Gradación de las medidas coercitivas personales para optar por la detención domiciliaria antes que la prisión preventiva, Huacho 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar en qué medida la gradación de las medidas coercitivas personales permite optar por la detención domiciliaria antes que la prisión preventiva en Huacho en el año 2020. Métodos: El presente proyecto tiene por finalidad, evaluar la problemática y la existencia de factores limitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabian Bernal, Melissa Ines, Melendez Panana, Brenda Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6279
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detención domiciliaria
Garantía procesal
Prisión preventiva
Medida menos gravosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar en qué medida la gradación de las medidas coercitivas personales permite optar por la detención domiciliaria antes que la prisión preventiva en Huacho en el año 2020. Métodos: El presente proyecto tiene por finalidad, evaluar la problemática y la existencia de factores limitativos que se suscitan respecto dos medidas coercitivas personales: prisión preventiva y detención domiciliaria. Es de tipo ANALÍTICA; por cuanto corresponde evaluar y analizar sus variables (bivariada) en materia penal; es de corte TRANSVERSAL toda vez que en un mismo momento han sido tomados los datos, en el año 2020 en Huaura – Huacho; el enfoque es CUANTITATIVO, debido a que se formula un cuestionario de preguntas (encuestas) lo que nos permite recopilar datos cuantificables que nos permiten describir o inferir resultados que luego se realiza el análisis estadístico y finalmente emitimos conclusiones de investigación. Resultados: Los jueces frente al cumplimiento de las condiciones y requisitos cuando se trata de afectar los derechos de una persona, siempre debe preferir la medida menos gravosa, pero igual segura. Conclusión: en tanto haya la posibilidad de optar por la detención domiciliaria, la prisión preventiva deberá aplicarse como una segunda opción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).