Proceso de cuidado enfermero aplicado en un adulto mayor con ACV en el Servicio de Medicina Interna

Descripción del Articulo

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 79 años, de sexo masculino, frágil, inconsciente, con índice de Barthel 20 puntos, dependencia total, con antecedentes de diabetes mellitus; portador de tubo endotraqueal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Vasquez, Leily Ghoana, Montoya Campos, Micaela, Sarmiento Arango, Sonia Nenel, Camarena Chamaya, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1794
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:accidente cerebrovascular
adulto mayor
cuidados de enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 79 años, de sexo masculino, frágil, inconsciente, con índice de Barthel 20 puntos, dependencia total, con antecedentes de diabetes mellitus; portador de tubo endotraqueal, sonda nasogástrica y vesical y HTA. Al examen físico, el paciente presenta temperatura de 38,5 °C, Sao2 de 94 %, FR: 28, FC: 120, con presencia de ruidos sobreagregados en ambos campos pulmonares y secreciones en gran cantidad. En el miembro inferior derecho, en la zona del tobillo, presenta úlcera de presión de categoría III, con piel y mucosa seca. Métodos: El método es un estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, para el procesamiento de datos se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del paciente fue desfavorable por la complejidad de su enfermedad, se brindaron todos los cuidados básicos a un paciente individualizado. El paciente falleció el 30 de octubre de 2022. Conclusiones: Para el diagnóstico (00031), limpieza ineficaz de las vías aéreas, tuvo como puntuación de cambio para los indicadores frecuencia respiratoria (+4), capacidad de eliminar secreciones (+3) y ruidos respiratorios patológicos (+3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).