Edema agudo de pulmón como presentación del mal de altura aguda grave de reascenso

Descripción del Articulo

Introducción: Reportamos un caso de mal de altura grave de reascenso con el objetivo de describir una enfermedad propia de la altura poco comunicada con una presentación inusual, teniendo en cuenta que un tercio de la población peruana (aproximadamente 10 millones) vive por encima de los 2,500 msnm....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino Luna, Alfredo, Vizcarra Anaya, Julio, Lopez de Guimaraes, Douglas, Mendez Otiniano, Juan J., Tinoco Solórzano, Amilcar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/869
https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n3.07
https://doi.org/10.37463/intens-samay/003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mal de altura
Edema Pulmonar
Infección respiratoria
Paciente crítico
High altitude
Pulmonary edema
Respiratory infection
Critical patient
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Introducción: Reportamos un caso de mal de altura grave de reascenso con el objetivo de describir una enfermedad propia de la altura poco comunicada con una presentación inusual, teniendo en cuenta que un tercio de la población peruana (aproximadamente 10 millones) vive por encima de los 2,500 msnm. Reporte de Caso: Presentamos el caso de una nativa de la altura que luego de una estancia a nivel del mar, asciende a una altura de 3,052 msnm, 12 horas después de su retorno es admitida en cuidados intensivos por Edema Agudo de Pulmón asociado a la altura, logrando salir de UCI al sexto día. Dicha paciente curso tres días previos al ascenso con un cuadro gripal y fue diagnosticada durante su internamiento de neumonía nosocomial. Discusión: En este caso observamos una presentación inusual, se presenta en una mujer por debajo de los 4,000 msnm en forma tempranamente y mejora tardíamente; teniendo como un factor diferente la presencia de un cuadro gripal previo al ascenso. Esto nos podría permitirnos identificar un factor que podría predisponer al mal de altura agudo grave de reascenso y recomendar a los nativos de la altura que luego de una estancia en la altura si tienen algún proceso infeccioso respiratorio no asciendan. Conclusión: la presencia de un cuadro infeccioso respiratorio incluido “cuadro gripal” debe contraindicar el ascenso de los nativos de la altura debido que aparentemente el riesgo de mal de altura grave de reascenso se eleva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).