El abono de la detención domiciliaria en el cumplimiento de la pena, dentro de un estado social y democrático de derecho

Descripción del Articulo

Al día de hoy en el que nos encontramos en plena reforma e implementación del Nuevo Código Procesal Penal que denota un corte garantista, es decir llevar un debido proceso que se encuentre en marcado por el respeto de los derechos fundamentales de las personas, podemos ubicar la institución de la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas de Gracia, Marian Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detención domiciliaria
Cumplimiento de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Al día de hoy en el que nos encontramos en plena reforma e implementación del Nuevo Código Procesal Penal que denota un corte garantista, es decir llevar un debido proceso que se encuentre en marcado por el respeto de los derechos fundamentales de las personas, podemos ubicar la institución de la detención domiciliaria que significa la privación de la libertad ambulatoria de una persona en un determinado espacio físico como seria su recinto. Entonces podemos decir que los días que sufre una persona con detención domiciliaria tienen un real valor que correctamente podría ser tomado en cuenta al momento del cómputo de la ejecución de la pena. En la presente investigación como primer capítulo llegaremos a un objetivo principal que será determinar cuál es el mecanismo para establecer el cómputo que debe operar en las sentencias condenatorias del descuento de carcelería en los procesados sujetos a detención domiciliaria. En el capítulo dos se subdivide en títulos en la que desarrollaremos todo lo referente al contenido de la investigación, y como primer punto tenemos al proceso penal, que nos permitirá tener un enfoque más cristalino sobre los principios que lo regulan y las etapas que contiene nuestro nuevo Código Procesal Penal vigente. En segundo punto tenemos a las medidas coercitivas procesales personales en las cuales solo desarrollamos la detención preventiva y la detención domiciliaria para entender sus reales conceptos y presupuestos de aplicación, para poder deducir sus semejanzas y diferencias en el Derecho Procesal Penal. Como último punto desarrollamos el tema principal de la investigación a través de doctrina, jurisprudencia y legislación comparada, así como el análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional EXP. Nº 6201-2007-PHC/TC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).