Condiciones de habitabilidad e imagen urbana en las viviendas colectivas de valor patrimonial, en el distrito de Cercado de Lima, 2019. Estudio de caso: Jirón Ancash entre las cuadras 7 y 9
Descripción del Articulo
La presente investigación, planteó como objetivo general, determinar la relación entre las condiciones de habitabilidad y la imagen urbana de las viviendas colectivas de valor patrimonial en el jirón Ancash entre las cuadras 7 y 9. Se trabajó con un total de 372 habitantes, entre 18 a 65 años de eda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Viviendas - Diseño y construcción Centros históricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación, planteó como objetivo general, determinar la relación entre las condiciones de habitabilidad y la imagen urbana de las viviendas colectivas de valor patrimonial en el jirón Ancash entre las cuadras 7 y 9. Se trabajó con un total de 372 habitantes, entre 18 a 65 años de edad, del distrito de Cercado de Lima. Como método de recolección de datos, se utilizó cuestionarios para la población, obteniendo información acerca de las variables de estudio. Como uno de los principales resultados, se determinó, que las condiciones de habitabilidad que presentan las 16 viviendas colectivas de valor patrimonial, entre las cuadras 7 y 9 del jirón Ancash, se relacionan positiva y significativamente con la Imagen Urbana de la zona, debido a que los procesos urbanos han ocasionado un deterioro progresivo en las viviendas del Centro Histórico de la Ciudad de Lima, realidad que es percibida por la ciudadanía. En consecuencia, el estado actual que presenta el jirón Ancash, entre las cuadras 7 y 9, específicamente en la relación de la vivienda con su entorno inmediato, nos llevó a analizar la percepción que posee el transeúnte al interactuar con el espacio urbano. Así mismo, creemos que las soluciones ante las diversas problemáticas presentadas, son muchas, y es la presente investigación, uno de los puntos de partida que contribuirá al desenvolvimiento de acciones por parte de la ciudadanía, el gobierno y las diversas instituciones involucradas en el desarrollo urbano de cascos históricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).