La reforma del procedimiento de elección de congresistas de la república

Descripción del Articulo

La presente investigación versa sobre un aspecto poco analizado en la doctrina nacional, principalmente porque no existen las condiciones institucionales y sociales que garanticen la vigencia de las organizaciones políticas en nuestro país. En este sentido, nuestro trabajo procura analizar y encontr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Reyes, Elvia Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Estado democrático
Procesos electorales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación versa sobre un aspecto poco analizado en la doctrina nacional, principalmente porque no existen las condiciones institucionales y sociales que garanticen la vigencia de las organizaciones políticas en nuestro país. En este sentido, nuestro trabajo procura analizar y encontrar la solución al severo problema de la “Elección de Congresistas de la República” en los comicios electorales que se producen cada cinco años. Observando el panorama social y político, hemos observado que durante los últimos años, cada Congreso que ingresa a funciones se ha desarrollado en forma negligente y hasta cuasi delincuencialmente y ello nos ha provocado estudiar y tratar de encontrar un mecanismo que permita una mejor selección de candidatos a dicho proceso electoral para así tener un verdadero Congreso que represente a la población y garantice nuestro sistema democrático. Frente a esta intención, sólo hemos podido observar dos elementos básicos y referenciales: a) Por un lado un contexto absolutamente marcado por la corrupción, la negligencia en el ejercicio de un cargo de alta investidura en un Estado democrático, y b) Una normatividad disfuncional que se auto limita en cuanto a la exigencia de institucionalizar a los partidos políticos. 10 Esta situación descrita nos ha exigido observar una serie de medios de prensa para poder acceder a la información que justifique nuestra investigación y a la vez tratar de encontrar información bibliográfica, la cual es sumamente reducida. Nuestro propósito en este contexto es mejorar la legislación que regula los procesos de elección directa en las propias organizaciones políticas, para que así el propio sistema democrático mejore, por cuanto serán los propios partidos políticos los que evaluarán de mejor manera a sus propios representantes, generando así una mejor representatividad por parte de sus elegidos si es que estos logran una curul parlamentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).