La determinación de la pena en el marco del derecho a la motivación y el principio de legelidad en la corte superior de Lima 2012-2014

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis está referido a la determinación de la pena, llevado a cabo a fin de determinar de qué manera la 33º Fiscalía Provincial Penal de Lima y el 33º Juzgado Penal de Lima aplicaron la Ley N° 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal, respecto a la determinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamacuri Lermo, Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122965
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fiscalía Provincial Penal
Juzgado Penal
Fiscal
Determinación de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis está referido a la determinación de la pena, llevado a cabo a fin de determinar de qué manera la 33º Fiscalía Provincial Penal de Lima y el 33º Juzgado Penal de Lima aplicaron la Ley N° 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal, respecto a la determinación de la pena en el marco del derecho a la motivación y el principio de legalidad. Aquí analizaremos si es adecuada la determinación de pena, que vienen realizando la 33º Fiscalía Penal de Lima y el 33º Juzgado Penal de Lima, lo cual vulneraria el derecho a la motivación y el principio de legalidad de los justiciables. En concreto determinaremos los criterios que utiliza la 33º Fiscalía Provincial Penal de Lima y el 33º Juzgado Penal de Lima para la determinación de la pena, a la hora que elaboran los dictámenes acusatorios y sentencias judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).