Análisis comparativo de los métodos PCI y VIZIR en la evaluación de las fallas del pavimento flexible de la carretera Atuncolla - complejo arqueológico Sillustani – Puno, 2021

Descripción del Articulo

La investigación presente se realiza un análisis comparativo de los métodos PCI y VIZIR en la evaluación de las fallas del pavimento flexible de la carretera Atuncolla del complejo arqueológico Sillustani en Puno, para el desarrollo se planteado un objetivo principal el cual es evaluar el estado del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coila Quispe, Orlando, Ticona Condori, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Carreteras
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación presente se realiza un análisis comparativo de los métodos PCI y VIZIR en la evaluación de las fallas del pavimento flexible de la carretera Atuncolla del complejo arqueológico Sillustani en Puno, para el desarrollo se planteado un objetivo principal el cual es evaluar el estado del pavimento flexible para proponer alternativas de mantenimiento que permitan extender la vida útil del pavimento. La metodología que se emplea en la investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativa, diseño no experimental y un nivel descriptivo. Las metodologías PCI y VIZIR proporciona criterios para la evaluación del estado del pavimento, que para la investigación es pavimento flexible y se observa que la vía en estudio obtuvo un promedio similar en el estado de las unidades de muestreo y ambas metodologías indican que el pavimento se encuentra en un estado bueno, ya que el índice de deterioro superficial del pavimento mediante la metodología PCI es de 59 y el índice de deterioro superficial del pavimento flexible según la metodología VIZIR es 2. Para ambas metodologías evaluar pavimento resulta similar ya que existe tramos con características iguales, se diferencian en los rangos que tiene cada una de ellas para valorar el estado del pavimento. Cabe resaltar que existe puntos localizados donde necesitan una rehabilitación mayor, por lo cual se realizó la sectorización por tramos con fines de obtener una mejor intervención de mantenimiento. Con la investigación realizada, se intenta brindar un soporte teórico practico a las personas interesadas con el tema y su contexto, se debe tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada metodología con el propósito de emplearlas en proyectos futuros para su análisis y evaluación. Se podrá proponer alternativas de solución similares para aquellos proyectos viales de características idénticas, previamente realizando ensayos y pruebas que concreten ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).