Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 78 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 29 Pavimento 26 Pavimento flexible 25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 21 Patologías 16 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 16 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 215 Para Buscar '(( malo: superficial de ) OR ((( merlyn: superar la ) OR ( merlon: superar a ))))', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis tuvo como finalidad determinar el estado de deterioro del pavimento de la Av. 200 Millas, Tacna; la evaluación de la Rugosidad fue calculado gracias a los datos obtenidos con el método de Rugosímetro de Merlín; y la evaluación superficial que usando el método del PCI que se obtuvo los datos in situ para el cálculo, la comparación de los resultados obtenidos, la determinación del estado en ambos carriles. Existen varios métodos para determinar las condiciones en que se encuentra un pavimento, para esta ocasión se usaron dos métodos uno ya ampliamente conocido, preciso y reconocido por el Banco Mundial Rugosímetro de Merlín. También se usó el Método PCI (Índice de condición de pavimento) el que por juicio de expertos in situ e inspecciones visuales se puede determinar el estado de pavimento según la cantidad, tipo y severidad de las fallas encontradas ...
2
tesis de grado
ENFERMEDADES PERIODONTALES CONCEPTO ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL MICROBIOLOGÍA PERIODONTAL FIJACIÓN A LA SUPERFICIE INTERACCIÓN HUÉSPED BACTERIA GINGIVITIS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA GINGIVITIS PERIODONTITIS CARACTERÍSTICA CLÍNICA BOLSA PERIODONTAL CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS PATOGENIA HISTOPATOLOGÍA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CONCEPTO FISIOPATOLOGÍA
3
tesis de grado
La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Condición de Pavimento (PCI) y el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Para llevar a cabo esta investigación, se realizó el diagnostico visual de fallas para las 26 unidades de muestreo aplicando el método del PCI, basado en la norma ASTM D6433 – 07 (Standard Practice for Roads and Parking Lots Pavement Condition Index Surveys).El trabajo de campo de este método consistió en realizar un inventario de fallas, registrando la severidad y la cantidad de las mismas, haciendo uso de instrumentos de medición como odómetro, regla milimétrica, cinta métrica y el catálogo de fallas para pavimentos asfálticos. Por otro lado, se midió la regularidad superficial de la vía utilizando el rugosímetro de Merlín, efectuand...
4
tesis de grado
La presente tesis tiene como objetivo determinar la evaluación superficial del pavimento rígido del JR. JOSÉ SABOGAL CUADRA 01-08 UTILIZANDO EL RUGOSÍMETRO MERLIN (IMD=4039 veh/día), de acuerdo con el procedimiento del Laboratorio Británico de Investigación de Transportes y Caminos (TRRL); esta metodología mide el desplazamiento vertical entre la superficie del camino y el punto medio de una línea imaginaria de longitud constante. El desplazamiento es conocido como “la desviación respecto a la cuerda promedio”. Tomándose las lecturas a cada 1.80m, por ser la distancia que proporciona los mejores resultados en las correlaciones. Asimismo, se ha definido que es necesario medir 200 desviaciones respecto de la cuerda promedio, en forma consecutiva a lo largo de la vía y considerar un intervalo constante entre cada medición, haciendo un total de 1171 lecturas se obtuvo que el...
5
tesis de grado
La presente tesis titulada “Evaluación superficial de pavimento rígido, mediante el método del PCI del Casco Urbano de Cutervo, Cajamarca, 2021”, tiene como objetivo principal evaluar el pavimento rígido mediante el método del PCI del casco urbano de Cutervo, Región Cajamarca, además contempla los objetivos específicos de realizar el estudio y diagnóstico de la situación actual del pavimento rígido; luego identificar las fallas de pavimento rígido; después clasificar las fallas de pavimento y finalmente determinar el índice de condición de pavimento, teniendo en cuenta para todos estos objetivos específicos los lineamientos del método del PCI. La metodología fue del tipo aplicada, de diseño no experimental y descriptivo correlacional. Los resultados indican que, de las siete calles evaluadas, sólo una se clasifica como regular, mientras que en las demás calles su...
6
tesis de maestría
La investigación tiene el objetivo de caracterizar y evaluar la calidad del agua superficial en la Unidad Hidrográfica Coata, expone los resultados de cinco años (2015-2019) de análisis de la calidad de agua, realizados por la Autoridad Nacional del Agua, determinándose el índice de calidad de agua ICA-PE. Asimismo, describe la geología de la zona, la identificación de fuentes contaminantes y su incidencia en la calidad del agua superficial. La evaluación de estos índices se realizó con información recopilada en 19 puntos durante nueve monitoreos, permitiendo la determinación de la variación de la calidad del agua superficial (lóticos y lénticos) y comparación entre localidades a través del tiempo. Los resultados indican que la geología difiere sustancialmente desde la cuenca alta, conformada por rocas volcánicas y volcano-sedimentarias, la cuenca media mayormente de ...
7
tesis de grado
La presente investigación se ha elaborado con el objetivo principal de desarrollar el examen superficial del asfalto en un segmento de la Av. Metropolitana mediante la aplicación de la técnica (PCI), para tener conocimiento del estado del actual asfalto flexible. La técnica (PCI); Comprende la ruta más completa para la evaluación de objetivos y la capacidad de los asfaltos, siendo ampliamente recibida y reconocida de manera oficial como un sistema normalizado, y ha sido distribuida por la ASTM como una estrategia para su análisis y aplicación. Ha sido creado para obtener una lista de la verticalidad subyacente del pavimento y el estado operativo superficial, valor que evalúa el estado del asfalto para su particular tratamiento y soporte. La metodología empleada ha sido el método científico no experimental, de tipo aplicativa y con un enfoque cuantitativo. Se resolvió que no ...
8
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación se ha determinado la evaluación superficial del pavimento analizando las fallas y la rugosidad en el pavimento flexible para determinar el estado de deterioro en la calle Tarapacá, tramo Ovalo Cuzco – av. Gustavo Pinto, distrito de Tacna, provincia de Tacna, la cual consta de una longitud aproximada de 2450 metros y un ancho de calzada de 6,00 metros. Como objetivo de la investigación es realizar la evaluación superficial del Pavimento Flexible para determinar el estado de deterioro, en Calle Tarapacá Tramo Ovalo Cuzco hasta Avenida Gustavo Pinto, apoyándonos de la metodología PCI e IRI. Como resultado de usar la metodología PCI se obtuvo un índice de condición de las 16 unidades de muestreo igual a 45,60, por tal motivo se le considera REGULAR, por otro lado, mediante el uso del rugosímetro de MERLIN se calculó la rugosidad del carr...
9
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo de investigación. Evaluación estructural y superficial del pavimento flexible del terminal terrestre de la ciudad de Ayaviri – Melgar – Puno. Empleando ensayos no destructivos. El método para la evaluación superficial es el Índice de Condición de Pavimento el cual nos permite conocer el estado de un pavimento flexible en una escala del 1 al 100 clasificándolo desde un pavimento fallado hasta un pavimento excelente. El resultado obtenido en la presente tesis es PCI=10.17 con una clasificación muy mala. En tanto para evaluación estructural se emplea el modelo de Hogg donde a partir de deflexiones se pueda conocer el porcentaje de CBR la sub rasante del pavimento flexible donde establece categorías desde una sub rasante inadecuada hasta una subrasante extraordinaria, el resultado del CBR que se obtiene en la presente tesis es de CBR=5.08% el cu...
10
tesis de grado
Los métodos no destructivos del pavimento ayudan a comprender el comportamiento del deterioro de la superficie a lo largo del tiempo y optimizar el costo de construcción revisión. El objetivo de este estudio es determinar el método no destructivo más exacto en el estado superficial del pavimento flexible, mediante la aplicación de vizir y paser, como objetivo específico es determinar la situación actual en que se encuentra el pavimento, identificar las fallas del pavimento flexible y establecer relación de los resultados que se obtuvieron atravez de los métodos utilizados con el IRI. Los resultados obtenidos mostraron que la condición del pavimento flexible se evaluó conforme a los criterios de contorno de acuerdo con los alcances del método vizir y paser. Mediante este método se determinó que en las unidades muéstrales evaluadas son diferentes parámetros. Se concluye qu...
11
tesis de grado
Este trabajo de investigación nombrado “Evaluación de la superficie del pavimento flexible por el método PCI de la avenida Cincuentenario, distrito Hualmay, 2023”. El objetivo principal fue evaluar la superficie del pavimento flexible utilizando el método del Índice de Condición del Pavimento (PCI) para determinar su estado. La investigación adoptó una metodología aplicada de nivel descriptivo, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. El estudio se llevó a cabo en la Av. Cincuentenario, que tiene una extensión de 3,800 ml. Para el análisis, se dividió en unidades de muestreo, siguiendo los criterios establecidos para la evaluación de carreteras con una capa pavimentada de 7.30 metros de ancho y un área de (230.00 ± 93.00) m², permitiendo obtener mediciones representativas del estado del pavimento en estas condiciones específicas. Los resultados se l...
12
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se encuentra en la Carretera principal de Paijàn – Macabi Alto, el estudio vial es de 7.4 km de longitud, esta es una vía importante que actualmente presenta deterioro sobre su pavimento, causando incomodidad en los usuarios que transitas sobre este, siendo esto también un peligro porque puede ocasionar accidentes. En la Carretera Paijàn – Macabi alto encontramos diferentes fallas que intervienen en el mal estado de esta vía, por ello se tiene como objetivo general realizar la “Evaluación de la condición superficial del pavimento flexible mediante la metodología PCI en el tramo Paijàn – Macabí alto del Departamento La Libertad 2022”. Se realizará el análisis sobre la situación actual en la que se encuentra el pavimento, se desarrollará el estudio en campo, siguiendo la metodología del PCI se observará los tipos de fallas en ...
13
tesis de grado
El trabajo realizado en la presente tesis consiste en emplear la metodología del PCI (Present Condition Index), para hacer una evaluación superficial de la carretera asfáltica Reque - Puerto Eten, metodología que viene siendo muy empleada en diferentes países de América Latina. Este Índice numérico toma valores que fluctúan desde 0 (para un pavimento que se encuentra en una condición fallado), hasta 100 (para un pavimento de un estado excelente). Para poder realizar la obtención del resultado se realizó una inspección visual detallada en toda la superficie de la vía, y se recopilo toda la información pertinente en los formatos modelos que nos brinda este método, como también se consideró los tipos de vehículos que transitan en esta vía. La vía está conformada por dos carriles que tienen un ancho de calzada de 7.20m en un recorrido de 8,000 m. La cual consta con un ...
14
tesis de grado
En la tesis “Evaluación superficial del pavimento flexible de la Avenida Fitzcarrald aplicando elmétodo PCI, Chiclayo 2021” tuvo como objetivo principal Evaluar el estado superficial en el que se encuentra el pavimento flexible utilizando el método PCI en el tramo de la Avenida Fitzcarrald, distrito de Chiclayo y departamento de Lambayeque, con el fin de conocer la condición actual en la que se encuentra el pavimento flexible existente, mediante la utilización del método PCI, el cual ha sido validado y publicado por el ASTM fue adoptado internacionalmente con el fin de determinar eficientemente el estado actual del pavimento mediante la identificación de fallas superficiales presentes en el mismo, para de esta manera cuantificar la condición actual respecto a la serviciabilidad que ofrece a los usuarios y a su vez tomándose como base para analizar y adoptar la mejor decisió...
15
tesis de grado
La construcción de pavimentos de concreto rígido sigue siendo muy complicado en la ciudad de Cajamarca, debido a muchas causas como por ejemplo el clima, la calidad de materiales empleados, tránsito vehicular en el pavimento y todo ello genera la técnica de reparación que pueda asumir. En el caso específico de los pavimentos rígidos de las calles de la lotización 22 de octubre, es preocupante, puesto que estos fueron construidos en el año 2003 y a la fecha están muy deteriorados; en vista de ello el desarrollo de esta investigación fue el establecer las causas de su deterioro y se pueda establecer las técnicas de reparación. Ante la necesidad de lograr que nuestras construcciones en la ciudad de Cajamarca se desarrollen con la calidad correspondiente, es necesario realizar la evaluación superficial de las causas de deterioro del pavimento rígido de la Lotización 22 de oct...
16
tesis de grado
El desarrollo económico de los pueblos, están basados en las diversas actividades que desarrollan, estas actividades se desarrollan con mayor intensidad cuando se tiene vías y/o carreteras con transitabilidad vehicular adecuada; es así que la vía turística con tratamiento superficial asfáltico Illpa – Sillustani de la región Puno cumple una función primordial en el desarrollo de la actividad turística que considera las chulpas de Sillustani un atractivo, el que es visitado por gran cantidad de turistas sobre todo extranjeros, la actividad turística en esa zona genera actividades económicas colaterales con el comercio, producción y venta de artesanía, preparación de alimentos, uso de trasporte vehicular entre otros. En la fecha al margen de la falta de actividades de conservación y mantenimiento de la vía, se tiene tres tramos de los 14.20 km de longitud total totalment...
17
tesis de grado
En el presente proyecto de tesis titulado “Evaluación de Fallas en Pavimento Flexible, Aplicando la Metodología PCI y Estudio de Regularidad Superficial, Carretera Platería – Acora, Puno 2021”, Tuvo como objetivo principal de Evaluar el pavimento flexible, aplicando la metodología (PCI) y regularidad superficial, con la finalidad de determinar los resultados de la condición del pavimento flexible actual, la metodología (PCI) en sus siglas en Ingles “Pavement Condition Index”, es el método más completo para realizar la evaluación y determinación del estado de condición del pavimento flexible. Esta metodología es estandarizada y publicada en la norma ASTM: D6433 como método de evaluación del pavimento, para conocer la condición operacional de la superficie de rodadura, a través de la cuantificación de fallas que se encuentran en el pavimento, para su correspondie...
18
tesis de grado
La presente tesis tiene como objetivo llevar a cabo la “Evaluación Superficial del Pavimento Flexible por el Método Pavement Condition Index (PCI) en la Vía Libertadores, Ayacucho, 2020”, con el propósito de conocer el estado de conservación de la vía y plantear alternativas de solución para ampliar la vida útil del pavimento. En este trabajo se aplicó la metodología de inspección visual de evaluación de condición del pavimento mediante el método Pavement Condition Index (PCI), considerada como estructura más completa para la calificación y evaluación de la superficie del pavimento siendo mayormente admitido y formalmente usado. Para el análisis de patologías se dividió la vía de 12 kilómetros de longitud en tramos de 40 metros resultando un total de 300 unidades de muestra, determinándose 60 unidades de muestra a ser evaluadas con un intervalo de muestreo cada...
19
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de condición del pavimento rígido de la vía de evitamiento ubicada en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco, para el cual se utilizó la metodología de PCI, tomando como fuente de apoyo la norma ASTM D – 5340 y el manual Pavement Condition Index. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño no experimental, transversal, descriptivo simple tomándose en cuenta como muestra de estudio 2000 m de la vía de Evitamiento. Los resultados que se obtuvieron mediante las 23 unidades de muestreo fueron los siguientes: 3 muestras tienen un resultado promedio de 79.00, 3 muestras tienen un resultado promedio de 50.33, 10 muestras tienen un resultado promedio de 16.36 y 8 muestras tienen un resultado promedio de 6.69. En conclusión, las muestras estudiadas determinaron el actual índice de condición del ...
20
tesis de grado
La cuenca Quilca-Chili se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa, siendo de vital importancia para la población, la conservación del ambiente acuático y la industria. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el modelamiento de la calidad del agua superficial en la cuenca Quilca-Chili en el periodo 2016-2021. Siendo una investigación del tipo aplicativo, con un diseño no experimental de carácter longitudinal del tipo tendencia. Trabajando con una muestra de 22 puntos de monitoreo provenientes de los monitoreos del ALA-Chili, determinando así el ICARHS de la cuenca en los últimos 6 años, evaluando el comportamiento de 7 parámetros mediante el modelamiento QUAL2K en la zona media de la cuenca. Los resultados obtenidos evidenciaron que la calidad del agua tiene una calificación ICARHS que va de “PÉSIMO” a “EXCELENTE” en el río principal y de “...