Evaluación de fallas en pavimento flexible, aplicando la metodología pci y estudio de regularidad superficial, carretera Platería – Acora, Puno, 2021

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis titulado “Evaluación de Fallas en Pavimento Flexible, Aplicando la Metodología PCI y Estudio de Regularidad Superficial, Carretera Platería – Acora, Puno 2021”, Tuvo como objetivo principal de Evaluar el pavimento flexible, aplicando la metodología (PCI) y regularida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchaco Ordoño, Ely Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexible
Mecánica de suelos
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de tesis titulado “Evaluación de Fallas en Pavimento Flexible, Aplicando la Metodología PCI y Estudio de Regularidad Superficial, Carretera Platería – Acora, Puno 2021”, Tuvo como objetivo principal de Evaluar el pavimento flexible, aplicando la metodología (PCI) y regularidad superficial, con la finalidad de determinar los resultados de la condición del pavimento flexible actual, la metodología (PCI) en sus siglas en Ingles “Pavement Condition Index”, es el método más completo para realizar la evaluación y determinación del estado de condición del pavimento flexible. Esta metodología es estandarizada y publicada en la norma ASTM: D6433 como método de evaluación del pavimento, para conocer la condición operacional de la superficie de rodadura, a través de la cuantificación de fallas que se encuentran en el pavimento, para su correspondiente accionamiento. El método de la regularidad Superficial (IRI), evalúa las irregularidades de la superficie del pavimento, en esta investigación se realiza el ensayo con el equipo del merlín, proporcionando resultados exactos, para determinar el nivel de serviciabilidad que la vía presta. En el Perú se inició a aplicarse este método en el año 1993. Al evaluar la carretera PE-3S Platería – Acora, con la aplicación de la metodología PCI “Pavement Condition Index”, se determinó que la carretera platería – Acora, cuenta con un pavimento flexible actualmente “Muy malo” con un PCI de 16.52. y con una regularidad superficial de 2.75 m/km de condición “Malo”. El nivel de serviciabilidad que presta la carretera platería – Acora a los usuarios, es de nivel “Regular” con un valor de PSI de 3.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).