Cuidados de enfermería a paciente con accidente cerebro vascular hemorrágico del Servicio Neurovascular de un hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo utiliza el proceso de atención de enfermería, para poder guiar el cuidado del paciente adulto con diagnóstico médico hipertensión, accidente cerebro vascular hemorrágico y neumonía. El objetivo es identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5144 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Accidente cerebro vascular hemorrágico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo utiliza el proceso de atención de enfermería, para poder guiar el cuidado del paciente adulto con diagnóstico médico hipertensión, accidente cerebro vascular hemorrágico y neumonía. El objetivo es identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del paciente como nivel de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Además, se utilizó para la recolección de datos, el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con lo cual se identificaron once diagnósticos de enfermería y se priorizan los siguientes diagnósticos: Limpieza ineficaz de las vías aérea relacionada con mucosidad excesiva, evidenciado roncantes, regular cantidad de secreciones densas blanquecinas, FR: 27 x´. Dedeterioro de la ventilación espontánea relacionado con fatiga de los músculos de la respiración evidenciada, taquipnea, saturando 88%, utilización de los músculos accesorios, gases arteriales: PH: 7.51, PO2: 120 mm Hg, PCO2. 48 mm Hg. Ccapacidad adaptativa intracraneal disminuida asociada a lesión cerebral evidenciado por aumento desproporcionado de la presión intracraneal (PIC), confusa, escala Glasgow de 8 puntos, dificultad para comunicarse, pupilas isocóricas foto reactivas 2 mm (puntiforme). Se planteó un plan de cuidados de enfermería y se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio + 2, +2 y + 2. Se concluye que de acuerdo a los problemas identificados en el paciente se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad y calidez al paciente adulto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).