Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con accidente cerebro vascular hemorrágico en el servicio de hospitalización del Hospital Santa Rosa, Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: realizar un proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con accidente cerebro vascular hemorrágico en el servicio de hospitalización del Hospital Santa Rosa, Lima 2024 Materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular Atención de enfermería Deglución Hemiplejía Memoria Stroke Nursing care Swallowing Hemiplegia Memory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: realizar un proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con accidente cerebro vascular hemorrágico en el servicio de hospitalización del Hospital Santa Rosa, Lima 2024 Materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y tipo descriptivo. La población estuvo conformada por una paciente adulta de 55 años de sexo femenino con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular hemorrágico (CIE 10: I67.9), que es atendido en el servicio de Hospitalización en el Hospital de Santa Rosa. Las técnicas usadas fueron la escala de Glasgow y la entrevista con los familiares, mientras que el instrumento de recolección de datos fue la herramienta de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados: en el primer diagnóstico de enfermería: deterioro de la deglución relacionado con lesión cerebral evidenciado por dificultad de masticación: caída de la comida de la boca, babeo. se logró un 60% de efectividad, sin embargo, existe un 40% en ejecución. Conclusiones: el resultado obtenido es debido a la patología neurológica que implica daño neuromuscular que requiere tratamiento y terapia a largo plazo en la deglución de la paciente, así como en la movilidad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).