Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 287 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 153 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 128 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 113 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 94 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 78 Educación superior 60 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 2,124 Para Buscar '(( marco: superior lima ) OR ((( merlyn: superar la ) OR ( merlon: superar las ))))*', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de la tesis es demostrar la eficacia de la "Aplicación de lecciones Interactivas centradas en habilidades" para mejorar la comprensión de lectura en una (segunda lengua) en los estudiantes de postgrado de la UNMSM que toman el curso de Inglés para pasar el Examen de Suficiencia en Inglés, condición para defender la tesis. La investigación se realizó con dos grupos: el grupo experimental (GE), que recibe el tratamiento y el grupo control (GC), que no recibe el tratamiento. Las conclusiones mostraron que las "lecciones Interactivas centradas en habilidades" son efectivas para mejorar la comprensión de lectura en estudiantes de una L2 y se recomienda su continuación con el fin de mejorar el nivel de comprensión de lectura y pasar con éxito el Examen de Suficiencia.
2
tesis de grado
El propósito del trabajo surgió a partir de los problemas existentes que se han percibido en la Corte Superior de Justicia debido al exceso de tiempo pérdido e información al momento de realizar el trámite de legalización, causando retraso en la atención a los usuarios. Por lo tanto, se planteó poder realizar un software para el trámite de legalización de tal manera poder disminuir el tiempo y mejorar la atención. El propósito de esta investigación es crear un software para mejorar el proceso de legalización de firmas la entidad pública de justicia del Estado peruano de la sucursal de Lima. Esta investigación inició con la hipótesis: Implementación de una aplicación web permitirá el proceso de legalización de firmas en la Corte Superior de Justicia de Lima. El sistema se desarrolla en base al método SCRUM, ya que permite especificar las fases que lo componen, por l...
3
tesis de maestría
En objetivo de la investigación fue determinar la relación entre motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior del Centro de Asesoría San MarcosLima 2019. La investigación se desarrollóbajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La población censal fue de 100 estudiantes, los instrumentos que se aplicaron fueron dos cuestionarios; uno para la motivación con 32 ítems, y el otro para el aprendizaje significativo con 12 ítems, con escala de valoración tipo Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca. Los resultados fueron procesados a través del programa estadístico spss version 25.0, los mismos que fueron presentados, en las gráficas como tablas e interpretados. El trabajo de investigación concluyó que no existe relación entre motivación y el aprendizaje significativo en los...
4
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación está ubicado dentro de la línea de investigación de didáctica específica y el uso de estrategias de enseñanza, la cual parte de la problemática existente en la educación superior de la región de Lima, referido a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales que actualmente se viene desarrollando mediante métodos expositivos tradicionales y que no enfatiza en el método experimental para el refuerzo del aprendizaje de los alumnos. En ese sentido se parte de la hipótesis de que si se desarrolla la enseñanza de las ciencias naturales con el método experimental, se eleva el rendimiento académico del alumno. Para comprobar dicha hipótesis se ha aplicado el diseño factorial de dos factores en la investigación experimental, el cual ha requerido cuatro grupos experimentales, los que se han distribuido de la siguiente manera: un primer ...
5
tesis de maestría
Este estudio presenta un análisis de las prácticas evaluativas del aprendizaje en los cursos de una unidad académica de estudios generales en una universidad privada de Lima. Propone un conjunto de recomendaciones de mejora, especialmente en relación a la coherencia entre dichas prácticas y el enfoque de educación por competencias, adoptado a nivel institucional por la universidad en cuestión. De este modo, busca aportar a la justificación y desarrollo de la formación docente desde el plano de la gestión de la educación. Se obtiene la información a partir de la revisión documental y de la entrevista a siete docentes de los cursos obligatorios del plan de estudios en los que más estudiantes se matriculan. Los resultados muestran que la evaluación del aprendizaje presenta características propias de la evaluación tradicional, más que de la evaluación auténtica consistent...
6
tesis de maestría
Este estudio presenta un análisis de las prácticas evaluativas del aprendizaje en los cursos de una unidad académica de estudios generales en una universidad privada de Lima. Propone un conjunto de recomendaciones de mejora, especialmente en relación a la coherencia entre dichas prácticas y el enfoque de educación por competencias, adoptado a nivel institucional por la universidad en cuestión. De este modo, busca aportar a la justificación y desarrollo de la formación docente desde el plano de la gestión de la educación. Se obtiene la información a partir de la revisión documental y de la entrevista a siete docentes de los cursos obligatorios del plan de estudios en los que más estudiantes se matriculan. Los resultados muestran que la evaluación del aprendizaje presenta características propias de la evaluación tradicional, más que de la evaluación auténtica consistent...
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la responsabilidad sobre la eficacia en el proceso de investigación tutelar en Lima, en primer lugar este trabajo se realiza desde un enfoque de derechos. Es decir, busca garantizar a niñas, niños y adolescentes el pleno ejercicio de sus derechos mediante acciones que realiza el Estado, la comunidad y la familia, de acuerdo al rol y la responsabilidad de cada uno. Para poder llevar a cabo la investigación se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo que comprende el análisis del marco normativo en el ámbito nacional e internacional que regula la figura legal de la adopción; pues, su conocimiento ha permitido analizar el grado de eficacia de las normas con respecto a la protección de los derechos de los niños, sobre todo de aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad; además se ha recurr...
8
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los estudiantes y docentes sobre la aplicación del ABP (Aprendizaje basado en problemas) en un curso de una universidad privada de Lima, a partir de la rápida migración de la presencialidad a la educación remota por la emergencia sanitaria por COVID-19. Para ello, se exploró el contexto de la educación remota durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en el que se desarrolló la enseñanza universitaria. Se indagó acerca del ABP, su historia y su desarrollo, sus aspectos conceptuales, lo objetivos que plantea, algunos aspectos de la implementación y cómo fue la adaptación del ABP presencial a la educación remota por la crisis sanitaria. Asimismo, se revisó algunos estudios sobre el ABP. La investigación se ha abordado desde el método cualitativo a partir del análisis de las experiencias ...
9
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los estudiantes y docentes sobre la aplicación del ABP (Aprendizaje basado en problemas) en un curso de una universidad privada de Lima, a partir de la rápida migración de la presencialidad a la educación remota por la emergencia sanitaria por COVID-19. Para ello, se exploró el contexto de la educación remota durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en el que se desarrolló la enseñanza universitaria. Se indagó acerca del ABP, su historia y su desarrollo, sus aspectos conceptuales, lo objetivos que plantea, algunos aspectos de la implementación y cómo fue la adaptación del ABP presencial a la educación remota por la crisis sanitaria. Asimismo, se revisó algunos estudios sobre el ABP. La investigación se ha abordado desde el método cualitativo a partir del análisis de las experiencias ...
13
tesis de grado
RESUMEN En la presente investigación denominada “La Prisión Preventiva en el marco del Principio de Inocencia en la Corte Superior de Justicia en el año 2015”, trataremos de mostrar la utilización de la mencionada medida coercitiva personal a través de un proceso penal, teniendo cuenta las grandes polémicas que han surgido con la imposición de la medida, se hará un meticuloso estudio sobre la Prisión Preventiva y su relación el Principio de Presunción de Inocencia, asimismo la interpretación de los jueces penales acerca de los “fundados y graves elementos de convicción”. Teniendo en cuenta que a toda persona se le debe considerar inocente, mientras no se haya acreditado su responsabilidad, vale decir que ésta sea con una sentencia condenatoria la misma que tiene que quedar debidamente consentida. Un Estado de Derecho debe respe tar los derechos fundamentales de las ...
14
tesis de maestría
Actualmente, se ha incrementado el interés hacia el estudio de las estrategias de aprendizaje como recurso cognitivo empleado tanto a nivel de docente como de estudiante. La presente investigación centró su objetivo en la identificación de la relación existente entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico. El estudio, de carácter descriptivo-correlacional, se efectuó en estudiantes del Integrado de Letras, es decir, del primer año de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La metodología empleada correspondió a la descriptivo-correlacional. La población estuvo comprendida por 295 estudiantes del Integrado de Letras de la mencionada facultad y la muestra del estudio estuvo conformada por 106 estudiantes del primer año que cursaban el año académico 2017. Para el recojo de información sobre la variable Estrategias ...
15
tesis de maestría
Identifica la relación entre uso del Flipped Learning y eñ aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura Neurociencia aplicada a la Educación Física de la UNMSM. La investigación e s de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance correlacional descriptivo de corte temporal transversal y con una muestra de 60 sujetos. la técnica de recolección de datos es la encuesta mientras que el instrumento es el cuestionario. Se obtiene como resultados que el 70% de los encuestados considera que el nivel de implementación del aula invertida es medio, seguido del nivel alto (39%), mientras que el 53.3% cree que el aprendizaje significativo tiene un nivel alto, seguido del 46.7% que lo considera en un nivel medio. Además, existe una correlación positiva muy alta (rho=0.999) entre las variables estudiadas con un 99% de confianza. Por tanto, se concluye que un al...
16
ponencia
Archivo de Memoria Oral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.-- Entrevista a Sara Liendo de Casquino (educadora e investigadora) - Año de ingreso: 1958.-- Conducción, filmación y edición de la entrevista: Michael A. Tapia.-- Coordinación del proyecto: Federico Helfgott Seier.-- Dirección del proyecto: Marcel Velázquez Castro
17
tesis de maestría
Con la implementación del nuevo código procesal en los distritos judiciales del Perú, siendo el objetivo de brindar un servicio adecuado en la justicia penal es decir se aplicar a un modelo garantistas que permita que a las partes del proceso accedan a una justica rápida eficaz que permita concluir en los plazos establecidos por ley, en cuanto a las fases que es materia de investigación específicamente la etapa intermedia. En el transcurrir del tiempo y puesto en vigencia del modelo procesal, las resoluciones emitidas por el juez de investigación preparatoria no se estarían cumpliendo como lo especifica la norma, del requerimiento solicitado por el Fiscal se debe entender si no hay acusación no habrá juicio. De la entrevista realizada a los operadores de justicia tiene los conceptos claros, sin embargo, cuando se realizan las audiencias de control de acusación en la mayoría d...
18
tesis de maestría
Esta investigación busca analizar y valorar la organización matemática propuesta para la enseñanza de la integral definida en el libro de texto Tópicos de cálculo, volumen 2 de Mitacc y Toro (2009), utilizado por estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para realizar el análisis del libro de texto, se toma como base la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD); para realizar la valoración, se hace uso de los indicadores de Fonseca (2004). El análisis comienza tomando la metodología de Almoloud (2015), que incorpora criterios y elementos de la TAD. Esta metodología considera, en primera instancia, una etapa de selección y descripción del libro de texto, luego una de análisis y, finalmente, una de evaluación. A esta metodología se le añade una etapa epistemológica; esta consiste en la elaboraci...
19
tesis de grado
El presente informe de tesis está referido a la determinación de la pena, llevado a cabo a fin de determinar de qué manera la 33º Fiscalía Provincial Penal de Lima y el 33º Juzgado Penal de Lima aplicaron la Ley N° 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal, respecto a la determinación de la pena en el marco del derecho a la motivación y el principio de legalidad. Aquí analizaremos si es adecuada la determinación de pena, que vienen realizando la 33º Fiscalía Penal de Lima y el 33º Juzgado Penal de Lima, lo cual vulneraria el derecho a la motivación y el principio de legalidad de los justiciables. En concreto determinaremos los criterios que utiliza la 33º Fiscalía Provincial Penal de Lima y el 33º Juzgado Penal de Lima para la determinación de la pena, a la hora que elaboran los dictámenes acusatorios y sentencias judiciales.
20
tesis de grado
El presente estudio tuvo por objetivo describir las características de accesibilidad arquitectónica en las residencias universitarias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, visibilizando de esta manera el tema de la accesibilidad universal en la educación superior. La investigación realizada fue de tipo observacional con diseño transversal y de prospectiva analítica, y se llevó a cabo con la única población disponible en la universidad que son las residencias Ciudad Universitaria y Julio C. Tello. La técnica principal utilizada fue la lista de cotejo, mediante el Instrumento de evaluación de accesibilidad arquitectónica de vivienda universitaria, el cual es de autoría propia y ha sido validado mediante juicio de expertos, este instrumento contiene la información de la normativa nacional sobre accesibilidad de manera detallada y organizada, y permite su comparación...