Manejo de residuos sólidos en la unidad de recuperación del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú - FAP -2016
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia laboral describe las experiencias en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, la población atendida proveniente de las cinco bases aéreas y algunos casos clínica extra FAP en la unidad de recuperación se brinda atención integral a pacientes post operados in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | experiencia laboral nestesiólogos Residuos Sólidos esterilización |
Sumario: | El presente informe de experiencia laboral describe las experiencias en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, la población atendida proveniente de las cinco bases aéreas y algunos casos clínica extra FAP en la unidad de recuperación se brinda atención integral a pacientes post operados inmediatos, siendo atendidos con equipos de salud especializados en cirugía, anestesiólogos, enfermeras asistenciales, personal técnico, personal de limpieza, quienes deben segregar adecuadamente los residuos sólidos de acuerdo a su clasificación. El Hospital de la FAP cuenta con seis departamentos distribuidos por servicios, unidades pertenecientes al Ministerio de Defensa, tenemos: al departamento de cirugía, departamento de anestesiología, un centro quirúrgico y sala de URPA; está bajo la dirección de la jefatura médica; supervisora jefa de Servicio y enfermeras asistenciales. Los pacientes atendidos alcanzan un promedio mensual de 850. Actualmente se brinda los cuidados en el manejo de los Residuos Sólidos a fin de prevenir accidentes en el manejo de los punzocortantes para brindar seguridad al personal, pacientes y visitante; controlar y minimizar los riesgos sanitarios y manejo inadecuado de los Residuos Sólidos, así mismo se brinda la capacitación a todo el personal que realiza este tipo de traslados para prevenir complicaciones. Nos sentimos satisfechos, porque el hospital cuenta con un área de reciclaje y el personal está involucrado en el cuidado de manejo de residuos sólidos dando prioridad al buen funcionamiento de central de esterilización, de instrumental y asepsia. Actualmente, con el avance de las diferentes especialidades en enfermería, se ha consolidado el cuidado en lo que es Manejo de Residuos Sólidos desde el pre operatorio hasta su recuperación debido a la gran demanda que cuenta el Hospital Central FAP. En la unidad de Recuperación la atención es inmediata, por ello, se tiene que tener todos los cuidados en cuanto a los residuos sólidos permitiendo que el paciente y el personal que está a cargo no sufra daños debido a un mal manejo de traslado de residuos sólidos, de este modo se les brinda seguridad. A nivel local en el Hospital Central Fuerza Aérea del Perú contamos con los protocolos de selección en el área de recuperación para mejorar la calidad en cuanto al Manejo de Residuos Sólidos. Estas a nivel de enfermería están supervisadas por la Jefa de Servicios junto con las enfermeras asistenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).