Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
58
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
17
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
12
Selección de personal
10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
10
más ...
Buscar alternativas:
seleccion caso » seleccion masal (Expander búsqueda), seleccion con (Expander búsqueda), seleccion huacho (Expander búsqueda)
eleccion como » direccion como (Expander búsqueda), accion como (Expander búsqueda), coccion como (Expander búsqueda)
seleccion caso » seleccion masal (Expander búsqueda), seleccion con (Expander búsqueda), seleccion huacho (Expander búsqueda)
eleccion como » direccion como (Expander búsqueda), accion como (Expander búsqueda), coccion como (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

En la presente investigación se abordó como objetivo general el de analizar los factores de selección de personal en una municipalidad de Lima, 2023, lo que llevará a perfeccionar las nuevas metodologías de entrevistar, reclutar personal para el desarrollo eficiente en el sector público. Dicho estudio se procesó mediante el enfoque cualitativo de tipo básica, asimismo, se empleó como diseño de la investigación el estudio de caso, cuyo escenario fue una entidad pública en la ciudad de Lima, la técnica utilizada fue la entrevista semiestructura de mismo modo, el instrumento fue guion de 15 preguntas abiertas aplicadas a 20 trabajadores administrativos relacionadas a los códigos de los factores. Por lo tanto, los resultados que se obtuvieron son 6 coeficientes de co-ocurrencia con niveles 0.88, 0,69, 0.56, 0.53, 0.50 y 0.40 relacionados con las tres subcategorías propuestas d...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por objeto demostrar la ineficacia del proceso de selección y elección de los miembros del Tribunal Constitucional y sus implicancias en el control de la Constitución, en la medida que, la realidad ha demostrado que este proceso no obtiene buenos resultados, en tanto que se eligen a personas no idóneas, y además, se mantienen en el cargo por un periodo mucho mayor para el cual fueron elegidos, debido, principalmente, a la politización de su elección. Se pretende analizar si los requisitos legales que actualmente se exige para poder acceder a ser miembro de este Tribunal, son o no suficientes, y de ser el caso, si resulta pertinente que sean modificados; además, también se analizará la pertinencia de extender el plazo de vigencia del mandato de sus miembros e incorporar nuevas figuras como la elección de miembros suplentes o alternos,...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

A la par del amplio reconocimiento de la sociedad a la tarea del Tribunal Constitucional, somos testigos, no desde poco tiempo, de los constantes cuestionamientos a su labor, que repercuten en el ataque a su autonomía incluso por parte de poderes del Estado como el Congreso de la República o el Poder Judicial. Esta falta de correspondencia, hace notar la necesidad de realizar una revisión sobre la naturaleza del Tribunal Constitucional y las condiciones que se deben garantizar atendiendo a sus altas funciones, las que indudablemente deben iniciar por el análisis del vigente sistema de elección de sus magistrados. Ciertamente, la elección de los magistrados no ha sido en la experiencia peruana un proceso armonioso con la trascendental labor que este órgano comporta para la institucionalidad de la supremacía constitucional. A ello, debe sumarse la situación actual de renovación d...
4
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo utilizar la Teoría de la Imagen para describir el proceso de selección del tema de tesis en estudiantes de posgrado de una universidad de la ciudad de Cajamarca, Perú, y examinar qué tipos de valores, metas y planes se eligen como criterios de decisión en dicho proceso. Se utilizó un diseño de investigación mixto de tipo secuencial de dos fases: cuantitativa y cualitativa. En la primera, se aplicó la Escala de Valoración Afectiva y Descriptiva de la Toma de Decisiones de Galotti a una muestra no probabilística de estudiantes de maestría y doctorado (n=146). En la segunda fase, se optó por utilizar un diseño de estudio de caso múltiple (entrevista semi estructurada a siete estudiantes de posgrado). La encuesta permitió determinar que el 41,8% de los estudiantes cambiaron de tema de tesis y el 25% de los estudiantes obtuvieron un bajo ...
5
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

A lo largo de los años los materiales dentales han ido evolucionando de manera notable, buscando tener una mayor resistencia, durabilidad y lucir lo más parecidos a los tejidos naturales. Las cerámicas dentales, no han sido la excepción y hoy en día nos ofrecen muchas ventajas. A pesar de la gran variedad que podemos encontrar en el mercado, todas las cerámicas dentales están compuestas por los mismos elementos primarios, los cuales son: el feldespato, el sílice y el caolín, a su vez van a tener una fase vítrea o amorfa, encargada de dar la estética, y una fase cristalina, encargada de aportar la resistencia. Cómo se mencionó anteriormente las cerámicas dentales tienen excelentes propiedades, como las ópticas, por la estética que ofrecen; térmicas, porque los cambios dimensionales son muy parecidos a los tejidos dentarios; biológicas, por la biocompatibilidad; químicas...
7
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

En el sector de la construcción en el Perú y a nivel mundial, la elección incorrecta de subcontratistas puede ser la causante de retrasos en el cumplimiento del programa de ejecución de obra y sobrecostos generados por baja calidad en los trabajos, reprocesos y paralización de las partidas dentro del tren de producción. En la actualidad, existen varios métodos de análisis de decisiones multicriterio (MCDA), los cuales sirven como herramienta en la organización y toma de decisiones en la elección de un subcontratista, asegurando coherencia y legitimidad en la elección. Dentro de la metodología MCDA se establecen enfoques para la toma de decisiones como el método CBA (Choosing by Advantages), el cual cuenta establece una serie de pasos para identificar y seleccionar la mejor alternativa. Se busca proporcionar una estructura sistemática de elección de subcontratistas, y la el...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente artículo propone el diseño de un modelo que proporciona una arquitectura genérica que actúa en forma autónoma en los procedimientos de selección en la contratación de obras públicas, generando un criterio de decisión autómata en caso de empate. Para el procedimiento de selección Adjudicación Simplificada, en caso de empate, se propone la elección del postor mediante un sorteo electrónico basado en un sistema de aleatoriedad controlada de encriptación y transformación. Para el procedimiento de selección Licitación Pública, en caso de empate se propone la elección del postor mediante un índice de cumplimiento pronosticado de acuerdo con el comportamiento de las empresas en la ejecución de proyectos de infraestructura similares. Con este fin se genera un modelo que realiza la predicción de la probabilidad de éxito o fracaso del postor de ejecutar el proye...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal
10
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace

En este documento se analiza la elección del rezago (truncación) que se utiliza en la aplicación de estadísticos de raíz unitaria tales como el ADFGLS y los tests MGLS propuestos por Elliott et al. (1996) y Ng y Perron (2001) y extendidos al contexto de cambio estructural por Perron y Rodríguez (2003). Dos modelos son considerados: uno que admite un cambio estructural en la pendiente y el otro que admite un cambio estructural en pendiente e intercepto, Se usan simulaciones de Monte Carlo usando varios métodos para seleccionar el largo del rezago: AIC, BIC, MAIC, MBIC. También se incluye y analiza la performance de la propuesta híbrida sugerida por Perron y Qu (2007) la cual usa MCO en lugar de MCG para eliminar los componentes determinísticos cuando se construyen los criterios de información. Todos estos métodos se comparan con el método secuencial t-sig que está basado en ...
11
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente tesis trata de la selección del metodo de explotación para la veta Dalina de la mina Catalina Huanca; este estudio involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del metodo óptimo para la explotación de la veta Dalina como una alternativa de solución al problema del alto costo y baja productividad de los métodos de explotación en vetas. La investigación se inició con la interrogante ¿Desde el punto de vista técnico y económico, qué método de minado óptimo elegir para la explotación de la veta Dalina en la Compañía Minera Catalina Huanca S.A.C.?, siendo nuestro objetivo Seleccionar el método de minado óptimo desde el punto de vista técnico y económico para la explotación de la veta Dalina. Teniendo como hipótesis que El estudio geomecánico del macizo rocoso en relación a la geometría espacial de la estructura mineralizada y la...
12
libro
Publicado 2020
Enlace

A partir de la década de los noventa, más de trece países en América Latina introdujeron en sus legislaciones ordinarias regulaciones a los procesos de selección de candidatos. Estas nuevas legislaciones tenían como principal objetivo democratizar y fortalecer los partidos políticos y aumentar la participación ciudadana en la política. Tras la introducción de estas medidas, cada país ha reformado progresivamente algunos aspectos vinculados a la selección de candidatos, y cuya aplicación ha tenido mixtos resultados. En el caso peruano, el 27 de agosto de 2019 se aprobó la Ley N.° 30998, Ley que modifica la Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, que introdujo las elecciones internas abiertas, simultáneas, obligatorias y organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) como el único proceso por el cual se podía seleccionar a los candidatos que ...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En el sector del transporte refrigerado existe la falta de información clara y precisa sobre el cálculo de la capacidad requerida dentro de una cámara isotérmica, la elección adecuada de un equipo de refrigeración y la adecuada valorización financiera que conlleva adquirir un equipo de refrigeración. La tesis tiene como objetivo elaborar un manuscrito técnico y financiero donde se pueda proporcionar una visión más constructiva al lector para la toma de decisiones en la selección de un equipo de frío. A lo largo del trabajo se desarrollan dos capítulos, el primero de ellos, una breve introducción sobre la cadena de frío, su evolución e importancia a lo largo de los últimos años, los actores que interactúan y que están dentro de este ecosistema, las tendencias y las buenas prácticas que se deben tener operacionalmente. Así mismo, se da a conocer a mayor detalle el ti...
14
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general demostrar la imperiosa necesidad de reformular integralmente el mecanismo de selección y elección de magistrados del Tribunal Constitucional. Por otro lado, este trabajo académico tiene como objetivos específicos describir el marco normativo vigente que regula el mecanismo de elección de los magistrados que conforman el Tribunal Constitucional peruano, así como evaluar si este último permite el desarrollo de un procedimiento selectivo eficiente y oportuno. Asimismo, nos hemos propuesto identificar las deficiencias del marco normativo que regula dicho mecanismo de elección a fin de exponer una propuesta de las reformas constitucionales y legales necesarias para la incorporación, al ordenamiento jurídico peruano, un adecuado mecanismo de selección y elección de magistrados del Tribunal Constitucional. La propuesta de reform...
15
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace

La investigación sobre Legitimidad Democrática del Procedimiento de selección, elección y nombramiento de los Magistrados del Tribunal Constitucional y su eficiencia Jurisdiccional fue realizado en la ciudad de Puno en el año 2013. El objetivo general ha sido determinar la legitimidad democrática del actual procedimiento de nombramiento de los magistrados constitucionales y, si es eficiente la función jurisdiccional del Tribunal Constitucional peruano. Los objetivos específicos fueron: a) Analizar si el actual procedimiento de selección, elección y nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional garantiza que se seleccione a los más idóneos y, si aún debe seguir el Congreso de la República designándolos de forma exclusiva. b) Constatar si la actual conformación del Tribunal Constitucional peruano, es idóneo para desempeñar eficientemente la función jurisdic...
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la opción tecnológica adecuada según los criterios de elección para el saneamiento rural del centro poblado Universal Bajo, distrito y provincia de Chanchamayo, Junín?, el objetivo general fue: Elegir la opción tecnológica adecuada según los criterios de elección para el saneamiento rural del centro poblado Universal Bajo, distrito y provincia de Chanchamayo, Junín, y la hipótesis general fue: La opción tecnológica adecuada si es posible según los criterios de elección para el saneamiento rural del centro poblado Universal Bajo, distrito y provincia de Chanchamayo, Junín. El método de investigación fue Ex-Post-Facto, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue explicativo y el diseño de investigación fue no experimental transeccional. La población está constituida por las opciones te...
17
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación denominado “Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el Extraño UEA COPEMINA – 2019”, tiene por objetivo general el de desarrollar un modelo de selección de métodos de explotación para vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros) en base a propiedades geotécnicas, estado tensional in situ y características geométricas del yacimiento. La selección del método de explotación se realizará entre Sublevel Stoping y Sublevel Caving, como solución a los métodos de explotación por relleno aplicados en vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros), que resultan ser más costosos. El interés del desarrollo de esta investigación parte de la inquietud de innovar un método de explotación en la mina el Extraño. En resumen, se determinó que el costo de operación del método sublevel stoping en ...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación “Aplicativo móvil en el proceso de selección y contratación de servicios generales en el distrito de San Martin de Porres. Lima. Perú. 2017” se realizó con el objetivo de identificar si el aplicativo móvil influye en el proceso de selección y contratación de acuerdo a los requerimientos que solicita una persona a la hora de la búsqueda de servicios generales y el tiempo de demora en el proceso. Se realizó la investigación en una muestra de 246 personas de un total de 510 498 de ciudadanos del distrito de San Martin de Porres captando los datos por medio de encuestas y ficha de observación. El tipo de investigación fue no experimental. Para contrastar la hipótesis, en el caso de la general, se usó el ji-cuadrado; mientras que en las especificas se usó la prueba de primera y segunda medición para medir el grado de evaluación y el tiempo de e...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El clima de la región Loreto, en la cual se desarrolla el proyecto es sumamente cálido, húmedo y presenta lluvias muy intensas. Estos factores afectan significativamente la durabilidad del cemento asfáltico, por ende, del concreto asfáltico que conforma el pavimento, a tal grado de promover aceleraciones en el proceso de oxidación, impactando en la carpeta, en la aparición prematura de deterioros superficiales como peladuras, fisuramientos y desprendimientos, hasta inclusive alcanzar problemas mecanísticos, que comprometen el comportamiento resiliente que se espera, debido a los cambios que se suscitan en la viscoelasticidad del ligante asfáltico. Para el caso de la presente investigación el tema se concentra en determinar de forma tecnológica e innovadora la selección del cemento asfáltico que dará como resultado un concreto asfáltico que trabaje de forma eficiente ante l...