La divergencia del mal en un Estado democrático: Un acercamiento al análisis del Conflicto Armado Interno desde la perspectiva de Hannah Arendt en el juicio de las ejecuciones extrajudiciales en Accomarca
Descripción del Articulo
La presente investigación propone explorar el componente político y los diversos discursos provenientes de los actores del Estado y víctimas en el caso de las ejecuciones extrajudiciales de Accomarca bajo las categorías del mal en Hannah Arendt. Es así que para dicho análisis se ha recogido la infor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arendt, Hannah, 1906-1975 Terrorismo de Estado--Perú-- Accomarca (Ayacucho : Distrito) Ejecuciones extrajudiciales--Perú-- Accomarca (Ayacucho : Distrito) Ciencia política--Filosofía--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación propone explorar el componente político y los diversos discursos provenientes de los actores del Estado y víctimas en el caso de las ejecuciones extrajudiciales de Accomarca bajo las categorías del mal en Hannah Arendt. Es así que para dicho análisis se ha recogido la información de la audiencia pública de Accomarca la cual califica como la esfera pública por excelencia, en la cual se narran los hechos y el contexto, asimismo, una exhaustiva revisión de textos de corte filosófico y político. Es entonces que se trata de tipificar el uso del mal para diversos fenómenos, como lo es la <<banalidad del mal>>, acontecimientos e incluso políticas <<mal radical>>, las cuales en muchas ocasiones se convierten en técnicas premeditadas para el abuso del propio mal en contexto de emergencia y de esa forma poder deslindar lo “bueno” de lo “malo”. Si bien el caso Accomarca lleva de por sí mucha dificultad al momento de intentar explicar el por qué, en esta investigación se intenta dar una respuesta a partir del motor de los perpetradores desde una perspectiva político-filosófica arendtiana, con luces de pluralidad e in-acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).