Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
129
Análisis estructural (Ingeniería)
39
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
36
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
20
Edificios--Diseño y construcción
20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
15
más ...
Buscar alternativas:
entre cuadras » entre cuadro (Expander búsqueda), entre culturas (Expander búsqueda), entre cuatro (Expander búsqueda)
andia carlos » candia carlos (Expander búsqueda), jandir carlos (Expander búsqueda), banda carlos (Expander búsqueda)
acero cargas » acero cardenas (Expander búsqueda)
jose andia » jose jandir (Expander búsqueda), jose abdias (Expander búsqueda), jose abadia (Expander búsqueda)
jose acero » jose antero (Expander búsqueda), jose enero (Expander búsqueda), jose otero (Expander búsqueda)
jose entre » posee entre (Expander búsqueda), jose enero (Expander búsqueda), ajuste entre (Expander búsqueda)
entre cuadras » entre cuadro (Expander búsqueda), entre culturas (Expander búsqueda), entre cuatro (Expander búsqueda)
andia carlos » candia carlos (Expander búsqueda), jandir carlos (Expander búsqueda), banda carlos (Expander búsqueda)
acero cargas » acero cardenas (Expander búsqueda)
jose andia » jose jandir (Expander búsqueda), jose abdias (Expander búsqueda), jose abadia (Expander búsqueda)
jose acero » jose antero (Expander búsqueda), jose enero (Expander búsqueda), jose otero (Expander búsqueda)
jose entre » posee entre (Expander búsqueda), jose enero (Expander búsqueda), ajuste entre (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Un pilote se ve afectado por diferentes solicitaciones de cargas (vertical, horizontal y momentos). La investigación analiza un pilote bajo una carga horizontal con los métodos analíticos/numéricos y un ensayo de campo. El ensayo para analizar comportamiento experimental fue realizado en Chilca, donde el ensayo de carga a escala real proporciona una base sólida para la comprensión del problema. El pilote cilíndrico, de acero A572 grado 50 de 24” de diámetro (½” de espesor). La profundidad enterrada del pilote es de 8.80 m y la carga lateral se aplica a una distancia de 0.40 m de la superficie. El ensayo siguió los lineamientos de la norma ASTM D3966. La caracterización geotécnica del sitio fue realizada en conjunto con la empresa. Con los ensayos de campo SPT y refracción sísmica se obtuvieron las propiedades mecánicas del suelo. Las propiedades del pilote de acero son...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Un pilote se ve afectado por diferentes solicitaciones de cargas (vertical, horizontal y momentos). La investigación analiza un pilote bajo una carga horizontal con los métodos analíticos/numéricos y un ensayo de campo. El ensayo para analizar comportamiento experimental fue realizado en Chilca, donde el ensayo de carga a escala real proporciona una base sólida para la comprensión del problema. El pilote cilíndrico, de acero A572 grado 50 de 24” de diámetro (½” de espesor). La profundidad enterrada del pilote es de 8.80 m y la carga lateral se aplica a una distancia de 0.40 m de la superficie. El ensayo siguió los lineamientos de la norma ASTM D3966. La caracterización geotécnica del sitio fue realizada en conjunto con la empresa. Con los ensayos de campo SPT y refracción sísmica se obtuvieron las propiedades mecánicas del suelo. Las propiedades del pilote de acero son...
3
tesis de grado
El calentamiento por inducción se aplicó industrialmente a la fusión de metales, cuyo principio de funcionamiento se basa en hacer circular una corriente alterna a través de una bobina, induciendo corrientes parásitas o de Foucault en el interior de la sustancia conductora, estas corrientes disipan calor por efecto Joule a la carga metálica. Los diferentes sistemas que conforman al horno de inducción son: - El inductor: Induce las corrientes parásitas o de Foucault en el material conductor. - El revestimiento refractario: Protege a la bobina de inducción de las altas temperaturas provenientes del material a fundir. - Sistema de alimentación: Provee al sistema la potencia eléctrica necesaria para la fusión de la carga. - Sistema de refrigeración: Enfría al inductor que se calienta por efecto Joule, provocado por la corriente de alimentación. - Circuito resonante serie: Es e...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Una de las partes más importantes y complejas en el diseño de pilotes es el cálculo de su capacidad de carga axial debido al comportamiento impredecible del suelo y a las diversas metodologías disponibles para estimar esta capacidad portante. En consecuencia, los profesionales encargados de esta labor suelen tener complicaciones en la selección de la metodología a utilizar y terminan haciendo uso de su experiencia y confianza en determinadas metodologías para el proceso de selección; sin embargo, el seleccionado no necesariamente es el más adecuado para las condiciones geotécnicas que se tiene. Por otro lado, las pruebas de carga dinámica o “Pile Dynamic Analysis” (PDA) sumados a los métodos de análisis de onda “Case Pile Wave Anlysis Program” (CAPWAP) son utilizados cada vez con mayor frecuencia para validar en campo la longitud de los pilotes y la capacidad de carg...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio de investigación tiene como objetivo estudiar y reducir los conflictos entre ciclistas y vehículos en la vía ubicada entre la cuadra 25 y cuadra 28 de la avenida Angamos Este, mediante el diseño y reubicación de la ciclovía. El proceso inició con los estudios previos de campo y la recolección de los datos necesarios para realizar el modelo de la situación actual. Posteriormente y habiendo obtenido los datos necesarios, se procede a representar el estado actual mediante un modelo de micro simulación, el cual fue calibrado y validado. En base a ello, se propuso un rediseño de ciclovía basado en la reducción de conflictos utilizando la herramienta Vissim y SSAM. Los datos obtenidos por la herramienta SSAM demostraron que la cantidad de conflictos en la situación actual comparándose a la propuesta disminuiría en un 20.65%. La reubicación de la ciclovía d...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El calentamiento por inducción se aplicó industrialmente a la fusión de metales, cuyo principio de funcionamiento se basa en hacer circular una corriente alterna a través de una bobina, induciendo corrientes parásitas o de Foucault en el interior de la sustancia conductora, estas corrientes disipan calor por efecto Joule a la carga metálica. Los diferentes sistemas que conforman al horno de inducción son: - El inductor: Induce las corrientes parásitas o de Foucault en el material conductor. - El revestimiento refractario: Protege a la bobina de inducción de las altas temperaturas provenientes del material a fundir. - Sistema de alimentación: Provee al sistema la potencia eléctrica necesaria para la fusión de la carga. - Sistema de refrigeración: Enfría al inductor que se calienta por efecto Joule, provocado por la corriente de alimentación. - Circuito resonante serie: Es e...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Este trabajo desarrollado como tema de trabajo de suficiencia profesional, comprende la evaluación de la Optimización de Diseño de Tijerales de acero (Armaduras de Acero) para naves industriales con grandes Luces, considerando diversas condiciones de carga. El término “Optimización” se ha empleado más allá que un simple concepto intuitivo y Cualitativo, es así que optamos por darle un sentido más preciso haciendo referencia a las siguientes. Funciones objetivos: Costo Mínimo, Peso Mínimo, Máxima eficiencia operativa para el propietario. Teniendo en cuenta estas variables. Por tal razón, se optó por un Proyecto de Nave Industrial destinado a almacén de Materiales de construcción de grandes volúmenes. El requerimiento solicitado por el cliente indica un vano libre de 19.21ml y una altura libre de 8 ml. El perímetro del proyecto consta de estructuras aporticadas con al...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El trabajo de investigación denominado Análisis comparativo entre pavimento flexible convencional y pavimento flexible reciclado en las cuadras 1 – 29 de la avenida de La Paz – San Miguel – Lima tuvo como objetivo principal demostrar la viabilidad técnico – económica del uso de pavimento flexible reciclado como alternativa técnica en las obras de rehabilitación vial, desarrolladas en la ciudad de Lima Metropolitana. Se tomó como caso la avenida La Paz, de la cuadra 1 a la 33 en San Miguel. Se estudiaron las características físicas más significativas del pavimento antiguo de la avenida La Paz, que al ser mezclado con pavimento nuevo habría significado el ahorro del 40% del agregado pétreo que se utilizó en el mejoramiento de carpeta asfáltica de la avenida La Paz. Para demostrar técnicamente el ahorro de agregado grueso y fino, se realizaron ensayos especificados en...
9
tesis de grado
El presente informe plasma la experiencia en fundición de aleaciones ferrosas en la Fundición Universal S.R.L. Para el desarrollo de esta práctica se contó con el asesoramiento del Ing. Ricardo Bernuy Casahuamán jefe de planta de dicha fundición, personal técnico del departamento de fundición, de maestranza, Diseño, otros. En este trabajo encontraremos el proceso que se sigue en la fundición ferrosa y desde la preparación de los moldes, carga de horno, colada y maquinado de la pieza, de tal manera que cumpla con las exigencias requeridas. Buscamos con el desarrollo de este informe la mejora del proceso con un análisis riguroso para obtener mayor eficiencia y reducción de los costos de operación. Además de lo anterior este investigación permite poner en práctica las enseñanzas adquiridas durante el transcurso de la carrera de Ingeniería Metalúrgica lo que permite el de...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El tráfico vehicular en el Perú, especialmente en el Callao, refleja una carencia de infraestructura y regulaciones eficientes. La falta de opciones de transporte público adecuadas agrava la congestión, afectando la movilidad y la calidad de vida. El presente estudio analizó el impacto de la adición de un carril exclusivo para transporte público recorriendo las intersecciones con mayor congestión vehicular entre las cuadras N°6 y N°7 de la Av. Elmer Faucett en Callao. Dentro de la metodología utilizada se recopilaron todos los datos que representaban la situación actual del área de estudio contando con 16 operarios los cuales realizaron aforos vehiculares y tomaron detalles de la geometría existente. Se realizó la microsimulación de las tres intersecciones comprendidas entre dichas cuadras en el software Vissim 9 calibrándolo para asemejar el comportamiento de conducció...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El Perú viene ejemplificando los inmensos retos a los que ha de hacer frente América Latina tras la crisis post pandemia, así como las grandes expectativas por la reactivación económica mediante el crecimiento de la industria, conllevando a una propuesta de almacenamiento de materia prima, producción y bienes industriales, garantizando su adecuado acopio y depósito. Este informe tiene por objetivo llevar a cabo el diseño y simulación de una nave industrial. Como metodología se estudiarán los diferentes tipos de efectos de la carga de viento y celosías a considerar en el diseño de una nave industrial, previa revisión de literatura. Se diseña la estructura de la nave industrial de acuerdo a la Norma Técnica Peruana (NTP) 339.186:2018, y el análisis de las cargas de viento, viva y muerta de acuerdo con la Norma E.020. Se determinó el área para el diseño de la nave indust...
12
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo de tesis se abordó sobre la Evaluación de la carga microbiana en los muestreos de pota Dosidicus gigas mediante el uso de cinceles de acero inoxidable para reducir la contaminación cruzada. Algunos mercados, como el europeo y asiático, son especialmente estrictos en cuanto a la carga microbiana permitida en los productos, exigiendo rigurosos procedimientos de muestreo y análisis microbiológicos. Durante el muestreo, es fundamental que los inspectores tomen las muestras de forma que no se contaminen. En el caso de la pota, que se presenta en bloques congelados, los materiales utilizados para su división, como los cinceles, deben someterse a un tratamiento adecuado para garantizar que no transmitan carga microbiana y evitar la contaminación cruzada. En este contexto, el objetivo planteado fue determinar la carga microbiana en los muestreos de pota Dosidicus giga...
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo de tesis se abordó sobre la Evaluación de la carga microbiana en los muestreos de pota Dosidicus gigas mediante el uso de cinceles de acero inoxidable para reducir la contaminación cruzada. Algunos mercados, como el europeo y asiático, son especialmente estrictos en cuanto a la carga microbiana permitida en los productos, exigiendo rigurosos procedimientos de muestreo y análisis microbiológicos. Durante el muestreo, es fundamental que los inspectores tomen las muestras de forma que no se contaminen. En el caso de la pota, que se presenta en bloques congelados, los materiales utilizados para su división, como los cinceles, deben someterse a un tratamiento adecuado para garantizar que no transmitan carga microbiana y evitar la contaminación cruzada. En este contexto, el objetivo planteado fue determinar la carga microbiana en los muestreos de pota Dosidicus giga...
14
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general minimizar los costos de producción de acero mediante la optimización de la carga del proceso integrado de fabricación de acero en el área de producción de la empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. ya sea por los altos costos de insumos, falta de actualización y seguimiento de Manual de Organización y Funciones, Falta de gestión de talento en personal capacitado en producción de acero vía alto horno y por la deficiencia de investigación en nuevos métodos de trabajo. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se hizo uso de la investigación aplicada, en el cual se aplicaron herramientas de ingeniería a cada una de las causas raíces que presentaba la empresa mediante los diagramas de Ishikawas y además, utilizando el diagrama Pareto en el cual se pudieron ponderar los principales problemas encontrados, enfo...
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el comportamiento de las varillas de fibra de vidrio y acero al esfuerzo a flexión de vigas de concreto simplemente apoyadas con cargas a los tercios del tramo, esta tesis es de tipo experimental. Se realizó ensayos a vigas de concreto con refuerzo de varillas de fibra de vidrio (PRFV) con diámetros de 10mm y 12mm,12 unidades., así como varillas de acero de 3/8” y 12mm,12 unidades, tres vigas por refuerzo y diámetros, a edades de 7 y 28 días, en total 24 unidades, determinándose las cargas, los momentos nominales y las deflexiones inmediatas, para luego compararlas aquellas que tienen similar diámetro, pero de diferente refuerzo. Se concluye que las vigas de concreto reforzadas de PRFV soportan más carga y momentos nominales que las vigas con refuerzo de acero en los primeros 7 días, luego a los 28 días son las...
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El estado actual del pavimento no presenta condiciones óptimas para el servicio vial, por lo que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de la condición funcional del pavimento rígido del Jirón Juan Beato Macías desde la cuadra 1 hasta la cuadra 12 de la ciudad de Cajamarca, mediante la metodología PCI, el cual se llevó a cabo en el periodo de julio hasta octubre del 2022. Para ello, se realizó el levantamiento topográfico, estudio del tráfico e inventario de fallas en la zona de estudio, donde se evaluó 21 unidades de muestra, identificando 14 de los 19 tipos de fallas, que de acuerdo a su incidencia fueron: levantamiento/pandeo con 0.19%, fisura de esquina con 3.70%, losa dividida con 0.93%, daño en el sello de junta con 0.37%, fisuras lineales con 5.00%, parches grandes con 27.22%, parches pequeños con 7.22%, agregado pulido con 37.22%, pop...
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación, planteó como objetivo general, determinar la relación entre las condiciones de habitabilidad y la imagen urbana de las viviendas colectivas de valor patrimonial en el jirón Ancash entre las cuadras 7 y 9. Se trabajó con un total de 372 habitantes, entre 18 a 65 años de edad, del distrito de Cercado de Lima. Como método de recolección de datos, se utilizó cuestionarios para la población, obteniendo información acerca de las variables de estudio. Como uno de los principales resultados, se determinó, que las condiciones de habitabilidad que presentan las 16 viviendas colectivas de valor patrimonial, entre las cuadras 7 y 9 del jirón Ancash, se relacionan positiva y significativamente con la Imagen Urbana de la zona, debido a que los procesos urbanos han ocasionado un deterioro progresivo en las viviendas del Centro Histórico de la Ciudad de Lima, rea...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En el trabajo de investigación se presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de tesis titulado: “Diseño de pavimento rígido con fibra de acero para mejorar la resistencia del concreto en el diseño de la infraestructura vial en los jirones José Olaya y Sevilla, Morales, 2018”, se ha desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo – Tarapoto.La presente tesis fue de tipo aplicativo y se han aplicado los estudios básicos de ingeniería civil, teniendo como objetivo primordial diseñar un pavimento rígido con uso de fibra de acero Sika Fiber CHO 80/60 NB entre los jirones José Olaya y Sevilla Morales – San Martín. Se propuso como una alternativa con el propósito de que este sea capaz de aumentar su ductilidad y resistencia a las cargas vehiculares y mantener la funcionalidad adecuada pa...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación se elaboró con el fin, de determinar la relación que existe entre el branding San Juan de Lurigancho y el comportamiento de los residentes de la avenida Las Flores cuadra 8, 9 y 10 en el año 2018. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 225 viviendas ubicadas en la cuadra 8, cuadra 9 y cuadra 10 de la avenida Las Flores del distrito de San Juan de Lurigancho, 2018. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento de recolección fue un cuestionario. La validez del instrumento fue evaluado por tres expertos de marketing. Se determinó su confiabilidad aplicando el coeficiente de alfa de Cronbach. El procesamiento de datos se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 24. Finalmente con los resultados a...
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo principal de esta investigación fue la de determinar las principales características de la gestión de calidad en la capacitación del recurso humano y propuesta de mejora de las micro y pequeñas empresas del sector comercio-rubro Agrícola de la Avenida José Gálvez cuadras 8 y 9 del distrito de Chimbote, provincia del Santa, 2017. Tuvo un diseño no experimental-transversal-descriptivo, con una población de 15 agrícolas , una muestra de 15, a través de la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: El 60.0% tienen entre 31 a 50 años de edad y son varones, el 67.6% tienen educación superior universitaria, el 53.30% son personas encargadas, el 66.70% tienen más de 7 años en el mercado, el 40.00% tienen de 1 a 5 trabajadores, todas están formalizadas, el 33.3% han sido creadas para generar ganancias, el 93.3% conoce ...