Percepciones sobre la aplicación del ABP en una universidad de Lima en el marco de la educación remota

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los estudiantes y docentes sobre la aplicación del ABP (Aprendizaje basado en problemas) en un curso de una universidad privada de Lima, a partir de la rápida migración de la presencialidad a la educación remota por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Ayala, Fanny Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Investigaciones
Aprendizaje basado en problemas
Educación a distancia--Perú--Lima
COVID-19 (Enfermedad)--Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los estudiantes y docentes sobre la aplicación del ABP (Aprendizaje basado en problemas) en un curso de una universidad privada de Lima, a partir de la rápida migración de la presencialidad a la educación remota por la emergencia sanitaria por COVID-19. Para ello, se exploró el contexto de la educación remota durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en el que se desarrolló la enseñanza universitaria. Se indagó acerca del ABP, su historia y su desarrollo, sus aspectos conceptuales, lo objetivos que plantea, algunos aspectos de la implementación y cómo fue la adaptación del ABP presencial a la educación remota por la crisis sanitaria. Asimismo, se revisó algunos estudios sobre el ABP. La investigación se ha abordado desde el método cualitativo a partir del análisis de las experiencias de los principales involucrados. Como técnica e instrumento de recolección de datos, se empleó la entrevista semiestructurada y el guion de entrevista. Y para el análisis de la información se aplicó la técnica del open coding. Finalmente, el análisis y discusión de resultados ha permitido concluir que la aplicación del ABP en el contexto de educación remota ha contado con aspectos positivos y dificultades, pese a las cuales, es posible una versión semipresencial de la misma, que potencie los aprendizajes para el siglo XXI. Se concluye que los estudiantes y docentes están satisfechos con el desarrollo de la mayoría de los objetivos que persigue el ABP, entre los cuales están las habilidades de resolución de problemas, colaboración, aprendizaje autodirigido y ayuda en la motivación intrínseca de los estudiantes. Respecto al objetivo de construir una base de conocimientos amplia y flexible en los estudiantes, se concluye que estos no están satisfechos con dicho desarrollo, mientras que los docentes sí lo están.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).