1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Brindar observaciones de enfermería para corregir el síndrome obstructivo bronquial agudo. Caso clínico: Lactante de 7 meses, al examen físico presenta temperatura de 38,4 °C, Sat. O2: 97 %, FR: 35 rpm, FC: 110 lpm, P/A: 90/60 mm hg, presencia de dificultad respiratoria, tiraje intercostal leve, respiración sibilante, tos productiva, hipertermia, inapetente. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en una clínica en el mes de abril, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente lactante fue desfavorable presentando temperatura de 38,4 °C hipertermia. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, la puntuación fue +2, los objetivos planteados no se alcanzaron y solo 10 % fueron parcialmente alcanzados. En el ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería con enfoque holístico al paciente que padece cáncer gástrico. Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 53 años. Es fumadora constante y bebedora, madre de 3 hijos, con partos naturales. Su marido falleció hace cinco años en un accidente de tránsito. Su peso usual hace 3 meses era de 77 kg, índice de masa corporal (IMC) usual: 29,38 Kg/m2, el cual empeoró, hoy es de 68 kg, IMC: 25,95 Kg/m2. Su talla es de 162 centímetros. Métodos: El estudio es de enfoque cualitativo y de método de caso clínico único, los datos de la paciente fueron recogidos a través de una entrevista por parte de estudiantes de enfermería, utilizando la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: El estado general de la paciente es regular, su peso disminuyó 4 kg desde el alta y está prorrogado de comenzar quimioterapia y radioterapia simultánea. Conclusion...
3
artículo
Objetivo: Corregir el cuadro de bronquitis aguda que presenta la menor. Caso clínico: Niña pequeña de 1 año y 10 meses, sin antecedentes relacionados con la enfermedad en cuestión, decaída, irritable, con pocas energías, pálida, pesa 11,5 kg, talla de 82 cm, temperatura de 38,2 °C, diaforesis acompañada de tos con secreción blanquecino espeso, presenta dolor en toda el área del tórax, presenta ruidos sobre agregados en ambos campos pulmonares, disnea, abdomen blando depresible a la palpitación. Método: Estudio de caso único, de enfoque cualitativo, ejecutado en un centro pediátrico en el mes de mayo, utilizando la metodología de valoración de Virginia Henderson y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: El desarrollo del paciente pediátrico fue propicio, se controló la temperatura corporal, se logró eliminar la fatiga que presentaba la paciente y lograr los valores ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del paciente con infección de herida quirúrgica. Caso clínico: Paciente varón de 92 años, ingresa al hospital con fecha 4/4/24 con diagnóstico herida infectada de muñón derecho, presenta amputación de miembro inferior derecho con herida abierta, con secreción purulenta, excusado y mal olor. Métodos: Es un estudio de caso clínico único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Se implementaron planes de cuidados de enfermería basados en los diagnósticos NANDA, intervenciones NIC y resultados esperados NOC. Resultados: Las intervenciones al paciente fueron muy favorables, ya que la primera intención médica era realizar una limpieza quirúrgica en sala de operaciones y remodelación del muñón, pero se logra...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería de manera oportuna y eficaz, utilizando las mejores prácticas y la evidencia científica más reciente. Caso clínico: Paciente adolescente de 16 años de edad, de sexo femenino, se encuentra hospitalizada en su segundo día con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) con compromiso renal en hemodiálisis, efusión pleural bilateral y pericárdica; reporta antecedentes de hipertensión arterial no controlada. La paciente ingresó al hospital con fecha 12/10/2024, con insuficiencia respiratoria e hipertensión arterial. Métodos: Se realizó un estudio de caso único con enfoque cualitativo, utilizando la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como instrumento de valoración. Los datos se desarrollaron empleando las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC....
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del paciente con toxoplasmosis cerebral y VIH. Caso clínico: Paciente varón de 28 años, ingresa al hospital con fecha 14/2/24, con diagnóstico de VIH, sin tratamiento, presenta desviación de la mirada, cefalea persistente, debilidad, pérdida de peso y rigidez en extremidades. Se confirma toxoplasmosis cerebral, sífilis y citomegalovirus, con un recuento de CD4 bajo y exámenes negativos para tuberculosis. Métodos: Es un estudio de caso clínico único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon para el proceso en el cual se implementaron planes de cuidados de enfermería basados en diagnósticos NANDA, intervenciones NIC y resultados esperados NOC. Resultados: Las intervenciones al paciente fueron poco favorables, ya ...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 86 años, de sexo masculino, sin antecedentes. El usuario ingresa al Servicio de Emergencia HNAL el día 17/4/2024 por constante tos exigente y productiva y sonidos crepitantes, el cual no le permitía respirar normal, se cansaba y tenía un leve dolor en el pecho. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon para el proceso de datos que utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023, NOC Y NIC. Resultados: La evolución del usuario es favorable, se continúa con todos los cuidados basándose en planes de cuidado individualizado. Conclusiones: Para el diagnóstico (00007), hipertermia, tuvo como ...
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería adecuadas y oportunas que logren la mejoría del paciente. Caso clínico: Paciente adulto maduro de 35 años de sexo masculino con iniciales A. M. N., ingresó al Servicio de Trauma Shock del Hospital Nacional PNP LUIS N. SAENZ el 15-10-2024, por presentar dificultad respiratoria sobre todo cuando está acostado, siente que se ahoga, presenta fatiga y tos con secreción espumosa con sangre, con antecedentes de ser hipertenso y fumador activo. Se determinó diagnóstico médico de edema agudo de pulmón. Métodos: El método utilizado es un estudio de caso único de enfoque cualitativo. Como instrumento de valoración se utilizó la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon; además, para los diagnósticos enfermeros se utilizó el NANDA 2024-2027, NOC y NIC. Resultados: La evolución del paciente fue paulatinamente favorable ...
9
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Brindar atención y planificar cuidados de enfermería a paciente con pie diabético y diabetes mellitus descompensada y con complicaciones de salud. Caso clínico: Paciente varón de 64 años, con diagnóstico de pie diabético Wagner 2/IDSA, asociado a diabetes mellitus no compensada, insuficiencia arterial periférica y dermatitis candidiásica. El paciente presentó dolor moderado (5/10) en el pie operado, relacionado con la movilización y riesgo de infección debido a dispositivos invasivos. Fue tratado con terapia antibiótica (meropenem y vancomicina), insulina (asparta y degludec), ketoprofeno y tramadol y sistema VAC para el manejo de la herida. Métodos: Se realizó un estudio de caso único de enfoque cualitativo, utilizando como instrumento la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon para la valoración. El análisis se realizó mediante las nomencl...