Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Camarena Chamaya, Luis Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las personas expuestas a enfermedades que atentan frontalmente su vida como lo es el cáncer se ven expuestas a altos grados de estrés los cuales de manera obligatoria tienen que afrontar como parte de su tratamiento. El personal de salud tiene la responsa
2
tesis de maestría
Metodología: El estudio fue hipotético deductivo, cuantitativo, básico y correlacional. La muestra fue de 102 docentes. Para medir la variable competencias digitales se empleó un cuestionario con 21 ítems y para la medición de la variable desempeño laboral se utilizó un cuestionario con 25 ítems; en ambos casos se realizaron los procesos de validación y confiabilidad, obteniendo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.877 para el instrumento 1 y de 0.816 para el instrumento 2. Resultados: se encontró un rho = 0,822, que indica una relación alta y positiva; así también un valor de significancia (sig. = 0,003) menor al valor correspondiente a la significancia teórica (α = 0,05). Conclusión: existe relación alta y significativa entre las variables competencias digitales y desempeño laboral.
3
tesis de grado
Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, su diseño es descriptivo y de corte transversal, con una población constituida por 80 profesionales de enfermería que laboran en un servicio de hospitalización COVID 19 del Hospital Nacional Dos de Mayo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos para medir la inteligencia emocional fue el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) compuesto por 24 ítems agrupados en 3 dimensiones. Resultados: En cuanto a la inteligencia emocional en enfermeras que laboran en un servicio de hospitalización COVID 19, predomino la inteligencia emocional baja presente en 29 participantes que representan el 36,3%, seguido de inteligencia emocional excelente (32,5%) y adecuada (31,3%). En relación a las dimensiones, la dimensión más afectada fue la percepción emocional con una inteligencia emocional b...
4
artículo
Objetivo: Brindar observaciones de enfermería para corregir el síndrome obstructivo bronquial agudo. Caso clínico: Lactante de 7 meses, al examen físico presenta temperatura de 38,4 °C, Sat. O2: 97 %, FR: 35 rpm, FC: 110 lpm, P/A: 90/60 mm hg, presencia de dificultad respiratoria, tiraje intercostal leve, respiración sibilante, tos productiva, hipertermia, inapetente. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en una clínica en el mes de abril, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente lactante fue desfavorable presentando temperatura de 38,4 °C hipertermia. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, la puntuación fue +2, los objetivos planteados no se alcanzaron y solo 10 % fueron parcialmente alcanzados. En el ...
5
artículo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 79 años, de sexo masculino, frágil, inconsciente, con índice de Barthel 20 puntos, dependencia total, con antecedentes de diabetes mellitus; portador de tubo endotraqueal, sonda nasogástrica y vesical y HTA. Al examen físico, el paciente presenta temperatura de 38,5 °C, Sao2 de 94 %, FR: 28, FC: 120, con presencia de ruidos sobreagregados en ambos campos pulmonares y secreciones en gran cantidad. En el miembro inferior derecho, en la zona del tobillo, presenta úlcera de presión de categoría III, con piel y mucosa seca. Métodos: El método es un estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, para el procesamiento de datos se utilizaron las nomenc...
6
artículo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería con enfoque holístico al paciente que padece cáncer gástrico. Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 53 años. Es fumadora constante y bebedora, madre de 3 hijos, con partos naturales. Su marido falleció hace cinco años en un accidente de tránsito. Su peso usual hace 3 meses era de 77 kg, índice de masa corporal (IMC) usual: 29,38 Kg/m2, el cual empeoró, hoy es de 68 kg, IMC: 25,95 Kg/m2. Su talla es de 162 centímetros. Métodos: El estudio es de enfoque cualitativo y de método de caso clínico único, los datos de la paciente fueron recogidos a través de una entrevista por parte de estudiantes de enfermería, utilizando la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: El estado general de la paciente es regular, su peso disminuyó 4 kg desde el alta y está prorrogado de comenzar quimioterapia y radioterapia simultánea. Conclusion...
7
artículo
Objetivo: Aplicar el proceso de cuidado enfermero a paciente con psoriasis en su domicilio. Método: Estudio de caso clínico, la información fue recolectada en el domicilio de la paciente, mediante visitas domiciliarias. Las técnicas aplicadas fueron la observación y la entrevista. El instrumento fue el formato de valoración de los 11 patrones funcionales de Gordon, aplicando la taxonomía NANDA-NOC-NIC, previo consentimiento informado. Resultados: Se priorizan cuatro diagnósticos de enfermería como ansiedad, estreñimiento, afrontamiento ineficaz y autogestión ineficaz de la salud. Conclusiones: La aplicación del plan de cuidados estandarizados en una persona con psoriasis permitió el abordaje holístico de los problemas identificados, que posibilitó establecer cuatro diagnósticos de enfermería y permitió ejecutar las intervenciones, para pasar de una puntuación diana de ...