Peatonalización del Centro Histórico de Lima y su incidencia en la percepción de la habitabilidad urbana, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, “Peatonalización del Centro Histórico de Lima y su incidencia en la percepción de la Habitabilidad Urbana, 2021”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el proceso de peatonalización que viene llevando a cabo la Municipalidad de Lima, y la percepción de ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90070 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros históricos - Perú Urbanismo Gestión de políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación, “Peatonalización del Centro Histórico de Lima y su incidencia en la percepción de la Habitabilidad Urbana, 2021”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el proceso de peatonalización que viene llevando a cabo la Municipalidad de Lima, y la percepción de habitabilidad urbana por parte de los vecinos de la zona intervenida. El estudio fue de tipo básico, no experimental, descriptivo-correlacional, con enfoque cuantitativo. Se recogió información de la población del área considerada, se llevó a cabo setenta encuestas bajo el criterio muestreo no probabilístico intencional por conveniencia. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron tomados de nuestros autores base Monhein; y Alvarado, Adame y Sánchez, adaptados de acuerdo al contexto, obteniendo valores de alta confiabilidad, mediante el Alfa de Cronbach (Peatonalización: 0.798; Habitabilidad: 0.835). De acuerdo con los datos obtenidos en la prueba de hipótesis general, la significancia fue de p valor = 0,000 > 0,050, quedando demostrada la incidencia, y mediante el coeficiente de Nagelkerke, se obtuvo 0,356. Por tanto, se concluyó que la peatonalización incide en la percepción de habitabilidad, pero el valor obtenido (35.6%) nos señala que existen otros factores a considerar, posición respaldada por los antecedentes y el marco teórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).