Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
practica comunal » practicas comunales (Expander búsqueda), politica comunal (Expander búsqueda), practica coral (Expander búsqueda)
permiso comunal » servicio comunal (Expander búsqueda)
comunista del » comunidad del (Expander búsqueda), comunes del (Expander búsqueda), comunicativa del (Expander búsqueda)
del c.a » del c.s (Expander búsqueda), del c.p (Expander búsqueda), del c.e (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda), de c.t.a (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
practica comunal » practicas comunales (Expander búsqueda), politica comunal (Expander búsqueda), practica coral (Expander búsqueda)
permiso comunal » servicio comunal (Expander búsqueda)
comunista del » comunidad del (Expander búsqueda), comunes del (Expander búsqueda), comunicativa del (Expander búsqueda)
del c.a » del c.s (Expander búsqueda), del c.p (Expander búsqueda), del c.e (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda), de c.t.a (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
1
2
tesis de grado
La guerra de citas y adjetivos: el Partido Comunista Peruano y la ruptura sino-soviética (1960-1979)
Publicado 2024
Enlace

Esta tesis analizará la influencia de la ruptura de la alianza entre la Unión Soviética y la República Popular China entre los años de 1960 y 1979 en el Partido Comunista Peruano, en tanto parte del movimiento comunista internacional y en el marco de la guerra fría en Latinoamérica. Se investigará el impacto de los acontecimientos globales del periodo abarcado, específicamente los hechos relacionados al cisma del comunismo internacional, en el devenir de las divisiones del Partido Comunista Peruano, para lo cual se utilizarán fuentes primarias documentales: textos, declaraciones, análisis y testimonios escritos de los múltiples partidos comunistas escindidos y de sus principales miembros. En resumidas cuentas, se planteará que el surgimiento del maoísmo como una corriente alternativa en el comunismo global en desafío a la hegemonía soviética a inicios de la década de 19...
3
4
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

En esta investigación, analizaremos el impacto causado por la Guerra Civil Española en la izquierda peruana, representada en el Partido Aprista y el Partido Comunista, movimientos perseguidos e ilegalizados por el gobierno autoritario de Óscar R. Benavides. Nos enfocaremos en la posición que asumieron ambos movimientos ante la República española, a través de escritos en diarios y otras comunicaciones oficiales y la fallida propuesta hecha por el comunismo peruano para formar un Frente Popular. Además, veremos los casos representativos de combatientes en el bando republicano como el del aprista Bernardo García Oquendo, el comunista Ernesto Rojas Zavala y el médico antifascista y liberal Jorge Jarufe. A partir de sus escritos y otros documentos encontrados, se busca reconstruir sus biografías, influidas por sus compromiso político y como este conflicto previo a la Segunda Guerr...
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Analiza las diversas actitudes que desarrollaron los pobladores del distrito de Ate, perteneciente al denominado Cono Este de Lima, durante el Conflicto Armado Interno. Por ello, veremos en un primer momento como ante la presencia y predominio senderista, los habitantes del distrito de Ate, adoptaron una postura de aceptación inicial, ambigüedad o indiferencia, marcado este momento por un contexto de continuas invasiones y posicionamiento de tierras. Luego, en un segundo momento, los pobladores desarrollaran un rechazo ante las diversas acciones realizadas por los senderistas, este terror impuesto se convertirá en un obstáculo a la formalización de las tierras en posesión de los pobladores. Después, en un tercer momento, veremos la imposición de las fuerzas por parte del Estado, con apoyo del ejército y de las fuerzas armadas y del orden. Ante ello, la población aceptará el nu...
7
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El objetivo general del presente proyecto fue determinar la aplicabilidad de la certificación forestal en dos modalidades de certificación, el de una concesión forestal en Madre de Dios y de un bosque comunal en la región Ucayali. El estudio de investigación se realizó en la ciudad de Iñapari, teniendo que acudir a lugares puntuales como oficinas del concesionario MADERYJA en la región de Madre de Dios, provincia de Tahuamanu, distrito de Iñapari, así como de AIDER (regente de bosques comunales), ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La metodología utilizada es la cualitativa-analítica. Concretamente se recopila información de los dos grupos: una concesión forestal certificada y un bosque comunal certificado, con el objetivo de conocer las causas que conllevan a verificar las similitudes y/o diferencias en los resultado...
8
9
10
11
libro
Publicado 2025
Enlace

Esta buena práctica se realizó en las comunidades nativas Kichwas de 28 de Julio y Santa María de Providencia del distrito de El Tigre, provincia y región Loreto, del 2016 al 2021. Tuvo como protagonistas a el teniente gobernador (TG) de dichas comunidades, quienes administran la justicia comunal, y como indirectos, a las personas afectadas por la violencia de género. La experiencia surge a partir de los resultados del diagnóstico realizado por la Estrategia Rural Tigre (hoy Servicio de Atención Rural Tigre) en dichas comunidades, en el que se identifica a el teniente gobernador como un/a operador/a de justicia comunal en materia de violencia. En base a ello, se desarrolló un proceso de fortalecimiento de capacidades conformado por la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para que, como parte del sistema de justicia comunal kichwa, atienda casos de violencia. Como ...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Las ollas comunes han sido creadas como una respuesta espontánea ante una crisis que atraviesa un país, y la participación de las mujeres ha sido fundamental para que las ollas se mantengan vigentes. En el contexto de la COVID-19, surgieron ollas comunes en diversos distritos de Lima, especialmente en zonas vulnerables. El presente artículo tiene como objetivo reconocer las características de liderazgo, reflejadas en el lenguaje, que ejercieron las mujeres en seis ollas comunes del distrito del Rímac. Asimismo, analizar los tipos de vínculo que entablaron las mujeres y su relación con la participación en las ollas comunes. La metodología aplicada tiene enfoque cualitativo y utiliza dos técnicas de recolección de datos: entrevistas y observación. Uno de los resultados fue que las mismas entrevistadas se reconocieron como lideresas desde antes del inicio de las ollas comunes.
13
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

Esta investigación describe la sintomatología depresiva y las prácticas religiosas y busca una posible relación entre ambas variables en internas del penal de mujeres de máxima seguridad de Lima. Esta investigación es de tipo cuantitativa, exploratoria y con elementos correlacionales. Para esto se aplicaron dos pruebas, el inventario de depresión de Beck (BDI-II) (Beck, 2006) y una adaptación al contexto penitenciario de la Escala de Prácticas Religiosas (Hamann, 2003). Los participantes de esta investigación fueron 51 internas por delitos comunes de un establecimiento penitenciario, el muestreo fue aleatorio. Se encontró niveles bajos en la variable sintomatología depresiva y niveles altos en la variable prácticas religiosas. No se encontró correlación significativa entre ambas variables; sin embargo, si se encontró relación entre algunas prácticas religiosas, “Me co...
14
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Se identifica en el primer acápite como problema priorizado que los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa “Isabel Honorio de Lazarte”, demuestran incumplimiento de las normas de convivencia, debido a que las docentes manejan inadecuadas estrategias; los padres de familia asumen que sus hijos son de corta edad traslucido en conductas permisivas hacia ellos, como el llegar después de la hora de ingreso, ocasionando que se vean perjudicados ya que están ausentes en las estrategias de inicio de la sesión de aprendizaje y esto no les ayuda a consolidar el proceso de construcción del aprendizaje y por otro lado interrumpen a los que llegaron temprano, siendo también perjudicados. En la acápite dos, se presenta el diagnóstico, que comprende los resultados cuantitativos y cualitativos que describen los aspectos o investigados; igualmente se presenta la relaci...
15
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo académico consta de diez acápites. En el primer acápite se identifica con precisión el problema pedagógico priorizado partiendo de la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y utilizando como principal herramienta el árbol de problemas. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico con los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos. En el tercer acápite se hace una relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo). El cuarto acápite caracteriza el rol del Líder Pedagógico de la Institución |Educativa N° 1678. En el quinto acápite se presenta la alternativa de solución priorizada y su respectiva sustentación con un marco conce...
16
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 incrementó la cantidad de peruanos y peruanas en situación de pobreza y trajo consigo una crisis de alimentos que develó el frágil crecimiento económico del país. Ante ello, surgieron las Ollas comunes como iniciativas ciudadanas para hacer frente al hambre. Aunque inicialmente su participación estuvo orientada a satisfacer las necesidades inmediatas de sus comunidades, pronto trascendieron a la esfera pública adquiriendo un rol político que puso en agenda pública la emergencia alimentaria. A través de una revisión de fuentes secundarias y primarias, se llevó a cabo una investigación cualitativa para analizar desde el enfoque de capacidades la respuesta organizada de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana para afrontar la emergencia. Los resultados evidencian una serie de estrategias desplegadas comunitariamente que ...
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Introducción. En los últimos años se ha incrementado la pobreza monetaria a nivel mundial, generando la falta de recursos para la accesibilidad de alimentos en las familias afectadas, lo cual llevó, a implementar estrategias que permitieran la disminución de pérdidas en partes comestibles de los residuos orgánicos y su aprovechamiento para su consumo. Objetivo. El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres que cocinan en ollas comunes del distrito de Chorrillos, respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021. Materiales y métodos. El enfoque de la investigación es cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el total de la población (53 mujeres entre 20 y 70 años), trabajadoras de las veintidós ollas comunes ubicadas en el...
18
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo general identificar la relación que existe entre el conocimiento y uso etnofarmacológico de plantas medicinales en enfermedades comunes del distrito de Molinopampa-Chachapoyas, Amazonas-Perú 2024. El estudio fue tipo básico, de corte trasversal, de nivel correlacional y de diseño no experimental; la muestra fue de 327 pobladores de ambos sexos, del distrito de Molinopampa – Chachapoyas y se utilizó como instrumento un cuestionario; se realizó un análisis descriptivo, para contrastar las hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados fueron: Para la forma más común de uso de la planta medicinal fue la infusión (87.5%) frente a todas las otras formas de uso (12.5%); así como, una relación positiva moderada (p<0.05, Rho=0,447) entre la percepción y el uso etnofarmacológico de las plantas m...
19
tesis de maestría
El presente trabajo abordará las repercusiones que tuvo en Izquierda Unida (IU) la decisión del gobierno del presidente Alan García de ordenar el debelamiento de los motines protagonizados por los presos de Sendero Luminoso en las cárceles de Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara, entre el 18 y 19 de junio de 1986.
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Este estudio que lleva por título “Incorporación del saber comunal en la institución educativa Inicial EIB en el distrito de Yarinacocha, Ucayali” es una investigación cualitativa de etnografía educativa cuyo objetivo principal es describir y analizar las maneras, el tipo y el para qué se incorporan los saberes comunales en la escuela. Es así que surge la pregunta principal: ¿De qué manera, para qué y qué tipos de saberes se incorpora el saber comunal en la institución educativa EIB? Se observó a 12 participantes durante las actividades vivenciales en la comunidad; y 10 observaciones a estudiantes que no participaron del estudio. Además, se realizaron 10 entrevistas. Se concluye que la institución educativa Inicial EIB incorpora los saberes comunales de los estudiantes para que tengan aprendizajes significativos. Así también, padres y madres ayudan a desarrollar acti...