Evaluación de fallas superficiales del pavimento flexible aplicando método PCI para mejoramiento de la carretera la Unión Guelley-cancha, Huánuco 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo de estudio Evaluar las fallas superficiales del pavimento flexible aplicando método PCI para mejoramiento de la carretera La Unión – Guelleycancha; y de esta forma poder ver el estado en que se encuentra y del mismo modo evaluar las fallas presentes, áreas de pav...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Pavimento flexible Carreteras - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo de estudio Evaluar las fallas superficiales del pavimento flexible aplicando método PCI para mejoramiento de la carretera La Unión – Guelleycancha; y de esta forma poder ver el estado en que se encuentra y del mismo modo evaluar las fallas presentes, áreas de pavimento afectados, tipos de daños presentes, niveles de severidad y plantear alternativas de mejoramiento de la vía para una mejor transitabilidad y confort para los vehículos y personas de a pie que circulan a diario. En el presente trabajo de estudio y/o investigación se usó la metodología aplicada y un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por un tramo de 1472mts de carretera estudiada y 32 unidades de muestreo (UM). Como resultado a la evaluación de fallas superficiales del pavimento flexible aplicando la metodología PCI para mejoramiento de la carretera La Unión – Guelleycancha se obtuvo un PCI igual a 66.67 clasificándose como un pavimento BUENO. Se concluye que el tramo estudiado tiene un nivel de clasificación general BUENO, sin embargo, existen tramos que necesitan atención inmediata; así mismo las fallas que más se repiten son desprendimiento de agregados con 44.94%, seguido de piel de cocodrilo con 16.21% y ahuellamiento con 11.54%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).