Cuidados de enfermería en un paciente con edema agudo de pulmón (j81.0) en el Servicio de Emergencias, un estudio de caso

Descripción del Articulo

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería adecuadas y oportunas que logren la mejoría del paciente. Caso clínico: Paciente adulto maduro de 35 años de sexo masculino con iniciales A. M. N., ingresó al Servicio de Trauma Shock del Hospital Nacional PNP LUIS N. SAENZ el 15-10-2024, por presentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Aguilar , Diego Eduardo, Diaz Cerquera , Lucero Aroma, Rojas Utrilla, Martha Estrella, Torres Dolores, Claudia, Alvarado Garcia, Jose Williams, Rojas Trujillo, Juan Esteban
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2324
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atención de enfermería
síndrome de dificultad respiratoria
edema pulmonar (DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería adecuadas y oportunas que logren la mejoría del paciente. Caso clínico: Paciente adulto maduro de 35 años de sexo masculino con iniciales A. M. N., ingresó al Servicio de Trauma Shock del Hospital Nacional PNP LUIS N. SAENZ el 15-10-2024, por presentar dificultad respiratoria sobre todo cuando está acostado, siente que se ahoga, presenta fatiga y tos con secreción espumosa con sangre, con antecedentes de ser hipertenso y fumador activo. Se determinó diagnóstico médico de edema agudo de pulmón. Métodos: El método utilizado es un estudio de caso único de enfoque cualitativo. Como instrumento de valoración se utilizó la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon; además, para los diagnósticos enfermeros se utilizó el NANDA 2024-2027, NOC y NIC. Resultados: La evolución del paciente fue paulatinamente favorable durante su estancia en el Servicio de Emergencias. Conclusión: En cuanto a la saturación de O2, se logró la puntuación deseada +2, en la presión arterial se evidencia una puntuación de cambio de +2 y en la disnea en reposo, una puntuación de cambio de +1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).