Cuidados de enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico secuelar

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico; describe paciente varón post operado de craneotomía descomprensiva por accidente cerebro vascular hemorrágico y proceso neumológico, se evaluó en el servicio de uci-adulto del Hospital María Auxiliadora, en donde se observa que el personal de enfermería, brinda cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Zaldivar, Eduardo Angel de Dios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería intensivita
Metabolismo
Monitoreo
Intensive nursing
Metabolism
Monitoring
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico; describe paciente varón post operado de craneotomía descomprensiva por accidente cerebro vascular hemorrágico y proceso neumológico, se evaluó en el servicio de uci-adulto del Hospital María Auxiliadora, en donde se observa que el personal de enfermería, brinda cuidados continuos, realiza el monitoreo cardiorespiratorio del paciente; registra y prioriza los cuidados para el mantenimiento del metabolismo orgánico así como el estímulo cardiovascular; también cabe mencionar el apoyo emocional a los familiares, puesto que viendo un integrante en mal estado da cabida a traumas psico-emocionales que retrasará toma de decisiones en algún procedimiento u obtención de datos relevantes. Además el área de cuidados críticos adulto, la enfermera intensivista deberá tener un nivel de preparación óptimo para el manejo del enfermo, sustento científico, identificando fallas multi-orgánicas que presentan el paciente, mantener una capacitación constante para utilizar equipos de vanguardia como monitores cardiovasculares, ventiladores mecánicos, equipos de infusión milimétrica, y hacer búsqueda de bibliografía diagnóstica, protocolos terapéuticos actualizados por patologías para aplicar destreza terapéutica autocrítica de soporte vital al paciente hospitalizado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).