Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 2 Actitudes comunicativas 1 Articulación del codo 1 Centrales eléctricas 1 Cirugía - Factores de riesgo 1 más ...
Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar '(( mal: operado en ) OR ((( merlyn: superar la ) OR ( melon: superar a ))))*', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
artículo
Objetivo: Determinar las consecuencias y complicaciones a largo plazo de la vasectomía y la aceptación de la población de usuarios. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se incluyó 50 usuarios de vasectomía atendidos entre febrero de 1997 y setiembre de 1998 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resultados: Las complicaciones se presentaron en el 8% de los usuarios de este método, el 6% presentó infección e inflamación de la herida operatoria y un 2% un dolor leve en alguno de los testículos. La aceptación de 94% de los usuarios. En el 6% de usuarios, donde la vasectomía no tuvo una buena aceptación, 2 (4%) presentaron el inicio de una nueva gestación por parte de su pareja a los 8 y 14 meses respectivamente luego del procedimiento. Un usuario (2%) manifestó haber tenido un post-operatorio muy mal llevado. Conclusiones: La vasectomía ...
3
tesis de maestría
El objetivo fue determinar la funcionalidad de los pacientes operados con diagnóstico de “triada terrible del codo” que tuvieron un seguimiento mínimo de seis meses, conocer que tan terrible es la triada terrible y explorar qué factores determinan el pronóstico. Es un estudio de enfoque mixto, donde se han descritos dos casos representativos en el enfoque cualitativo. En el enfoque cuantitativo, se determinó el grado funcional en trece pacientes operados con un seguimientos de ocho a 36 meses, mediante la escala DASH y el Score de Codo de la Clínica Mayo (Mayo Elbow Performance Score) y se relacionó con el tipo de fractura de coronoide y el tipo de fractura de cabeza de radio. No se encontró ningún mal resultado, 77% de resultados excelentes y buenos y 23% de resultados regulares, cuando se usó el escore de la Clínica Mayo. Se relacionó el tipo fractura del coronoides con...
4
tesis de maestría
Objetivo general: Determinar los principales factores de riesgo que se asocian con morbilidad y mortalidad posoperatoria en pacientes operados por cáncer gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 2014 - 2018. El cáncer de estómago es la neoplasia con las más altas cifras de mortalidad en el país. Afecta tanto a hombres como a mujeres. Es una enfermedad agresiva, con la característica de ser asintomática durante los estadios iniciales, y, a medida que la enfermedad va profundizándose penetrando las diferentes capas de la pared gástrica, se pueden encontrar algunos signos y síntomas difusos he inespecíficos como pesadez, dispepsia, llenura precoz, hiporexia, dolor. Cuando un paciente es diagnosticado de cáncer de estómago, debe recibir atención médico-quirúrgica especializada, y a corto tiempo, ya que esta enfermedad tiene una tasa de replicació...
5
artículo
Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del paciente con infección de herida quirúrgica. Caso clínico: Paciente varón de 92 años, ingresa al hospital con fecha 4/4/24 con diagnóstico herida infectada de muñón derecho, presenta amputación de miembro inferior derecho con herida abierta, con secreción purulenta, excusado y mal olor. Métodos: Es un estudio de caso clínico único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Se implementaron planes de cuidados de enfermería basados en los diagnósticos NANDA, intervenciones NIC y resultados esperados NOC. Resultados: Las intervenciones al paciente fueron muy favorables, ya que la primera intención médica era realizar una limpieza quirúrgica en sala de operaciones y remodelación del muñón, pero se logra...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar si la malnutrición es un factor de riesgo asociado a las complicaciones post operatorias inmediatas en pacientes operados de hernias inguinales en el hospital de ventanilla durante en el periodo de enero a julio del 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se estudiaron 100 historias clínicas, dividiéndolas en 2 grupos casos (50 pacientes) y controles (50 pacientes) relacionándolos a mal estado nutricional donde abarca tres grandes conceptos el bajo peso, el sobrepeso y la obesidad.La información fue recolectada mediante una ficha de recolección de datos y con los métodos estadísticos se obtuvieron valores p y Odds ratios, con un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: Del total de los pacientes el sexo masculino fue predominante con 52%, siendo el grupo etario predominante fue ent...
7
tesis de grado
El Nasofaringeo Juvenil (NAJ) es un tumor vascular que se presenta generalmente en hombres prepuberes, aun así, se han descrito algunos casos en mujeres y en hombres adultos. Mientras mas joven es el paciente, más agresivo es el tumor. A nivel mundial, constituye el 0.05% de todos los tumores de cabeza y cuello y representa un caso de cada 5000 consultas de-un servicio de otorrinolaringologia general. El presente trabajo académico titulado “Percepción de los padre de niños post operados de nasoangiofibroma ante el cuidado de enfermería – servicio de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello – Instituto Nacional de Salud del Niño, 2015 / 2017” tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con nasoangiofibroma. Asimismo, contribuiré a identificar oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante para dar un tratamiento adecuado y ...
8
tesis de grado
El presente trabajo académico; describe paciente varón post operado de craneotomía descomprensiva por accidente cerebro vascular hemorrágico y proceso neumológico, se evaluó en el servicio de uci-adulto del Hospital María Auxiliadora, en donde se observa que el personal de enfermería, brinda cuidados continuos, realiza el monitoreo cardiorespiratorio del paciente; registra y prioriza los cuidados para el mantenimiento del metabolismo orgánico así como el estímulo cardiovascular; también cabe mencionar el apoyo emocional a los familiares, puesto que viendo un integrante en mal estado da cabida a traumas psico-emocionales que retrasará toma de decisiones en algún procedimiento u obtención de datos relevantes. Además el área de cuidados críticos adulto, la enfermera intensivista deberá tener un nivel de preparación óptimo para el manejo del enfermo, sustento científico...
9
tesis de grado
Objetivo . Analizar la mortalidad postoperatoria según el Euroscore (EC), comparar lo encontrado con lo calculado en los pacientes operados de cirugía cardiaca del HNERM. Material y Método . Se selecciono pacientes operados de corazón en el HNERM de agosto 2003 a agosto 2004 ( n = 243 ), los que se incorporo a nuestra base de datos. Se analizo los factores de riesgo perioperatorios, la mortalidad observada y esperada según el EC, por cada paciente. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo. Resultados. La edad de la población 64.02 años, 39.1% de sexo femenino, 4.53% de los pacientes presentaron accidente vascular encefálico, 8.64% cirugía cardíaca previa, 4.53% angina inestable, 24.69% disfunción moderada de VI, 4.12% disfunción severa de VI, 22.63% antecedentes de IAM, 4.53% hipertensión pulmonar severa y 27.98 % además cirugías cardiacas diferentes. El 2...
10
tesis de grado
El presente informe de experiencia laboral describe las experiencias en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, la población atendida proveniente de las cinco bases aéreas y algunos casos clínica extra FAP en la unidad de recuperación se brinda atención integral a pacientes post operados inmediatos, siendo atendidos con equipos de salud especializados en cirugía, anestesiólogos, enfermeras asistenciales, personal técnico, personal de limpieza, quienes deben segregar adecuadamente los residuos sólidos de acuerdo a su clasificación. El Hospital de la FAP cuenta con seis departamentos distribuidos por servicios, unidades pertenecientes al Ministerio de Defensa, tenemos: al departamento de cirugía, departamento de anestesiología, un centro quirúrgico y sala de URPA; está bajo la dirección de la jefatura médica; supervisora jefa de Servicio y enfermeras asistenciale...
11
tesis de grado
Introducción: La presencia de factores de factores de riesgo posoperatorio en la cirugía de whiple (duodenopancreatectomia) por neoplasias periampulares son factores de mal pronóstico que influyen en la morbimortalidad posoperatoria. Objetivo: Describir las complicaciones posoperatoria en un grupo de pacientes con neoplasias periampulares operados con la técnica de whiple (duodenopancreatectomia) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y Métodos: La investigación realizada se enmarca dentro del tipo de investigación descriptivo retrospectivo. La población estuvo constituida por 65 pacientes del Servicio de Cirugía General que fueron intervenidos quirúrgicamente mediante la técnica de duodenopancreatectomia por el diagnóstico de neoplasia periampular en el periodo que correspondió al estudio. Resultados: En cuanto a la edad de los pacientes que ingresaron al Servic...
12
tesis de grado
El presente informe profesional titulado Dotación inoportuna de recursos e insumos en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital de Barranca Cajatambo SBS 2015. En el servicio de centro quirúrgico tiene como objetivo describir aspectos importantes de mi ejercicio profesional asumiendo retos de atención a los pacientes que acuden al servicio en situaciones muy delicados o pacientes con miedo de ser operados con la expectativa de salir bien o mal algunos pacientes con presión emotiva brindando los cuidados de calidad en la recepción, intra operatorio, pos operatorio y recuperación. El personal de salud se encuentra en riesgo de contraer alguna enfermedad por la falta o carencia de insumos y materiales como también el paciente corre riesgo a infectar la herida operada por tiempo operatorio, y la carencia de insumos nos limitamos a usar una mascarilla para varios pacientes, lo cor...
14
tesis de grado
El proyecto propuesto tiene como finalidad establecer un sistema eficiente para supervisar, en tiempo real, las condiciones de temperatura y humedad en el entorno del servidor o data center de la planta de La Molina de la empresa Wow Tel. Su objetivo principal es la de garantizar las condiciones ambientales adecuadas de humedad y temperatura en el servidor, en el que se resolverán problemas de recalentamiento de los equipos de red, principalmente de la OLT, ya que sin un control adecuado generaría un mal funcionamiento de estos y por ende problemas de servicio de red en general. Por lo tanto, se propondrá una solución de monitoreo utilizando la plataforma Zabbix para recopilar, almecenar y analizar datos de temperatura y humedad relativa, los cuales serán operados por el área de NOC. Para ello se desarrolló algoritmo en leguaje Python para la adquisición de los datos a través de...
15
tesis de grado
Este trabajo de investigación busca evaluar las habilidades de su interacción social en los niños de educación inicial, se caracteriza en las actitudes comunicativas, democráticas y en los valores sociales. Las habilidades de interacción social se desarrollan y potencian a través del proceso de maduración y atreves de la experiencia vivencial del proceso de aprendizaje para el desarrollo de habilidades sociales el individuo cuenta con mecanismos de aprendizajes mediante la observación, imitación y respuesta efectiva. A continuación, se mencionará la teoría del aprendizaje social cual consideramos importante para complementar de forma adecuada a los requerimientos teóricos del presente estudio. Sin embargo, en especial al principio, se debe fomentar este tipo de apoyo. Por ejemplo, se puede sugerirle “que utilice palabras” para enfrentar los problemas en lugar de actuar ...
16
tesis de grado
El sistema interconectado nacional del Perú, es operado a través del COES SINAC y consta de redes eléctricas en alta tensión en niveles de tensión 500 kV, 220 kV, 138 kV y 60 kV, con la finalidad de transportar la energía eléctrica desde las diferentes centrales de generación, y satisfacer la demanda de distintos usuarios a nivel nacional y que va en crecimiento cada año, llevando así al límite de cargabilidad de los distintos equipos (transformadores, líneas, barras), por lo tanto es necesario la implementación de nuevas centrales de generación, hay que destacar, las centrales de generación cumplen un rol importante en el sistema eléctrico, ya que, gracias a ello se mantiene perfectamente equilibrado el sistema eléctrico entre la demanda y la oferta. Adicionalmente dentro de la matriz energética del Perú, se ha establecido un mayor porcentaje de generación eléctrica...