Evaluación de la condición superficial del pavimento flexible mediante la metodologia PCI de la carretera tramo: Distrito de Paijan a Macabi Alto del Departamento La Libertad 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se encuentra en la Carretera principal de Paijàn – Macabi Alto, el estudio vial es de 7.4 km de longitud, esta es una vía importante que actualmente presenta deterioro sobre su pavimento, causando incomodidad en los usuarios que transitas sobre este, siendo esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capristan Iglesias, Alexandra Violeta, Sánchez Saravia, Julio Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficial
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se encuentra en la Carretera principal de Paijàn – Macabi Alto, el estudio vial es de 7.4 km de longitud, esta es una vía importante que actualmente presenta deterioro sobre su pavimento, causando incomodidad en los usuarios que transitas sobre este, siendo esto también un peligro porque puede ocasionar accidentes. En la Carretera Paijàn – Macabi alto encontramos diferentes fallas que intervienen en el mal estado de esta vía, por ello se tiene como objetivo general realizar la “Evaluación de la condición superficial del pavimento flexible mediante la metodología PCI en el tramo Paijàn – Macabí alto del Departamento La Libertad 2022”. Se realizará el análisis sobre la situación actual en la que se encuentra el pavimento, se desarrollará el estudio en campo, siguiendo la metodología del PCI se observará los tipos de fallas en el tramo en evaluación, los datos nos servirán para clasificar según su tipo e identificar el nivel de severidad de las fallas. Como instrumentos de inspección al realizar el estudio utilizamos wincha, conos, nivel, libretas de campo y una cámara para el registro de las fotos. Finalmente, realizamos nuestro procedimiento de muestras, en las que las fallas encontradas en la zona de estudio la mayor fue del desprendimiento de agregados con un 19.05%, la cual la condición del pavimento en la que se encuentra es MALO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).