Evaluación de la capacidad estructural del pavimento flexible de la carretera Atuncolla - Complejo Arqueológico Sillustani - 2020

Descripción del Articulo

La red vial tiene como fin propiciar el desarrollo económico, social y cultural de una región; por ello se debe asegurar la transitabilidad y condición superficial y estructural de las carreteras. En el distrito de Atuncolla, en específico en el pavimento flexible de la carretera Atuncolla – Complej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Durant, Jose Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18354
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad estructural
Deflexión
Radio de curvatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.10
Descripción
Sumario:La red vial tiene como fin propiciar el desarrollo económico, social y cultural de una región; por ello se debe asegurar la transitabilidad y condición superficial y estructural de las carreteras. En el distrito de Atuncolla, en específico en el pavimento flexible de la carretera Atuncolla – Complejo Arqueológico Sillustani, se evidencia la presencia de patologías como baches, grietas, entre otros. Debido a estos problemas, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la capacidad estructural del pavimento flexible de la carretera en mención, mediante el análisis deflectometrico establecido en la normativa peruana (MTC E 1002). Para la evaluación del pavimento se realizó el aforo vehicular, con el fin de determinar las cargas de tránsito actuales y por medio de la viga Benkelman se recolectaron las medidas de las deflexiones en campo. Con los datos obtenidos in situ, se realizó la evaluación estructural del pavimento utilizando el método CONREVIAL, obteniéndose una deflexión característica de “49.38 x 10-2 mm” que resultó ser menor a la deflexión admisible de “104.75 x 10-2 mm”, y un radio de curvatura promedio de 608.41 m, que resultó mayor al valor mínimo establecido por el método (100 metros), llegando a la conclusión que el comportamiento de la subrasante y el pavimento son buenos y por ende la capacidad estructural del pavimento es “buena”. Sin embargo, aunque no se evidenció insuficiencia estructural, se recomienda como tipo de intervención “las correcciones a nivel de superficie o superficiales”, debido a la presencia de patologías en la superficie del pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).