Perdón y promesa desde La condiciona humana de Hannah Arendt

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo establecer la relación entre las nociones de Perdón y Promesa desde el libro “La Condición Humana” de Hannah Arendt, el primero como remedio a la irreversibilidad del pasado y el segundo como remedio la impredecibilidad del futuro. Para ello, se analiza el libro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Bayona, Katia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3394
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arendt, Hannah, 1906-1975 -- Crítica e interpretación
Perdón (Virtud) -- Filosofía
Actos unilaterales -- Filosofía
Persona (Filosofía)
Antropología filosófica
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo establecer la relación entre las nociones de Perdón y Promesa desde el libro “La Condición Humana” de Hannah Arendt, el primero como remedio a la irreversibilidad del pasado y el segundo como remedio la impredecibilidad del futuro. Para ello, se analiza el libro donde su autora aclara la esencia humana. Seguidamente, se analizan las nociones de perdón y promesa en relación a las características propias de la acción: el discurso, la pluralidad, la política, la libertad y la natalidad. Finalmente, se denomina al perdón y la promesa como tercera natalidad, con los cuales se puede hacer frente alto nuevos totalitarismos, a las visiones progresistas e historicistas del mundo contemporáneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).