al ser revisable, ya se encontraba en consonancia con la Constitución Política del Perú; sin embargo, existen posiciones que señalan que la revisión a los 35 años, es...
2
artículo
La centralización y descentralización, así como la desconcentración en la administración del poder del Estado peruano han estado marcados por factores políticos, sociales, económicos y religiosos; en suma, por factores de poder. Su puesta en práctica en el contexto peruano ha traído graves dificultades en el desarrollo del país. En el presente estudio se hace una evaluación de su adaptación en el modelo político peruano, tomando en cuenta los datos históricos, para finalmente plantear los retos de la reforma que se deben afrontar en la descentralización y en el fortalecimiento de la regionalización, entendidos como procesos institucionales de necesidad vital para lograr el desarrollo integral del país.
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se desarrolla en relación al Derecho Penal del enemigo como retroceso frente a los valores y principios de un Estado Social y Democrático de Derecho, la misma, la misma ha sido desarrollado en cuatro capítulos debidamente concatenada y secuencial y que me ha permitido llegar a las conclusiones y recomendaciones que forma parte del presente trabajo de investigación. Por tanto, y en cuanto se refiere al primer capítulo se comienza con la identificación y determinación del problema, señalándose el problema general y las específicas, de la misma manera se señala los objetivos tanto generales como las específicas, así como la justificación y limitación del presente trabajo. Como consecuencia del mismo, puedo señalar que el Derecho Penal del enemigo en cuanto se refiere a su implementación y desarrollo en nuestro derecho positivo constituy...
4
tesis de grado
Al día de hoy en el que nos encontramos en plena reforma e implementación del Nuevo Código Procesal Penal que denota un corte garantista, es decir llevar un debido proceso que se encuentre en marcado por el respeto de los derechos fundamentales de las personas, podemos ubicar la institución de la detención domiciliaria que significa la privación de la libertad ambulatoria de una persona en un determinado espacio físico como seria su recinto. Entonces podemos decir que los días que sufre una persona con detención domiciliaria tienen un real valor que correctamente podría ser tomado en cuenta al momento del cómputo de la ejecución de la pena. En la presente investigación como primer capítulo llegaremos a un objetivo principal que será determinar cuál es el mecanismo para establecer el cómputo que debe operar en las sentencias condenatorias del descuento de carcelería en l...
5
tesis doctoral
REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia histórica de los regímenes políticos de gobiernos democráticos, para extender los derechos de ciudadanía de manera efectiva hacia poblaciones étnicas. Metodológicamente, es un estudio mixto, empieza con el análisis histórico, político y jurídico de los regímenes políticos y su relación con las estructuras socioeconómicas y políticas de las poblaciones étnicas de quechuas y aimaras, signadas por una pobreza generalizada. Situación permisible constitucionalmente por la defectuosa concepción, organización y funcionamiento de los poderes del Estado y componentes del régimen político, ...
6
artículo
Corruption has become a systemic problem in Mexico, undermining the foundations of public administration and generating devastating consequences for society at large. The paper addresses the different aspects in which corruption affects the state administration, such as nepotism, bribery and misuse of public resources. These phenomena undermine efficiency and transparency in government management, hindering equitable access to basic services and limiting the country’s development. It also analyzes how corruption affects the human rights of people in Mexico. The lack of integrity and impunity that prevail in corrupt acts generate a climate of injustice and vulnerability for citizens; where corruption undermines equal opportunities, perpetuates socio­economic inequality and hinders the protection of fundamental rights, such as access to justice, education and health. In conclusion, this...
7
artículo
Corruption has become a systemic problem in Mexico, undermining the foundations of public administration and generating devastating consequences for society at large. The paper addresses the different aspects in which corruption affects the state administration, such as nepotism, bribery and misuse of public resources. These phenomena undermine efficiency and transparency in government management, hindering equitable access to basic services and limiting the country’s development. It also analyzes how corruption affects the human rights of people in Mexico. The lack of integrity and impunity that prevail in corrupt acts generate a climate of injustice and vulnerability for citizens; where corruption undermines equal opportunities, perpetuates socio­economic inequality and hinders the protection of fundamental rights, such as access to justice, education and health. In conclusion, this...
8
tesis de grado
La presente investigación propone explorar el componente político y los diversos discursos provenientes de los actores del Estado y víctimas en el caso de las ejecuciones extrajudiciales de Accomarca bajo las categorías del mal en Hannah Arendt. Es así que para dicho análisis se ha recogido la información de la audiencia pública de Accomarca la cual califica como la esfera pública por excelencia, en la cual se narran los hechos y el contexto, asimismo, una exhaustiva revisión de textos de corte filosófico y político. Es entonces que se trata de tipificar el uso del mal para diversos fenómenos, como lo es la <>, acontecimientos e incluso políticas <>, las cuales en muchas ocasiones se convierten en técnicas premeditadas para el abuso del propio mal en contexto de emergencia y de esa forma poder deslindar lo “bueno” de lo “malo”. Si bi...
9
tesis de grado
La presente investigación propone explorar el componente político y los diversos discursos provenientes de los actores del Estado y víctimas en el caso de las ejecuciones extrajudiciales de Accomarca bajo las categorías del mal en Hannah Arendt. Es así que para dicho análisis se ha recogido la información de la audiencia pública de Accomarca la cual califica como la esfera pública por excelencia, en la cual se narran los hechos y el contexto, asimismo, una exhaustiva revisión de textos de corte filosófico y político. Es entonces que se trata de tipificar el uso del mal para diversos fenómenos, como lo es la <>, acontecimientos e incluso políticas <>, las cuales en muchas ocasiones se convierten en técnicas premeditadas para el abuso del propio mal en contexto de emergencia y de esa forma poder deslindar lo “bueno” de lo “malo”. Si bi...
10
tesis de maestría
La presente investigación versa sobre un aspecto poco analizado en la doctrina nacional, principalmente porque no existen las condiciones institucionales y sociales que garanticen la vigencia de las organizaciones políticas en nuestro país. En este sentido, nuestro trabajo procura analizar y encontrar la solución al severo problema de la “Elección de Congresistas de la República” en los comicios electorales que se producen cada cinco años. Observando el panorama social y político, hemos observado que durante los últimos años, cada Congreso que ingresa a funciones se ha desarrollado en forma negligente y hasta cuasi delincuencialmente y ello nos ha provocado estudiar y tratar de encontrar un mecanismo que permita una mejor selección de candidatos a dicho proceso electoral para así tener un verdadero Congreso que represente a la población y garantice nuestro sistema democr...
11
artículo
Desde la década de los noventa del siglo pasado América Latina está experimentando un ciclo de procesos constituyentes democráticos que suele conocerse en la doctrina como nuevo constitucionalismo. Décadas después de su aprobación, cabe analizar críticamente los efectos del nuevo constitucionalismo, que buscaba mejorar la situación social, democratizar la política y transformar el Estado. El artículo se plantea cuatro preguntas: 1. ¿Las Constituciones han servido para mejorar las condiciones de bienestar de los ciudadanos? 2. ¿Se ha podido limitar el poder de los órganos constituidos? 3. ¿Ha disminuido la desigualdad y la pobreza? 4. ¿Ha mejorado la situación de los derechos civiles? En la medida en que las Constituciones hayan podido responder afirmativamente a las preguntas anteriores, podríamos hablar de constitucionalismo popular; en caso contrario, solo podr...
12
artículo
This article justify theoretically, the utility of the judicial associationism like one of the components of the doctrine of Democratic Justice. This one, although is developed from the new social molds, includes a series of manifestations that are transformed into rights that the citizens exert so that the State guarantees justice released from any Legal Positivism that was limited and undefined of the expires social justice; that manage in a scene of classes, not always equitable. For that reason, the necessity to justify the judicial associationism,obeys to these new tendencies, transform a social ideology, and fortify it in a Constitutional Governmen
13
artículo
This article justify theoretically, the utility of the judicial associationism like one of the components of the doctrine of Democratic Justice. This one, although is developed from the new social molds, includes a series of manifestations that are transformed into rights that the citizens exert so that the State guarantees justice released from any Legal Positivism that was limited and undefined of the expires social justice; that manage in a scene of classes, not always equitable. For that reason, the necessity to justify the judicial associationism,obeys to these new tendencies, transform a social ideology, and fortify it in a Constitutional Governmen
14
artículo
Since the nineties of the last century Latin America is experiencing a cycle of democratic constituent processes that is usually known in the doctrine as new constitutionalism. Decades after its approval, it is necessary to analyze critically the effects of the new constitutionalism, which wanted to improve the social situation, democratize politics and transform the State. The article raises four questions: 1. Have the Constitutions served to improve the welfare conditions of citizens? 2. Has it been possible to limit the power of the constituted organs? 3. Has inequality and poverty decreased? 4. Has the civil rights situation improved? If we are able to respond affirmatively to the previous questions, we could speak of popular constitutionalism; otherwise, we could only speak of populist constitutionalism.
15
artículo
Since the nineties of the last century Latin America is experiencing a cycle of democratic constituent processes that is usually known in the doctrine as new constitutionalism. Decades after its approval, it is necessary to analyze critically the effects of the new constitutionalism, which wanted to improve the social situation, democratize politics and transform the State. The article raises four questions: 1. Have the Constitutions served to improve the welfare conditions of citizens? 2. Has it been possible to limit the power of the constituted organs? 3. Has inequality and poverty decreased? 4. Has the civil rights situation improved? If we are able to respond affirmatively to the previous questions, we could speak of popular constitutionalism; otherwise, we could only speak of populist constitutionalism.
16
La investigación examina el funcionamiento del sistema punitivo; analiza la estructura económico-política con la que se entrelaza; estudia el predominio del pensamiento penal en la praxis y la conciencia colectiva; observa el incremento de la criminalidad con la vigencia de dicho sistema de control formal; y lo contrasta con el enfoque científico de la criminología y la subsecuente política criminológica que privilegia la prevención y un control social democrático. La finalidad de la investigación es exponer claramente la necesidad de descolonizar el pensamiento penal y abogar por el empleo de la criminología crítica para revertir la grave situación generada por un penalismo sin límites en perjuicio de la sociedad y de los individuos vulnerables. Concluye en la urgencia de ver lo que hay más allá de lo penal y tomar conciencia de que, en un Estado democrático y de derech...
17
tesis de maestría
En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios c...
18
tesis de maestría
En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios c...
19
artículo
The aim of this paper is to demonstrate the existence of the Enemy Criminal Law, by Professor Günther Jakobs, in the Mexican legislation structure and in international treaties to which the Mexican State is a party, in order to fight potentially dangerous subjects—enemies—who put at risk the balance of the social system with their actions. However, the applicability of this Law, at least in the Mexican case—which is of our interest—is not only directed to members of organized crime groups, but also to public servants who, during their term in office in the Public Administration and after leaving office, are connected with criminal organizations to perpetuate crimes that severely harm our society. Such assertions will be later demonstrated in detail in the following sections of this article. Finally, it is important to highlight that this article was drafted within the framework ...
20
artículo
The aim of this paper is to demonstrate the existence of the Enemy Criminal Law, by Professor Günther Jakobs, in the Mexican legislation structure and in international treaties to which the Mexican State is a party, in order to fight potentially dangerous subjects—enemies—who put at risk the balance of the social system with their actions. However, the applicability of this Law, at least in the Mexican case—which is of our interest—is not only directed to members of organized crime groups, but also to public servants who, during their term in office in the Public Administration and after leaving office, are connected with criminal organizations to perpetuate crimes that severely harm our society. Such assertions will be later demonstrated in detail in the following sections of this article. Finally, it is important to highlight that this article was drafted within the framework ...