INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EFICACES PARA EL ALIVIO DEL CÓLICO DEL LACTANTE
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: Revisión sistemática sintetiza resultados de investigaciones primarias, que responden preguntas específicas de la práctica clínica y considera artículos con textos completos sometidos a una lectura crítica. Se eligieron 10 artículos, estudiándose ensayos clínicos aleatorizados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cólicos Lactantes Intervenciones Eficacia Alivio Cólico del lactante |
Sumario: | Materiales y métodos: Revisión sistemática sintetiza resultados de investigaciones primarias, que responden preguntas específicas de la práctica clínica y considera artículos con textos completos sometidos a una lectura crítica. Se eligieron 10 artículos, estudiándose ensayos clínicos aleatorizados (40%) de EE.UU, Irán, Australia y España; revisiones sistemáticas (30%) de Colombia y Australia; meta análisis (20%) de España y EE.UU y estudio prospectivo longitudinal (10%) de Austria. Resultados: De los 10 artículos analizados, el 100% de intervenciones no farmacológicas son eficaces para el alivio del cólico del lactante. Siendo efectivos los probióticos el 30%, los masajes el 20%, la lactancia materna el 20%, los biberones ventilados el 10%, las formulas sin lactosa el 10% y la dieta materna sin alérgenos el 10%. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones realizadas que 10 de los 10 artículos muestran que los pacientes lactantes tratados con intervenciones no farmacológicas mejoran de manera favorable y efectiva, logrando su pronta recuperación; entre ellas tenemos la administración de probióticos, la lactancia materna, el masaje, la formula sin lactosa y la dieta sin alérgenos; logrando su bienestar y calidad de vida del lactante; y disminuyendo la ansiedad de los padres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).