Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Alvarado Chávez, Petronila Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 64 años, de sexo femenino, con antecedentes de HTA, Glaucoma de ángulo abierto, artrosis y cáncer de endometrio hace 7 años, usuario ingresa a hospital con fecha 10/05/2022, por dificultad para alimentarse, con diagnóstico médico de ingreso disfagia, dificultad respiratoria. Sale de alta el 31 de mayo del 2022, con indicaciones de cuidado paliativos y con diagnóstico médico de metástasis pulmonar. Método: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el procesamiento de datos se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del usuario fue desfavor...
2
artículo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para corregir la sintomatología causada por tuberculosis pulmonar. Caso clínico: Paciente de 42 años, presentó debilidad leve en los músculos que le impiden realizar las actividades diarias, alérgica a la penicilina, presenta gastritis, operación quirúrgica de apéndice hace 15 años, fractura de fémur hace 26 años y retiro de placa en fémur hace 4 años, al examen físico presenta temperatura de 39 °C, SaO2 de 91 %, FR: 11, PA: 120/80 mmHg, peso de 63 kg, talla de 165 cm y IMC de 18,4. Método: Estudio de caso único de enfoque cualitativo, se utilizó el marco de valoración de Virginia Henderson y la taxonomía de NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente adulto medio fue favorable; las intervenciones fueron dadas en un 100 % según los planes didácticos. Conclusiones: En el primer diagnóstico, patrón respira...
3
artículo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para el control de glucosa en la sangre. Caso clínico: Adulto joven de 49 años, irritado, con visión borrosa, muy cansado, con antecedentes de dolor en el hombro cuando hace movimientos bruscos, ya que tuvo una cirugía en el hombro años atrás, con incontinencia urinaria, también se le observa sudoración y abdomen hinchado por la presencia de gases en los intestinos, con análisis de sangre donde se pudo evidenciar que presentaba un nivel de glucosa muy alto. Métodos: El estudio es de enfoque cualitativo y de método caso único, se ejecutó en su domicilio en el mes de abril, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Los resultados obtenidos quedan reflejados en taxonomía NOC, resultados con una sola escala de medición, taxonomía de intervenciones NIC dominio 1 apoyo...
4
artículo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente joven de 22 años de edad, de sexo femenino, con historial de trastorno de pánico y ansiedad paroxística episódica, trastorno depresivo recurrente, episodio moderado presente hace 8 años. La paciente ingresa en el hospital en 2012 por riesgo de lesión y ataques de ira por violación. Su diagnóstico del psiquiatra indica trastorno depresivo severo, recibió terapias en sesiones de un año. Su alimentación es normal. La paciente reingresó hace 3 meses por lesiones en el cuerpo, déficit de volumen de líquidos, automutilación y riesgo de conducta suicida por exceso de fármacos. Métodos: Estudio de caso único, de enfoque cualitativo. Se utilizó como herramienta de valoración la teoría de los 11 patrones de Marjory G. Para el procesamiento de datos se usaron los ...
5
artículo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que ayuden a mejorar la ansiedad y modificar los pensamientos y emociones negativas. Caso clínico: Proceso de cuidado enfermero aplicado durante 3 días a adulto mayor de iniciales A. M. B. de 73 años, de sexo femenino, con antecedentes de 2 años post COVID. Hace 7 días ingresó por emergencia a la clínica Robles, dónde se le diagnosticó embolia cerebral por arritmia cardíaca. Presenta irritabilidad, preocupación, tristeza, frustración, inquietud, ojos ojerosos, desesperación, voz temblorosa, temperatura de 36 °C, FC: 110 lpm, PA: 140/110 mmHg, FR: 26 xm, pupilas irritadas, abdomen normal y confusión para hablar. Método: El método de estudio fue de caso único y de enfoque cualitativo, cuyo caso clínico se realizó en domicilio del paciente en el mes de abril, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y t...