1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción: El actual informe de caso clínico se reforzó empleando el método científico del lenguaje enfermero de tercera generación, vinculados a la taxonomía NANDA, la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) y la clasificación de resultados de enfermería (NOC). Objetivo: Aplicar cuidados de enfermería para que progrese el estado de salud del paciente con trombosis venosa profunda. Presentación del caso clínico: Paciente adulto mayor de 74 años, de sexo femenino con diagnóstico de trombosis venosa profunda. antecedentes de carcinoma de ovario, hace 1 años atrás culminó su tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Método: estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como herramienta de valoración los once patrones funcionales de Marjory Gordon, para el tratamiento de datos las nomenclaturas taxonómicas de diagnósticos enfermeros 2021-...
2
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la tesis ha sido determinar la relación de las habilidades directivas y el manejo de conflictos en la subgerencia de recursos humanos de una municipalidad de Lima, 2018. Las teorías que fundamentan son; según Sanchez (2015) menciona que las habilidades directivas es la necesidad y conocimiento y que debe tener todo gerente respecto a la realización de actividades propias del liderazgo. Montes, Rodríguez y Serrano (2014) señalaron que un conflicto es un proceso dinámico y complejo que se alimenta de emociones. Esta investigación muestra que con las habilidades directivas se va puede influenciar y alinear a los colaboradores con un mismo objetivo, motivándolos a ser responsables en su desempeño, evitando los conflictos laborales. El tipo de investigación ha sido aplicada, el enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo corr...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En el caso clínico de este trabajo se realizó una evaluación mística al paciente la esquizofrenia es una enfermedad que afecta a muchos usuarios en el caso de la paciente muestra pensamientos y emociones negativas la cual hace cometer actos de auto violencia dirigida.
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio titulado "Factores socioeconómicos relacionados en la aparición de enfermedades diarreicas agudas, en emergencias pediátricas del Hospital Nacional Sergio Bernales, primer semestre 2015" tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores Socioeconómicos y la aparición de enfermedades diarreicas agudas, en el servicio de emergencias pediátricas del Hospital Nacional Sergio Bernales, en el primer semestre 2015. Se enfocó desde un plano cuantitativo, como método se utilizó el nivel descriptivo de corte transversal. Con un diseño correlacional, la población estuvo conformada por 46 padres de los niños atendidos en emergencias pediátricas del Hospital Nacional Sergio Bernales, primer semestre 2015". Se aplicó una encuesta de 12 preguntas para cada variable a los padres, los datos obtenidos fueron procesados obteniéndose como resultados ...
6
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario de la consulta externa del hospital nacional Daniel Alcides Carrión. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue 100 usuarios; el instrumento fue el cuestionario, los resultados evidencian que el 51% como regular pero existe un 39% que considera que la calidad de atención es buena, por otro lado se encontró que el 39% de la muestra está medianamente satisfecho con el servicio y el 29% está satisfecho, pero se encontró que el 32% de la muestra está insatisfecho con el servicio, es por ello que se llegó a concluir que existe una relación directa entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario de la consulta externa del hospital nacional Daniel Alcides Carrión...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la resolución de conflictos del personal de enfermería, residencia geriátrica mixta Señor de la divina misericordia, 2020. Estudio descriptivo, diseño no experimental transversal, método hipotético - deductivo. La muestra estuvo conformada por 108 enfermeras de la residencia geriátrica mixta señor de la Divina Misericordia; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, los resultados obtenidos evidencian que el 32.41% (35/108) presentan una inteligencia emocional en un nivel deficiente, el 49.07% (53/108) regular y el 18.52% (20/108) óptimo; se observó también que el 4.63% (5/108) presentan resolución de conflictos en un nivel deficiente, el 77.78% (84/108) regular y el 17.59% (19/108) óptimo. En conclusión, las variables la inteligencia emocion...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 64 años, de sexo femenino, con antecedentes de HTA, Glaucoma de ángulo abierto, artrosis y cáncer de endometrio hace 7 años, usuario ingresa a hospital con fecha 10/05/2022, por dificultad para alimentarse, con diagnóstico médico de ingreso disfagia, dificultad respiratoria. Sale de alta el 31 de mayo del 2022, con indicaciones de cuidado paliativos y con diagnóstico médico de metástasis pulmonar. Método: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el procesamiento de datos se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del usuario fue desfavor...
9
artículo
No description
10
artículo
Publicado 2023
Enlace

En conclusión, creemos que la enseñanza del proceso de atención de enfermería en el nivel de pregrado debe incluir el PAE como un curso central en el plan de estudios, además de reforzar el conocimiento de los estudiantes a través de talleres prácticos que vinculen las taxonomías y nomenclaturas respaldadas por evidencia científica, generando un aprendizaje significativo. Es fundamental abordar los desafíos actuales y adoptar enfoques innovadores en la enseñanza basada en el PAE de tercera generación, fomentando la participación activa de los estudiantes y la integración de tecnologías educativas actualizadas e innovadoras. De este modo, garantizamos que las futuras enfermeras y enfermeros estén debidamente preparados para afrontar los retos y proporcionar una atención de calidad en el entorno clínico. No obstante, lograr la estandarización de la enseñanza del PAE req...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral en el personal de enfermería de la Clínica San Judas Tadeo, Lima - 2023. Materiales y métodos: El estudio se desarrolló a través del método hipotético deductivo, de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; en una muestra de 80 participantes. La técnica utilizada fue la encuesta; los instrumentos de recolección de datos fueron dos, el cuestionario denominado Questionaries Nursing Stress Scale (N.S.S) y la escala de desempeño laboral, propuesta por el MINSA. Resultados: Los resultados encontrados evidencian que el 52,5% de los participantes presentaron regular nivel de estrés, el 31,3% estrés bajo y el 16,3% estrés alto. Asimismo, el 51.2% evidenciaron regular desempeño laboral, el 46,3% alto desempeño y el 2,5% deficiente desem...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida y el estrés académico en los internos de enfermería de una universidad peruana. Material y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, observacional, de nivel correlacional y diseño de corte transversal, con una muestra de 148 participantes. Resultados: El 50 % de los participantes presentan estilos de vida nada saludables. Por otro lado, el 39,19 % de los encuestados presentan un nivel severo de estrés. Se determinó que existe relación entre la dimensión biológica, social y psicológica con el estrés académico, donde el valor de p fue de 0,001, respectivamente. Conclusión: Existe una relación entre los estilos de vida y el estrés académico en los internos de enfermería.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

El presente proceso de aplicación de cuidado enfermero corresponde a un adulto de 51 años aplicado en su domicilio, con diagnóstico médico F 32 Depresión – F 41 Ansiedad (según CIE 10). El objetivo fue realizar cuidados eficientes garantizando la calidad de las intervenciones humanizadas en beneficio del paciente y la familia en un marco holístico. Presentación de caso clínico: adulto de 51 años de iniciales S.C.M. de sexo femenino, natural de Huancayo, estado civil casada, domicilio actual ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Con antecedentes de úlcera gástrica, pesa 58 kg., talla 1.57cm, FR: 18 por min, To: 37 oC, Sta: 97%, P/A: 125/60 mmHg. Con examen mental: en actitud y apariencia paciente, colabora, no se le ve confiada, en su orientación se encuentra en tiempo, espacio, persona, en memoria largo plazo, en atención y concentración, hipoprosexia, la per...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y condiciones de riesgo de las personas adultas mayores, usuarios del Programa Pensión 65, frente a la COVID-19. Material y métodos: Diseño observacional, enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 326 049 personas, población adulta mayor de 65 años del Programa Pensión 65 con acceso a telefonía. Los datos obtenidos se procesaron mediante el software Excel y análisis estadístico SPSS. Para el análisis inferencial se aplicó el estadístico de prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnoy. Resultados: El 81,2 % de las personas adultas mayores contactadas tuvieron de 65 a 82 años, el 54,75 % fueron del sexo femenino; mientras que, el 61 % fueron de la sierra. Respecto a las condiciones de riesgo vinculadas a enfermedades prevalentes, el 0,26 % de personas adultas ...
15
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que puedan mejorar y aliviar el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto joven de 36 años, de sexo masculino, sin antecedentes. El usuario ingresa al hospital con fecha 29/5/2024, por quemadura en mano izquierda a causa de la manipulación de pirotécnico en una fiesta. El paciente fue evaluado por cirugía plástica quienes indican su hospitalización para completar tratamiento de quemadura. Métodos: El método es un análisis de caso único de enfoque cualitativo. Se aplicó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el desarrollo de datos, se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: El progreso del usuario fue parcial en vista a la gravedad de la quemadura, proceso de granulación...
16
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del paciente con infección de herida quirúrgica. Caso clínico: Paciente varón de 92 años, ingresa al hospital con fecha 4/4/24 con diagnóstico herida infectada de muñón derecho, presenta amputación de miembro inferior derecho con herida abierta, con secreción purulenta, excusado y mal olor. Métodos: Es un estudio de caso clínico único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Se implementaron planes de cuidados de enfermería basados en los diagnósticos NANDA, intervenciones NIC y resultados esperados NOC. Resultados: Las intervenciones al paciente fueron muy favorables, ya que la primera intención médica era realizar una limpieza quirúrgica en sala de operaciones y remodelación del muñón, pero se logra...
17
artículo
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería de manera oportuna y eficaz, utilizando las mejores prácticas y la evidencia científica más reciente. Caso clínico: Paciente adolescente de 16 años de edad, de sexo femenino, se encuentra hospitalizada en su segundo día con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) con compromiso renal en hemodiálisis, efusión pleural bilateral y pericárdica; reporta antecedentes de hipertensión arterial no controlada. La paciente ingresó al hospital con fecha 12/10/2024, con insuficiencia respiratoria e hipertensión arterial. Métodos: Se realizó un estudio de caso único con enfoque cualitativo, utilizando la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como instrumento de valoración. Los datos se desarrollaron empleando las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC....
18
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción: El presente caso clínico fue elaborado utilizando el método científico del lenguaje enfermero de tercera generación vinculando las taxonomías de NANDA, clasificación de intervenciones de enfermería y clasificación de los resultados de enfermería. Objetivo: Proporcionar cuidados e intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud en el paciente psiquiátrico. Presentación del caso clínico: Paciente adulto mayor de 60 años, de sexo masculino no tiene antecedentes, usuario ingresa al hospital psiquiátrico Víctor Larco Herrera con fecha 17 de julio de 1995, procedente del pabellón 9, encontrándose en la unidad de cuidados especiales (UCE), por presentar estreñimiento hace 6 días y constipación crónica, con diagnostico medico psiquiátrico de trastorno autista. Método: El método es un estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó co...
19
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del paciente con toxoplasmosis cerebral y VIH. Caso clínico: Paciente varón de 28 años, ingresa al hospital con fecha 14/2/24, con diagnóstico de VIH, sin tratamiento, presenta desviación de la mirada, cefalea persistente, debilidad, pérdida de peso y rigidez en extremidades. Se confirma toxoplasmosis cerebral, sífilis y citomegalovirus, con un recuento de CD4 bajo y exámenes negativos para tuberculosis. Métodos: Es un estudio de caso clínico único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon para el proceso en el cual se implementaron planes de cuidados de enfermería basados en diagnósticos NANDA, intervenciones NIC y resultados esperados NOC. Resultados: Las intervenciones al paciente fueron poco favorables, ya ...
20
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente joven de 22 años de edad, de sexo femenino, con historial de trastorno de pánico y ansiedad paroxística episódica, trastorno depresivo recurrente, episodio moderado presente hace 8 años. La paciente ingresa en el hospital en 2012 por riesgo de lesión y ataques de ira por violación. Su diagnóstico del psiquiatra indica trastorno depresivo severo, recibió terapias en sesiones de un año. Su alimentación es normal. La paciente reingresó hace 3 meses por lesiones en el cuerpo, déficit de volumen de líquidos, automutilación y riesgo de conducta suicida por exceso de fármacos. Métodos: Estudio de caso único, de enfoque cualitativo. Se utilizó como herramienta de valoración la teoría de los 11 patrones de Marjory G. Para el procesamiento de datos se usaron los ...