La necesidad de reformar el mecanismo de selección y elección de los magistrados que conforman el Tribunal Constitucional peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general demostrar la imperiosa necesidad de reformular integralmente el mecanismo de selección y elección de magistrados del Tribunal Constitucional. Por otro lado, este trabajo académico tiene como objetivos específicos describir el marco normativo vige...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17908 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reforma constitucional Elección de magistrados Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general demostrar la imperiosa necesidad de reformular integralmente el mecanismo de selección y elección de magistrados del Tribunal Constitucional. Por otro lado, este trabajo académico tiene como objetivos específicos describir el marco normativo vigente que regula el mecanismo de elección de los magistrados que conforman el Tribunal Constitucional peruano, así como evaluar si este último permite el desarrollo de un procedimiento selectivo eficiente y oportuno. Asimismo, nos hemos propuesto identificar las deficiencias del marco normativo que regula dicho mecanismo de elección a fin de exponer una propuesta de las reformas constitucionales y legales necesarias para la incorporación, al ordenamiento jurídico peruano, un adecuado mecanismo de selección y elección de magistrados del Tribunal Constitucional. La propuesta de reforma expuesta está compuesta por un conjunto de reformas constitucionales y legales que tienen por finalidad desconcentrar la facultad de elección de los miembros del Tribunal Constitucional del Congreso de la República para trasladarla a una Comisión Especial conformada por el presidente del Poder Judicial, el presidente del Senado, el ministro de Justicia en representación del Poder Ejecutivo, el Contralor General de la República, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, un rector elegido en votación por los rectores de las universidades públicas licenciadas con más de cincuenta años de antigüedad y un rector elegido en votación por los rectores de las universidad privadas licenciada con más de cincuenta años de antigüedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).