1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Materiales y métodos: Revisión sistemática sintetiza resultados de investigaciones primarias, que responden preguntas específicas de la práctica clínica y considera artículos con textos completos sometidos a una lectura crítica. Se eligieron 10 artículos, estudiándose ensayos clínicos aleatorizados (40%) de EE.UU, Irán, Australia y España; revisiones sistemáticas (30%) de Colombia y Australia; meta análisis (20%) de España y EE.UU y estudio prospectivo longitudinal (10%) de Austria. Resultados: De los 10 artículos analizados, el 100% de intervenciones no farmacológicas son eficaces para el alivio del cólico del lactante. Siendo efectivos los probióticos el 30%, los masajes el 20%, la lactancia materna el 20%, los biberones ventilados el 10%, las formulas sin lactosa el 10% y la dieta materna sin alérgenos el 10%. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones rea...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que puedan mejorar y aliviar el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto joven de 36 años, de sexo masculino, sin antecedentes. El usuario ingresa al hospital con fecha 29/5/2024, por quemadura en mano izquierda a causa de la manipulación de pirotécnico en una fiesta. El paciente fue evaluado por cirugía plástica quienes indican su hospitalización para completar tratamiento de quemadura. Métodos: El método es un análisis de caso único de enfoque cualitativo. Se aplicó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el desarrollo de datos, se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: El progreso del usuario fue parcial en vista a la gravedad de la quemadura, proceso de granulación...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 86 años, de sexo masculino, sin antecedentes. El usuario ingresa al Servicio de Emergencia HNAL el día 17/4/2024 por constante tos exigente y productiva y sonidos crepitantes, el cual no le permitía respirar normal, se cansaba y tenía un leve dolor en el pecho. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon para el proceso de datos que utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023, NOC Y NIC. Resultados: La evolución del usuario es favorable, se continúa con todos los cuidados basándose en planes de cuidado individualizado. Conclusiones: Para el diagnóstico (00007), hipertermia, tuvo como ...